- Miembros del gabinete del gobierno de EE.UU. y de México acompañaron a los mandatarios en su primera reunión virtual desde la investidura de Joe Biden.
- Ante de la reunión la Casa Blanca precisa que no está considerando compartir vacunas contra el Covid-19 con México
Ciudad de México.- Después de su primera reunión virtual, los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden emitieron un comunicado conjunto donde destacaron algunos puntos como la gestión de la pandemia de COVID-19 y la inmigración.
--"Considero muy importante, fundamental, mantener buenas relaciones, poder dialogar sobre asuntos bilaterales periódicamente", aseguró el presidente López Obrador.
Antes del encuentro, la Casa Blanca La Casa Blanca expuso que el presidente de Estados Unidos no está considerando compartir vacunas contra el Covid-19 con México u otros países vecinos en este momento-
El objetivo de la administración de Biden, agregó la Casa Blanca, es asegurarse que todos los estadounidenses sean vacunados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia matutina que hablará con Joe Biden sobre las vacunas contra el Covid-19, "queremos recibir respuesta de una petición que ya hicimos y si lo considera el presidente Biden nos puede dar respuesta en la conversación", dijo el mandatario.
--"A nosotros nos importa sobre todo lo de la vacuna", afirmó López Obrador. "Lo que se busca es mantener una relación de cooperación, de amistad, una política de buena vecindad con Estados Unidos", añadió.
Declaración Conjunta México – Estados Unidos
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador y el presidente estadounidense, Joe Biden, llevaron a cabo una reunión bilateral virtual el 1° de marzo a fin de discutir mecanismos de cooperación en materia de migración y avanzar en los esfuerzos conjuntos para promover el desarrollo en el sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica.
A partir de su positiva conversación del pasado 22 de enero, los dos presidentes reafirmaron la profunda asociación entre ambos países, basada en el respeto mutuo y en el extraordinario vínculo familiar y de amistad que nos une.
Ambos líderes se comprometieron a trabajar juntos para combatir la pandemia de COVID-19, revitalizar la cooperación económica y a explorar áreas de colaboración frente al cambio climático. También destacaron la importancia de combatir la corrupción y de cooperar en materia de seguridad.
Cooperación bilateral y multilateral sobre migración
Ambos líderes reconocieron las múltiples contribuciones de las personas migrantes para la fortaleza económica, la diversidad cultural y el espíritu innovador de México y Estados Unidos.
Los presidentes se comprometieron a impulsar políticas migratorias que reconozcan la dignidad de las personas migrantes, así como el imperativo de una migración ordenada, segura y regular.
Acordaron colaborar en un esfuerzo conjunto para abordar las causas de raíz detrás de la migración regional, mejorar la gestión y desarrollar vías legales para la migración.
Respectivamente, ordenaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Departamento de Estado a colaborar con los gobiernos de los países vecinos, la sociedad civil y el sector privado a través de políticas que promuevan un desarrollo económico equitativo y sostenible, combatan la corrupción y mejoren la cooperación en materia de aplicación de la ley en contra de las redes transnacionales de contrabando delictivo.
Cooperación bilateral para la respuesta y recuperación del COVID-19
Ambos presidentes reafirmaron la importancia de una estrecha colaboración para responder a la pandemia de COVID-19, particularmente en áreas relacionadas con la cooperación económica y sanitaria.
En respuesta a la pandemia, acordaron profundizar la cooperación a partir de mejoras de las capacidades de salud pública, intercambio de información y desarrollo de políticas fronterizas. Reconociendo la importancia estratégica de la relación económica bilateral, reafirmaron su compromiso compartido con el Tratado México - Estados Unidos - Canadá (T-MEC) como motor de la prosperidad y los derechos laborales de América del Norte en ambos países al generar oportunidades laborales, mejorar las protecciones para las y los trabajadores y prevenir el trabajo forzado. Ambos líderes acordaron fortalecer la resiliencia y la seguridad de las cadenas de valor binacionales por lo cual se reiniciará el Diálogo Económico de Alto Nivel para avanzar en estos objetivos.
Cooperación bilateral contra el cambio climático
Los dos presidentes destacaron la importancia de enfrentar la crisis climática y acordaron explorar áreas de cooperación. Los líderes reconocieron los beneficios de reducir los contaminantes climáticos de corta duración, así como la necesidad de promover la eficiencia energética.
Además, discutieron maneras de trabajar juntos en aras de alcanzar un resultado exitoso en la Cumbre de Líderes sobre Cambio Climático organizada por los Estados Unidos y a celebrarse el 22 de abril de este año.
Mensajes de los presidentes de México y de los Estados Unidos de América, previo a reunión bilateral virtual
PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, JOSEPH BIDEN:
Es muy bueno estar con usted, señor presidente. Como usted sabe, mi segunda llamada a un líder extranjero, en mi tercer día como presidente, fue a usted. Y ahora, mi segunda reunión virtual es también con usted y no es por accidente. La importancia de nuestra relación con México es vital para la asociación norteamericana que tenemos y es fundamental para todas las prioridades de mi administración. Así que estoy encantado de estar con usted.
De las dieciséis visitas que hice a América Latina y el Caribe como vicepresidente, cuatro de ellas fueron a México y tuve el honor de conocerlo en una de esas visitas, señor presidente.
Durante mis visitas, conocí un poco México y su gente y presenté mis respetos a la Virgen de Guadalupe. De hecho, todavía tengo el rosario que llevaba mi hijo cuando falleció. Y caminé por los hermosos e históricos adoquines de la Ciudad de México y hablé con mexicanos de todos los ámbitos de la vida. Atesoro esos recuerdos y espero poder construir con base en ellos durante los próximos cuatro años.
Señor presidente, esto es lo que sé: Estados Unidos y México son más fuertes cuando nos mantenemos unidos. Hay una larga y compleja historia entre nuestras naciones, y no siempre hemos sido vecinos perfectos, pero hemos visto una y otra vez el poder y el propósito de nuestra cooperación. Estamos más seguros cuando trabajamos juntos, ya sea para abordar los desafíos de nuestra frontera compartida o para controlar esta pandemia.
En la administración Obama-Biden, nos comprometimos a ver a México como un igual, no como alguien que está al sur de nuestra frontera. Ustedes son iguales. Y lo que ustedes hacen en México -y cómo lo logran-, impacta dramáticamente en cómo se ve el resto del hemisferio.
Y, como sabe, la población de más rápido crecimiento en los Estados Unidos es la hispana. El 60 por ciento de la población hispana es mexicoamericana. Son una parte integral de nuestra historia, y tengo un busto de un líder de los derechos civiles: Chávez, César Chávez, en mi Oficina Oval como recordatorio.
Señor presidente, espero con interés nuestro diálogo de hoy y las muchas formas en que tendremos que trabajar juntos, como vecinos y socios, para hacer frente a nuestros desafíos compartidos. Y gracias por hacer esto.
PRESIDENTE DE MÉXICO, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR:
Presidente Biden, inicio agradeciéndole la confesión sobre su devoción por la Virgen de Guadalupe. Los mexicanos respetamos, admiramos dos símbolos. Podrían ser distintos, pero eso al mismo tiempo demuestra la pluralidad, la pluralidad que hay en nuestro país. Esos dos símbolos que respetan todos los mexicanos son precisamente la Virgen de Guadalupe y Benito Juárez García, un presidente liberal, el mejor presidente que hemos tenido en nuestra historia, un indígena zapoteco que nos llena de orgullo.
Por eso le agradezco que haya empezado esta conversación de esa manera, porque esto tiene que ver con el México profundo, con lo que somos los mexicanos.
Como siempre, es un gusto saludarlo. Considero muy importante, fundamental, mantener buenas relaciones, poder dialogar sobre asuntos bilaterales periódicamente.
Ya es sabido, hay voluntad para mantener buenas relaciones. Nos une la vecindad, tres mil 180 kilómetros de frontera; pero no sólo nos une la geografía, nos une la economía y el comercio, la cultura, la historia y la amistad entre nuestros pueblos.
Decía un presidente mexicano que duró un poco en el gobierno, dominó por 34 años, o se le atribuye a él una frase, a Porfirio Díaz, decía: ‘Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos’. Y ahora puedo decir: Bendito México, tan cerca de Dios y no tan lejos de Estados Unidos.
Yo creo que nuestra vecindad nos va a permitir desarrollarnos mejor en estos tiempos, el integrarnos como se ha hecho con el tratado, que América del Norte se complemente, se integre en lo económico, en lo comercial, nos va a fortalecer ante el evidente desarrollo, expansión de otras regiones del mundo. Por eso es estratégica nuestra relación.
Y además yo agradezco mucho de que usted, como lo acaba de expresar -y me lo comentó en la conversación telefónica que sostuvimos-, usted quiere que haya un pie de igualdad en nuestras relaciones, que haya respeto a nuestras soberanías y eso es muy importante.
Tenemos que cooperar para el desarrollo con independencia, con autonomía, potenciando todo lo que significa, sobre todo el pueblo de América del Norte, que es el motor del cambio, nuestros pueblos, el pueblo mexicano, el pueblo estadounidense, el pueblo de Canadá.
Entonces, yo estoy muy agradecido porque usted está dispuesto a que mantengamos buenas relaciones, nos conviene por el bien de nuestros pueblos.
Un saludo fraterno, presidente Biden.
No hay comentarios.
Publicar un comentario