Gobierno de México anuncia 15 conmemoraciones emblemáticas este 2021

Gobierno de México anuncia 15 conmemoraciones emblemáticas este 2021

Gobierno de México anuncia 15 conmemoraciones emblemáticas este 2021

  • Del aniversario de la Constitución a la fundación de Tenochtitlán: 
  • El secretario de Relaciones Exteriores resaltó que las actividades se realizarán con “austeridad republicana”

Ciudad de México.- El Gobierno de la República anunció 15 conmemoraciones emblemáticas en el 2021 enmarcados en los 200 años de la consumación de la Independencia, 500 años de resistencia indígena y siete siglos de la historia de México-Tenochtitlán, “que simbolizan los rasgos de la civilización mexicana de la que estamos orgullosas y orgullosos”, dijo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard.

--“Se llevarán a cabo 15 eventos, 15 conmemoraciones, cada una de ellas con un significado muy profundo. Porque no solo se recuerdan fechas o eventos históricos sino también son una interpretación para nuestro presente y futuro”, aseveró.

La serie de actividades denominadas “Las Conmemoraciones Emblemáticas”, se llevarán a cabo de febrero a mayo e inician con el 104 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de 1917 para posteriormente, continuar el 14 de febrero con la conmemoración del 190 aniversario luctuoso de Vicente Guerrero, quien fue el responsable de la promulgación del decreto de la abolición de la esclavitud en México.

Todas las actividades serán coordinadas por el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, quien coordina la Comisión para las Conmemoraciones de Hechos, Procesos y Personajes Históricos. 

Estos son los que ocurrirán de febrero a mayo:

El 14 de febrero, el 190 aniversario luctuoso del héroe independentista Vicente Guerrero, que tendrá lugar en Oaxaca.

El 24 de febrero se conmemorarán los 200 años de la promulgación del Plan de Iguala, que declaraba la independencia de España, en Guerrero.

El 25 de marzo se conmemorará la victoria de Chakán Putum, en Campeche.

El 3 de mayo se celebrará el fin de la guerra de Castas, la petición de perdón al pueblo maya en Carillo Puerto, en Quintana Roo.

El 13 de mayo se conmemorarán los 700 años de la fundación de Tenochtitlan, capital mexica y actual Ciudad de México. Los eventos tendrán lugar en el lago de Texcoco, en Xochimilco y en el pueblo de Mixhuca, en la Ciudad de México.

El 17 de mayo se hará una petición de perdón por los agravios de la comunidad china, masacrada durante la Revolución, en Torreón, Coahuila.

El 19 de junio tendrá lugar el 100 aniversario luctuoso del poeta Ramón López Velarde en Zacatecas.

El 24 de julio se conmemorará en Ciudad de México el natalicio del libertador Simón Bolívar para dotar los festejos de una perspectiva latinoamericana.

El 13 de agosto tendrá lugar los 500 años de la caída de Tenochtitlan frente las tropas de Hernán Cortés, un evento bautizado por el Gobierno como “500 años de resistencia indígena”.

El 24 de agosto serán los 200 años de la firma de los Tratados de Córdoba, en los que se acordó la retirada de las tropas españolas, en Veracruz.

El 15 de septiembre desde Palacio Nacional será el tradicional Grito de la Independencia.

El 16 de septiembre tendrá lugar, como cada año, un desfile militar en el Zócalo, en la Plaza de la Constitución.

El 27 de septiembre se conmemorarán los 200 años de la consumación de la Independencia, en la Ciudad de México. Habrá muchos eventos en todo el país, pero principalmente aquí en la Ciudad de México, en la calle Madero y en el Zócalo.

El 28 de septiembre se hará una ceremonia de petición de perdón al pueblo indígena yaqui.

El 30 de septiembre se concluirán los festejos con el natalicio del insurgente José María Morelos y Pavón, en el estado de Michoacán.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con