Más de 100 mujeres participaron en la Jornada de Cáncer Cervicouterino

Más de 100 mujeres participaron en la Jornada de Cáncer Cervicouterino

Más de 100 mujeres participaron en la Jornada de Cáncer Cervicouterino

  • De acuerdo con estimaciones, más de 80 por ciento de las mujeres se contagia con ese virus durante su vida sexual activa, pero sólo uno por ciento desarrollará cáncer 

Dzilam González, Yucatán.- El ayuntamiento, en coordinación con Innovando por tu Salud AC, realizó la Jornada de Cáncer Cérvicouterino con el objetivo de detectar oportunamente esta enfermedad, de acuerdo a  los factores de riesgo y efectuando  pruebas de papanicolau en las mujeres de la comunidad.

El alcalde Christian Carrillo Baeza recordó que el cáncer cervicouterino es de los más prevenibles si se detecta a tiempo para su tratamiento por lo que el municipio apoyó con los costos de estos estudios.

Más de 100 mujeres participaron en la Jornada de Cáncer Cervicouterino

Más de 100 mujeres participaron en la Jornada de Cáncer Cervicouterino

Ante esta oportunidad más de 100 mujeres participaron en esta jornada que se efectuó en dos días con una cuota de recuperación.

Cabe destacar que este tipo de jornadas acercan los servicios de salud a toda la población y permiten dar una atención oportuna, pues se ofrecen estudios que de manera particular resultan demasiado costosos.

A su vez la Dra. Gilda M. Ojeda M., directora general de Innovando por tu Salud AC señaló que el 99.7 por ciento de los tumores de cuello uterino tienen su origen en una infección con virus de papiloma humano (VPH) persistente. 

De acuerdo con estimaciones, más de 80 por ciento de las mujeres se contagia con ese virus durante su vida sexual activa, pero sólo uno por ciento desarrollará cáncer, explico.

El avance tumoral puede tardar de 10 a 15 años, por lo que la oportunidad para detectar las lesiones y atender a las pacientes es grande. 

En México, el cáncer cervicouterino ocupa el segundo lugar en frecuencia de morbilidad por neoplasias malignas en la mujer, sólo después del cáncer de mama y no debería existir una incidencia tan alta.

En el municipio de Dzilam Gonzáez la meta fue efectuar  50 citologías y de existir mayor demanda se ampliaría a 50 estudios más. Éstas se realizarán previo registro.

Dijo que debido a la situación ante el Covid-19, se agendó en 5 horarios diferentes, de tal modo que se evitó las altas concentraciones durante toda la actividad,  se tomaron  medidas de bioseguridad como son sana distancia, uso de cubrebocas, gel alcoholado, material estéril desechable, toma de temperatura, entre otros.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con