- Sin interferencias en el ejercicio de nuestras funciones y colaboración permanente, señala
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reconoció esta noche "que existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría" relativa a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco por lo cual su contenido está siendo objeto de "una revisión exhaustiva".
En un comunicado firmado por el Mtro. Agustín Caso Raphael, auditor Especial de Desempeño, indicó que las inconsistencias parten de la metodología utilizada para determinar el costo de la cancelación.
El sábado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) indicó que la cancelación del proyecto tuvo un costo un 232 % mayor a lo previsto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
--"Al momento se ha detectado ya que dicho monto es menor a lo estimado inicialmente por una deficiencia metodológica", señaló.
El comunicado:
En relación con la auditoría de desempeño número 1394-DE relativa a la cancelación del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco, la Auditoría Especial de Desempeño (AED), aclara lo siguiente:
Se reconoce que existen inconsistencias en la cuantificación realizada en el marco de la auditoría, por lo cual su contenido está siendo objeto de una revisión exhaustiva, en particular en relación con la metodología utilizada para determinar el costo de cancelación del Proyecto del Aeropuerto de Texcoco.
Al momento se ha detectado ya que dicho monto es menor a lo estimado inicialmente por una deficiencia metodológica.
Al respecto, se informa preliminarmente que se ha detectado en la auditoría revisada que el costo estimado de la cancelación de la construcción del NAICM, considera los flujos pasados y futuros para llevar a cabo la cancelación de las obligaciones contraídas para la construcción que no representan un costo, pero si un flujo de salida; asimismo, contempla Bonos en Circulación que ya se encuentran contemplados dentro del costo de la inversión ejercida y la terminación anticipada de los contratos suscritos; además, contempla intereses de vencimientos futuros que no representan un costo actual y que se materializarán en la medida que dichos bonos no sean rescatados, siendo que hasta entonces, en su caso, formarán parte del costo de cancelación.
Una vez que la AED cuente con mayores elementos, dará a conocer el resultado final de la revisión de la auditoría número 1394-DE.
Con apego a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México puede presentar las cifras, análisis y modelo que considere pertinentes al respecto, los cuales serán analizadas en su seguimiento.
Cabe comentar que las auditorías de desempeño tienen por propósito fortalecer el buen desarrollo de las políticas públicas y no son vinculantes en sus recomendaciones.
Atentamente
Mtro. Agustín Caso Raphael
Auditor Especial de Desempeño
No hay comentarios.
Publicar un comentario