- 9 y 10 de diciembre Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos en forma virtual en San Luis Potosí y el país invitado Estados Unidos
- El 5 de octubre de cada año Día Nacional de Pueblos Mágicos: “Habrá grandes festejos a nivel nacional”
Ciudad de México.- La Secretaría de Turismo federal (Sectur) sumó once nuevos Pueblos Mágicos, para pasar de 121 a 132 localidades que ostentan esta denominación, incluidos Sisal y Maní, en Yucatán, que acreditaron el proceso de incorporación en la convocatoria 2020 y que hoy recibieron su nombramiento.
--“Me es muy grato anunciar que México tiene ahora 132 PueblosMágicos que han iniciado un proceso de transformación para consolidarse como destinos de primera calidad y situarse, cada vez más, en la preferencia de visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó el titular de Turismo, Miguel Torruco Marqués ante los alcaldes de Hunucmá (Sisal) y Maní, MVZ José Alberto Padrón Romero y Aarón de Jesús Bojórquez, respectivamente.
Afirmó que los nuevos Pueblos Mágicos fueron seleccionados después de pasar un riguroso proceso técnico. Estos, se ubican en los estados de Campeche, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Yucatán.
Las poblaciones que adquieren la denominación Pueblo Mágico son: Isla Aguada, Campeche; Zempoala, Hidalgo; Ajijic, Jalisco; Tonatico, Estado de México; Paracho, Michoacán; Mexcaltitán, Nayarit; Santa Catarina Juquila, Oaxaca; Tetela de Ocampo, Puebla; Santa María del Río, San Luis Potosí; Maní, Yucatán; y, Sisal, Yucatán.
Mencionó que estos pueblos se incorporan a los festejos por el Día Nacional de Pueblos Mágicos, el 5 de octubre de cada año, para que turistas nacionales y extranjeros disfruten del folclor y riqueza cultural del país. “Habrá grandes festejos a nivel nacional”.
También dijo que dialogará con el secretario de Educación para que siempre coincidan los puentes que se tengan que hacer para beneficiar a la economía de estos pueblos mágicos y del turismo interno.
Dijo que para la Segunda Edición del Tianguis de Pueblos Mágicos en forma virtual en San Luis Potosí y el país invitado Estados Unidos se han registrado 7,800 visitantes, 605 compradores y 399 empresas (272 nacionales y 127 proceden de 29 países incluyendo México) interesados en hacer negocio con los Pueblos Mágicos.
Exhortó a la comunidad turística “a unir nuestras voluntades, talento y creatividad, para consolidar a los 132 Pueblos Mágicos como un símbolo de nuestra identidad nacional, y en ese sentido, trabajar sin descanso para mejorar su imagen y las condiciones de vida de sus pobladores”.
En reconocimiento a su grandeza, SECTUR publicó la convocatoria para obtener el nombramiento de #PuebloMágico para que nuevas localidades, seleccionadas a través de un proceso técnico riguroso, se constituyan como espacios que custodian parte de nuestra riqueza natural y cultural
“Con ello, México tiene ahora 132 Pueblos Mágicos, que han iniciado un proceso de transformación para consolidarse como destinos de primera calidad y situarse, cada vez más, en la preferencia de visitantes nacionales y extranjeros”, afirmó el funcionario federal.
Torruco Marqués afirmó que hablar de los Pueblos Mágicos es remitirnos a localidades que guardan una enorme riqueza cultural y natural, conformada por un mosaico de folclor, arquitectura, tradición, lenguas, gastronomía, artesanías y biodiversidad, que dan identidad a México.
“Como he señalado en diversas ocasiones, el turismo interno será el gran motor en esta etapa de recuperación del sector, y en esa dinámica, los Pueblos Mágicos se configuran, hoy más que nunca, como pilares de la economía regional y nacional“, sostuvo el funcionario federal.
En el caso de Yucatán, con Sisal y Maní, Yucatán suma cuatro Pueblos Mágicos. Izamal fue la primera localidad que alcanzó este reconocimiento, en febrero de 2002. Una década más tarde, Valladolid, en 2012, se unió a dicho programa.
No hay comentarios.
Publicar un comentario