Fiscal de Chihuahua ratificó desafuero contra el senador Cruz Pérez Cuéllar

Fiscal de Chihuahua ratificó desafuero contra el senador Cruz Pérez Cuéllar

Fiscal de Chihuahua ratificó desafuero contra el senador Cruz Pérez Cuéllar

  • Es acusado de enriquecerse en la “nómina secreta” de César Duarte
  • El fiscal refirió que será el día lunes, 7 de diciembre, cuando se lleve a cabo el acto de emplazamiento y notificación al senador de Morena

Ciudad de Méxivo.- El día de hoy el Fiscal General del Estado de Chihuahua, Mtro. César Augusto Peniche Espejel, ratificó ante la Secretaría General y en presencia del Director Jurídico de la Cámara de Diputados, su solicitud de Declaración de Procedencia, en contra del Senador de la República Cruz Pérez Cuellar (Morena), presentada el pasado 1 de diciembre del año en curso, por la probable comisión del delito de Encubrimiento por Receptación y de Promoción de Conductas Ilícitas. 

La solicitud fue ratificada dentro del plazo que establece la ley, por lo que con fundamento en el artículo 12, inciso b) con relación al artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el expediente será remitido a la Sección Instructora.

De conformidad con el artículo 13 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, la Sección Instructora, presidida por el Dip. Pablo Gómez Álvarez e integrada por la Dip. Martha Patricia Ramírez Lucero, Dip. Anilú Ingram Vallines y Dip. Ana Ruth García Grande, deberá en un plazo de tres días naturales siguientes a la ratificación, informar al denunciado sobre la materia de la denuncia, haciéndole saber su garantía de defensa y que deberá, a su elección, comparecer o informar por escrito, dentro de los siete días naturales siguientes a la notificación.

El fiscal refirió que será el día lunes, 7 de diciembre, cuando se lleve a cabo el acto de emplazamiento y notificación al senador Pérez Cuéllar. Una vez que esto suceda, se le hará saber el contenido de todos los documentos presentados por parte de la FGE, así como las pruebas incluidas.

Para lograr comentar públicamente cada uno de los contenidos, dijo Peniche Espejel, se debe esperar a la notificación. Sin embargo, adelantó que la carpeta de la Fiscalía tiene el sustento necesario y cuenta con la cantidad de datos suficientes para sustentar la petición.

Asimismo, indicó que la tramitación completa del caso puede tardar, máximo, cuatro meses, debido a los recesos legislativos y los periodos en los cuales se discuten los temas.

Frente al cuestionamiento de por qué esperó hasta el momento de inicio de tiempos electorales en el estado de Chihuahua, César Peniche mencionó que esta documentación es un conjunto de más de 120 carpetas de investigación relacionadas con hechos de corrupción, las cuales se ratificaron en el año 2017.

Además, aseveró que en la investigación de la “nómina secreta”, también conocida como “caja chica”, es un tema que involucra a más de 100 personas, que de alguna manera se vieron beneficiados del recursos derivados del erario chihuahuense.

Señaló que aún hay cerca de 50 carpetas de investigación en proceso de integración, entre las cuales se encuentra la de la “nómina secreta”, que incluye a otras 60 o 70 personas involucradas, y que deberán atender las llamadas del Ministerio Público y las autoridades judiciales para responder las acusaciones.

Por su parte, Javier Corral, gobernador de Chiahuahu, aseguró tener pruebas grafoscópicas, grafológicas y testimonios contra el abanderado por Movimiento Regeneración Nacional (Morena) como presunto participante de una de las redes de corrupción más grandes del país.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con