Junto con el FBI, la UIF bloqueó 79 cuentas bancarias mediante Operación Caribe

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera durante su participación en Parlamento abierto sobre la minuta de reforma a la ley de @Banxico. Twitter

  • El grupo delictivo está integrado con personas de nacionalidad rumana y mexicana
  • Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General del Estado de Baja California firman Convenio de Colaboración

Ciudad de México.-  El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Santiago Nieto, informó el bloqueo masivo de cuentas de 79 personas físicas y morales de un grupo delictivo con personas de nacionalidad rumana y mexicana que forman parte de una organización criminal dedicada a la clonación de tarjetas de crédito y débito en los destinos turísticos.

En la llamada Operación Caribe, participaron el Gabinete de Seguridad Nacional del Gobierno Federal, el Centro Nacional de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés). Los sujetos tenían centro de operaciones Cancún, Quintana Roo.

La organización criminal, que actualmente se han expandido a otras zonas turísticas, como la Riviera Nayarita, los Cabos y Puerto Vallarta opera mediante la alteración de cajeros automáticos instalados en hoteles turísticos a los que les instalan dispositivos que logran sustraer los datos de las tarjetas bancarias que son ingresadas, así como el número de identificación personal (NIP) , para posteriormente realizar retiros de esas cuentas, los cuales eran ingresados al sistema financiera mediante la operación de empresas fachada constituidas por los miembros de la organización.

La UIF analizó un total de 277 operaciones inusuales por un monto de 337 millones 500 mil pesos, así como un total de 520 reportes de operaciones relevantes por más de 125 millones 520 mil pesos; transferencias internacionales, mediante las cuales se realizaron 730 envíos de dinero, por un monto de 251 millones 200 mil pesos y la recepción de 333 transferencias por un monto mayor a 232 millones de pesos.

También, se detectó la emisión de un total de mil 834 cheques por un monto de 153 millones 200 mil pesos y la recepción de 707 cheques por un monto de 104 millones 800 mil pesos, así como la emisión 4 mil 33 transferencias interbancarias por un total de 2 mil 205 millones pesos y la recepción de 3 mil 858 transferencias por más de 2 mil 180 millones de pesos.

Esta acción fue resultado del trabajo conjunto que realizaron las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, mismas que durante varios meses proporcionaron a la UIF informes de inteligencia respecto de los principales líderes, operadores financieros, familiares, empresas, abogados, así como de diversos servidores públicos que operan redes de corrupción que han favorecido las actividades ilícitas de dicho grupo de la delincuencia organizada.

En el mismo sentido, la UIF trabajó de manera coordinada con la Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), en la definición de los objetivos de dicho operativo, con lo que se logró ubicar a un gran número de integrantes de dicho grupo criminal, así como a sus mayores operadores financieros y empresas utilizadas en el blanqueo de capitales.

El Gobierno de México ha señalado entre sus principales ejes de acción la detección y el desmantelamiento de organizaciones criminales que utilicen al sistema financiero mexicano para blanquear recursos provenientes de actividades ilícitas.

Estas acciones son el resultado del Gobierno de México para combatir a las organizaciones criminales que operan en nuestro país, a fin de mermar su capacidad económica y limitar su margen de operación dentro del sistema financiero.

Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General del Estado de Baja California firman Convenio de Colaboración

Unidad de Inteligencia Financiera y Fiscalía General del Estado de Baja California firman Convenio de Colaboración

Por otra parte, este jueves, la Unidad de Inteligencia Financiera perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, firmó un Convenio de colaboración con la Fiscalía General del Estado de Baja California.

El Convenio firmado por el titular de la UIF Santiago Nieto Castillo y el Fiscal General Juan Guillermo Ruiz Hernández, tiene como objeto establecer los mecanismos de coordinación para prevenir y en su caso combatir el lavado de dinero en la entidad.

El titular de la UIF, Santiago Nieto Castillo, señaló que el convenio permitirá tener un intercambio de información entre la entidad y la Unidad para prevenir y combatir diversos delitos financieros.

En su turno el Fiscal de la entidad, señaló que este convenio ayudará a la entidad, ya que tiene un importante desarrollo económico.

La firma de convenio se realizó en la sala de juntas de la UIF, done estuvieron presentes funcionarios de ambas instituciones.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con