Ciudad de México.- La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto comunicó el deceso del destacado restaurador mexicano Manuel Serrano.
--“Lamento profundamente la muerte de Manuel Serrano. Hombre generoso y cálido, tenía el don de unir lo imposible. Destacado investigador y uno de los mejores restauradores de México. Mi pésame a sus familiares y amigos”, publicó en Twitter la titular de Cultura, Alejandra Frausto.
Manuel Serrano nació en Hidalgo. En 1956 ingresó a la Escuela Nacional de Pintura y Grabado La Esmeralda, en la cual fue discípulo de docentes como Castro Pacheco, O’Higgins, Carlos Alvarado y Nicolás Moreno.
Luego de tomar cursos en los talleres del Instituto Nacional de Antropología e Historia, en el ex convento de Churubusco, obtuvo una beca de especialización en conservación para viajar a centros europeos, entre ellos al prestigioso Instituto Real del Patrimonio Artístico de Bruselas, donde realizó estudios sobre escultura policromada.
A su regreso, fue docente en la Escuela Nacional de Restauración y Conservación de Churubusco, para luego abrir su propio taller, conocido como Restauro. Junto con Jaime Cama y Luis Torres, Manuel Serrano es uno de los pioneros en la conservación-restauración moderna en México.
Entre sus intervenciones más relevantes figura la restauración del ex convento de Santo Domingo, en el Centro Histórico de la ciudad de México, junto con las desarrolladas por el arquitecto Juan Urquiaga, acción que mereció el premio Reina Sofía de España.
En Argentina se destaca su participación en las labores de restauración de los murales de las Galerías Pacífico de Buenos Aires, en 1991.
En 2009 la Universidad Nacional de San Martín (con sede en Buenos Aires, Argentina) confirió al restaurador mexicano Manuel Serrano el doctorado honoris causa por su importante labor de restaurador y su contribución a la conservación del patrimonio artístico de ese país.
El maestro Serrano tuvo participación fundamental en el retiro del mural Ejercicio plástico, que el artista mexicano David Alfaro Siqueiros realizó junto con los argentinos Lino Enea Spilimbergo, Juan Carlos Castagnino, Antonio Berni y el uruguayo Enrique Lázaro en una quinta ubicada a las afueras de Buenos Aires.
Dirigió la recuperación de la citada obra, con la colaboración del Centro de Producción e Investigación en Conservación y Restauración Artística y Bibliográfica Patrimonial de Argentina.
No hay comentarios.
Publicar un comentario