Memoria anual de la ONU: Superar la COVID-19 nos da la oportunidad de construir un mundo más equitativo

Memoria anual de la ONU: Superar la COVID-19 nos da la oportunidad de construir un mundo más equitativo

Jóvenes voluntarios concienciando sobre la COVID-19 en Nouakchott, Mauritania.UNICEF/Raphael Pouget

  • El Secretario General publica el informe anual del trabajo de la Organización. El documento detalla, entre otras cosas, la respuesta inmediata de las Naciones Unidas a la pandemia y plantea las estrategias para superar los desafíos del mundo actual.

Nueva York.- Pese a la asistencia que el personal de la ONU presta a 80 millones de refugiados y desplazados, la ayuda que brinda a más de dos millones de mujeres y niñas para superar las complicaciones del embarazo y el parto, y las más de 40 misiones políticas y operaciones de mantenimiento de la paz con 95.000 efectivos militares, policías y civiles, los esfuerzos de la Organización “no han bastado para frenar los embates del miedo, el odio, las desigualdades, la pobreza y la injusticia”.

Esta es una de las principales reflexiones que comparte António Guterres en la memoria anual del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la labor de la Organización. El documento vio la luz pública este jueves en vísperas de la celebración oficial del 75º aniversario de la fundación de la ONU el próximo 24 de octubre.

Mediante un amplio despliegue gráfico y visual, el documento explica el trabajo de la Organización durante el último año y plantea estrategias futuras, como la creación de un nuevo contrato social que integre la educación, el empleo, el desarrollo sostenible y la protección social con base en la igualdad de derechos y oportunidades para todos.

El proceso de reconstrucción tras el coronavirus

El Secretario General explica en detalle la movilización inmediata de la Organización para liderar la respuesta sanitaria contra la COVID-19 y destaca que superar los efectos de la enfermedad nos ofrece la oportunidad de construir un mundo más equitativo.

El documento revela las iniciativas de Guterres ante la pandemia y su respuesta basada en tres pilares: Una respuesta sanitaria a gran escala, que incluye acelerar el desarrollo de una vacuna y el acceso universal al diagnóstico y el tratamiento; tratar de superar los devastadores efectos de la pandemia en los ámbitos socioeconómico, humanitario y en los derechos humanos; y, por último, desplegar un proceso de recuperación consistente en reconstruir para mejorar y lograr sociedades más igualitarias, inclusivas, resilientes y sostenibles.

Las ocho prioridades de las Naciones Unidas destacadas en el informe de la Organización son las siguientes:

Promoción del crecimiento económico sostenido y el desarrollo sostenible

Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales

Desarrollo en África

Promoción y protección de los derechos humanos

Coordinación efectiva de las actividades de asistencia humanitaria

Promoción de la justicia y el derecho internacionales

Desarme

Fiscalización de drogas, prevención del delito y lucha contra el terrorismo

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con