- Titulares del Ejecutivo acusan estar marginados en la vacunación contra COVID-19
- Se quejan que encargados de la estrategia de vacunación en las entidades sean servidores de la nación y promotores de programas federales sin el conocimiento y las aptitudes para esta tarea
- Marginan a los Consejos Estatales de Vacunación con personal capacitado
- Yucatán pide las mil dosis faltantes y el gobernador Vila se queda sin respuesta
Ciudad de México.. Ante la queja de mandatarios integrantes de la Comisión de Salud de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), de que los encargados de la estrategia de vacunación en las entidades sean servidores de la nación y promotores de programas federales sin el conocimiento y las aptitudes para esta tarea, la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero pidió “paciencia necesaria, la disciplina necesaria” para lograr vacunar a toda la población mexicana.
Los gobernadores, cuya comisión está encabezada por el yucateco Mauricio Vila Dosal, acusaron que se sienten relegados en esta tarea “cuando en cada estado existe un consejo estatal de vacunación dispuesto a coadyuvar, pero que se le ha hecho a un lado.
En respuesta Sánchez Cordero los convocó para trabajar unidos y sumarse a estas reuniones, pues más allá de diferencias, la unidad es indispensable para combatir la pandemia”.
--“La SEGOB continuará tendiendo puentes de colaboración con los estados, además de ser enlace con ellos en el Centro de Control en Palacio Nacional, para garantizar la universalidad de vacunas”, expuso.
Así que, es importante recordar que en varias regiones de México se están viviendo momentos mucho más fuertes, aciagos. La saturación de los sistemas hospitalarios, por ejemplo, en diversos puntos de la República, en la misma Ciudad de México, en el Estado de México, en algunos otros lugares se están viviendo ya algún tipo de saturación de los hospitales. La oferta hospitalaria es muy reducida ya en este momento, expuso.
--“Así que, yo creo que lo que tenemos que hacer es apoyarnos desde todos los ámbitos de la responsabilidad para ayudar a tener éxito en el combate a la pandemia”, les dijo.
También sugirió que en la próxima reunión participen los gobernadores de la Alianza Federalista (Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León y Tamaulipas) para que se inserten en el tema de las vacunas de manera inmediata.
El gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, coincidió en que el Gobierno Federal no ha prestado a los estados la confianza para trabajar en cooperación, aun cuando los estados han expresado su disposición de aportar con sus recursos para el Plan de vacunación.
Asimismo, Mendoza Davis externó su descontento y desánimo hacia la conducta del Gobierno Federal, pues aseveró que el esquema de vacunación planteado puede ser mejorado con la ayuda de los Gobierno estatales, sin embargo, no han sido considerados. “Sin discutir la capacidad del Gobierno Federal para elaborar este Plan, existen muchas alternativas disponibles para mejorarlo y que deberían ser consideradas”.
Por su parte, el Gobernador de Zacatecas, Alejando Tello Cristerna, afirmó que, de acuerdo a la experiencia en la aplicación de la vacuna en su estado, la Federación ha colocado a muchos actores en las brigadas de vacunación que no se dedican a eso, lo que ha entorpecido los procesos y dado tintes de que se trata de un tema politizado.
--“Como estados no contamos con la información suficiente de la estrategia, nosotros queremos hacer equipo con el Gobierno Federal, sumar con ellos para que sea exitosa, pero nos están dejando a un lado y la información que nos están dando ha sido a cuenta gotas”, aseveró el Gobernador de Zacatecas.
A su vez, el Gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, respaldó la preocupación expuesta en la reunión respecto a la falta de interés por parte de la Federación en integrar a los Gobiernos estatales en los procesos del Plan de vacunación contra por el COVID, negándose a emplear la infraestructura, capital humano y conocimientos que ofrecen las entidades federativas.
--“Nuestro interés es apoyarlos y ponemos todo de nuestra parte, todas nuestras capacidades para que esta estrategia resulte de la forma más exitosa, esperamos que nos consideren”, añadió.
De igual manera, el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, externó que es urgente que todas las sugerencias planteadas sean atendidas por el Gobierno de México, especialmente en las siguientes etapas de la estrategia, que representará vacunación de un gran número de gente.
También, el Gobernador de Tlaxcala, Marco Mena Rodríguez, solicitó a la Federación que los estados, los equipos y el personal con que cuentan sean considerados para asegurar el éxito de la estrategia de vacunación.
--“Aun con los desafíos e inconvenientes que en Tlaxcala hemos observado en el proceso, mi gobierno y estoy seguro que el de todos los estados estamos para respaldar las acciones de vacunación del Gobierno Federal”, apuntó.
En presencia del titular de la Secretaría de Salud federal (SSA), Jorge Alcocer Varela y del subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la misma dependencia, Hugo López-Gatell Ramírez, el Gobernador de Yucatán indicó que los Gobiernos estatales están preparados y abiertos a participar y sumar esfuerzos y capacidades para mejorar y sacar adelante este proceso para que al estado y todo el país le vaya bien, ya que, como también coincidieron los demás integrantes de la Conago, la ayuda que han propuesto los estados no ha sido considerada.
“Si hacemos un esfuerzo en conjunto, un esfuerzo donde todos aportemos todas las capacidades que tenemos, son muchas mayores posibilidades de salir exitosos”, afirmó Vila Dosal ante los directores de los Institutos de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar; Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda.
Sobre el caso particular de Yucatán, el Gobernador expresó su preocupación por las 1,000 vacunas faltantes para el estado, ya que, indicó, de acuerdo con la información recibida la semana pasada, nos correspondían 10,750 dosis, de las cuales solo llegaron al territorio 9,750. En ese sentido, Vila Dosal pidió la aclaración de si las vacunas pendientes estarían siendo enviadas en las siguientes remesas o si ya no estarían llegando, a lo que no hubo respuesta por parte de los funcionarios del Gobierno Federal.
Palabras de la secretaria de Gobernación en reunión entre gabinete federal y Comisión de Salud de la Conago.
Ciudad de México, 15 de enero de 2021
Muchísimas gracias Rolando, saludo de verdad con mucho gusto y con mucho afecto a la gobernadora, a la jefa de gobierno, a los gobernadores, a mi amigo Juan Manuel Carreras, gobernador de San Luis Potosí, presidente de la Conago, también a Mauricio Vila, presidente de la Comisión de Salud de la Conago y saludo por supuesto a todos los que están presentes, a los equipos de trabajo.
Esta reunión ha sido de lo más importante y ha sido de lo más importante porque en principio quiero decirles que son bienvenidas todas las opiniones, todas las sugerencias, las razones y el sustento del plan de vacunación que ha dado el señor secretario Alcocer, a quien le agradezco haber iniciado la reunión y brindarles una disculpa porque yo llegué un poquito después.
Quisiera yo manifestarles que estoy sumamente comprometida con todos ustedes para hacernos cargo de estas sugerencias, de estas opiniones, de estas razones que sustentan el plan de vacunación que nos ha dado a conocer el señor secretario de Salud y también quiero decirles que creo sinceramente que para la próxima semana que están convocando, me gustaría si ustedes no tienen inconveniente que fuese la Secretaría de Gobernación quien convocará las próximas sesiones, por qué lo digo, porque me gustaría también que los señores gobernadores que no están presentes y que no forman parte de la Conago también se conectaran, creo que es muy importante que estén sus equipos de trabajo o ellos o todos escuchando las opiniones, las recomendaciones, las sugerencias de todos quienes aquí participamos.
Se trata desde luego de una acción de alto impacto, que requiere del mayor grado de organización, de coordinación, de logística por parte del Estado mexicano, por parte de los gobernadores en una coordinación para asegurarnos de que las vacunas sean distribuidas de una manera adecuada en todas las entidades federativas, de que lleguen a ser aplicadas a todo el personal en esta primera etapa de salud, que está atendiendo la pandemia en la primera línea.
Y este esfuerzo coordinado entre las diversas instituciones del Estado mexicano, los gobiernos locales, los gobiernos municipales, tenemos que lograr un esquema de distribución exitoso de las más de 400 mil dosis que al día de hoy se siguen aplicando en todo el territorio nacional.
He tomado nota de todas sus propuestas, de todas sus opiniones y sin duda alguna, permítanme ser el conducto para hacerle llegar al sector salud, a todos los funcionarios del sector salud estas importantísimas opiniones y sugerencias que ustedes están mencionando.
Sin duda, este es uno de los ejemplos más significativos e importantes de los resultados que se obtuvieron a través de las acciones conjuntas y del diálogo como principal herramienta para conseguir objetivos y es muy importante que sigamos tendiendo puentes de colaboración para que la estrategia se siga llevando a cabo de manera ordenada, de manera disciplinada porque hay que asegurarnos que las dosis lleguen al personal de salud que en este momento se encuentra protegiendo la vida de las personas contagiadas que han requerido hospitalización.
Estamos en el momento más importante de la lucha contra la pandemia en nuestro territorio, si continuamos por el camino del trabajo en equipo coordinado con corresponsabilidad, estoy segura que para finales de este mes lograremos el objetivo de inmunizar a todo el personal médico de la primera línea.
Como ustedes saben tenemos un centro de control en la primera región militar dentro de palacio Nacional, ahí están las diversas representaciones del sector salud del IMSS, del ISSSTE, del INSABI, de la Secretaría de Salud, del Ejército, de la Marina y está también Gobernación.
Ahí estamos recibiendo todas las incidencias en tiempo real de lo que está aconteciendo en todo el territorio en donde se están aplicando las vacunas, por ejemplo, si alguien, alguna enfermera o algún médico tuvo algún tipo de reacción, esto lo estamos viviendo en tiempo real.
Así que la representación de Gobernación que esté en este centro de control, la primera región militar está a sus órdenes, también para este esfuerzo coordinado para que nos hagan llegar estas sugerencias, estas opiniones para que las tomemos en cuenta, porque al final del día tenemos que garantizar en las etapas posteriores, ulteriores, la universalidad de las vacunas y, desde luego, con todo el apoyo, no solamente de los gobiernos estatales y a nivel local, sino de toda la sociedad.
Desde luego, pedirles a sus gobernados, nos puedan tener la paciencia necesaria, la disciplina necesaria para que el trabajo conjunto que vayamos realizando las autoridades de los tres órdenes de gobierno logremos vacunar a todas, a todos y detener, por supuesto, la mortalidad que ha causado el virus.
Así que, es importante recordar que en varias regiones de México se están viviendo momentos mucho más fuertes, aciagos. La saturación de los sistemas hospitalarios, por ejemplo, en diversos puntos de la República, en la misma Ciudad de México, en el Estado de México, en algunos otros lugares se están viviendo ya algún tipo de saturación de los hospitales. La oferta hospitalaria es muy reducida ya en este momento.
Así que, yo creo que lo que tenemos que hacer es apoyarnos desde todos los ámbitos de la responsabilidad para ayudar a tener éxito en el combate a la pandemia.
La lección más importante que debemos dejarnos en este episodio es que nadie puede sobrevivir solo, nos necesitamos más que nunca, los unos a los otros para salir adelante en esta adversidad. Y tengamos siempre en mente que, más allá de nuestras diferencias, como se ha dicho aquí, la unidad es indispensable para combatir la pandemia.
Es momento de permanecer juntos en esta lucha en la que seguimos y seguiremos la ruta de la experiencia que tenemos en todas las campañas de vacunación y en la metodología profesional.
Tenemos, obviamente, muchas décadas de experiencia en campañas de vacunación exitosas que, inclusive, han sido reconocidas por su excelencia, por instancias internacionales como la Unicef, con atención profesional a cargo de mexicanas y mexicanos capacitados para esta labor.
Así que la visión del Estado mexicano como tal, debe prevalecer, y que la vida de los mexicanos no es un asunto político, es salvaguardar su bienestar porque es nuestro deber.
Así que yo, si me permiten, convocaría a la siguiente reunión de trabajo el próximo jueves, porque en esta situación de vacunación debemos tener reuniones mucho más frecuentes. Y la Secretaría de Gobernación está a la disposición y al alcance de una llamada telefónica y en el centro de operación para recibir todas sus sugerencias y opiniones.
Muchas gracias.
Convocaremos entonces para la reunión del próximo jueves y si hay algún tema especial, podríamos convocar antes del jueves, sí tenemos algún tema urgente para compartirlo con todos ustedes.
Muchas gracias señores gobernadores, señores secretarios, señores funcionarios federales, funcionarios de los diversos estados, gobernadora, jefa de gobierno, gracias por su atención y muy buenas tardes.
No hay comentarios.
Publicar un comentario