El frente frío se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán e interaccionará con una nueva onda tropical ocasionando “Norte” el martes, miércoles y jueves; habrá mañanas frías
Mérida, Yucatán.- El frente frío número 11 ingresará a Yucatán la madrugada de este lunes, entre las 03:00 y 6:00 horas, con lluvias y vientos fuertes del norte de entre 45 y 55 kilómetros por hora, en la zona costera, y de 35 a 45 kilómetros por hora en los municipios, pronostica el Servicio Meteorológico Nacional y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
La Capitanía de Puertos cerrará la navegación menor en todo el litoral pues, además de lo mencionado anteriormente, se prevé oleaje de entre 1.2 y hasta 1.8 metros de altura. Se recomienda a la población tomar precauciones, asegurando láminas, toldos y objetos que se encuentran en el exterior; asimismo, mantenerse alejada de árboles y estructuras endebles, y estar atenta a la afectación del tendido eléctrico.
La lluvia fuerte a muy fuerte, a partir de las 03:00 de este lunes iniciará en el norte del territorio, y, gradualmente, alcanzará al centro y sur de Yucatán, lo que provocará un refrescamiento en el ambiente sin que ello signifique un descenso importante de temperatura, aunque desde el lunes habrá mañanas frías.
Este frente frío No. 11 se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, interaccionará con una nueva onda tropical que se aproximará al sur de Quintana Roo, generando lluvias fuertes a puntuales intensas en dichas regiones.
La masa de aire frío que impulsará al frente, continuará generando ambiente frío a muy frío con heladas matutinas en estados de la Mesa del Norte y la Mesa Central, bancos de niebla en el oriente del país, evento de “Norte” con rachas de 90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, de 70 a 90 km/h en la costa centro y sur de Veracruz, de 60 a 70 km/h en las costas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 50 a 670 km/h en las costas de Tamaulipas., además de oleaje de 3 a 5 metros de altura significativa en el Golfo de Tehuantepec, de 2 a 4 metros de altura significativa en las costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo (norte) y de 1 a 3 metros de altura significativa en las costas de Tamaulipas.
Se esperan lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz (sur), Oaxaca (oriente), Chiapas (norte) y Tabasco.
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Campeche y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla y Yucatán.
Durante el periodo de pronóstico, el frente No. 11 permanecerá con características de estacionario sobre el noroeste del Mar Caribe, interaccionará con la nueva onda tropical que se desplazará por el sureste del territorio nacional y con el ciclón tropical “Eta” que se moverá sobre Centroamérica, aproximándose a Chiapas, provocando lluvias fuertes a puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Por su parte, la masa de aire frío asociada al frente cubrirá la mayor parte del territorio nacional, manteniendo evento de “Norte” en el litoral del Golfo de México, istmo y Golfo de Tehuantepec, así como ambiente frío a muy frío durante la mañana en el noroeste, norte, noreste, oriente, centro y sureste de la República.
Para los siguiente días:
Martes 03 de noviembre de 2020:
Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca y Chiapas.
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz (sur), Tabasco y Quintana Roo.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla, Campeche y Yucatán.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Hidalgo.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Querétaro.
Evento de “Norte” con rachas de 90 a 110 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Campeche y Yucatán, y con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Veracruz (centro y sur) y Tabasco.
Viento de componente norte con rachas de 60 a 70 km/h: costas de Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 5 metros de altura significativa: Golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo, y de 2 a 4 metros de altura significativa: costas de Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Miércoles 04 de noviembre de 2020:
Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chiapas y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Oaxaca, Veracruz y Tabasco.
Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Campeche.
Intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm) acompañados de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Puebla y Yucatán.
Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo.
Evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, con rachas de 60 a 70 km/h en las costas de Campeche y Yucatán, y con rachas de 50 a 60 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco.
Viento de componente norte con rachas de 70 a 80 km/h: costas de Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 5 metros de altura significativa: Golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo, oleaje de 2 a 4 metros de altura significativa: costas de Yucatán y de 1 a 3 metros de altura significativa: costa de Veracruz, Tabasco y Campeche.
Temperaturas máximas de 35°C a 40°C: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán y Guerrero.
Temperaturas mínimas para la madrugada del miércoles de 0 a 5°C y posibles heladas: zonas montañosas de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Jueves 05 de noviembre de 2020:
Lluvias intensas con lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm) acompañadas de descargas eléctricas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Chiapas.
Lluvias muy fuertes con lluvias puntuales intensas (75 a 150 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Veracruz (sur), Oaxaca (oriente), Tabasco, Campeche y Quintana Roo.
Lluvias fuertes con lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y rachas fuertes de viento durante las tormentas: Yucatán.
Evento de “Norte” con rachas de 80 a 100 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, de 60 a 70 km/h en las costas de Campeche y Yucatán, y de 50 a 60 km/h en las costas de Veracruz y Tabasco.
Viento con rachas de 60 a 70 km/h: Costas de Quintana Roo.
Oleaje de 3 a 5 metros de altura significativa: Golfo de Tehuantepec y costas de Yucatán y de Quintana Roo, oleaje de 2 a 4 metros de altura significativa: costas de Tabasco, y oleaje de 1 a 3 metros de altura significativa: costas Veracruz y Tabasco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario