- La disposición estará vigente desde este viernes 26 de marzo hasta el domingo 11 de abril
- Los restaurantes ubicados en el boulevard seguirán operando, siempre y cuando cumplan con todos los protocolos y medidas sanitarias pertinentes.
- El gobierno hace un llamado a la población a permanecer en casa y a denunciar al 911 cualquier evento, fiesta o reunión que se efectúe en las playas
Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal dispuso para las vacaciones de Semana Santa el cierre al tránsito vehicular y peatonal en los malecones Tradicional e Internacional de Progreso, a partir del día viernes 26 de marzo y hasta el domingo 11 de abril, como una medida para evitar un incremento en el número de contagios por Coronavirus.
Sin embargo, aunque el gobierno llama a la población a permanecer en casa y a denunciar al 911 cualquier evento, fiesta o reunión que se efectúe en las playas, señala que los restaurantes que se encuentran sobre el Malecón Tradicional del puerto continuarán operando siempre y cundo respeten los protocolos y medidas sanitarias establecidas para este tipo de negocios.
(La Semana Santa 2021 comienza el domingo 28 de marzo y concluye el domingo 4 de abril. Domingo de Ramos: 28 de marzo. Lunes Santo: 29 de marzo. Martes Santo: 30 de marzo. Miércoles Santo: 31 de marzo. Jueves Santo: 1 de abril. Viernes Santo: 2 de abril. Sábado Santo o Sábado de Gloria: 3 de abril. Domingo de Resurrección o Domingo de Pascua: 4 de abril. Los días oficiales no laborales de Semana Santa sólo son el jueves 1 y viernes 2 de abril).
El titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, atribuyó la decisión a recomendaciones del Comité de Asesoramiento en Salud. Precisó que con estas medidas se tendrán unas vacaciones de Semana Santa seguras, que contribuyan a no poner en riesgo la capacidad hospitalaria del estado y, con ello, la reactivación económica.
Añadió que el Gobierno del Estado reforzará la presencia de los Amigos de la Salud en las playas para invitar a la gente a evitar lugares concurridos, promover la responsabilidad individual y el fortaleciendo de las medidas de higiene para prevenir la transmisión del Coronavirus, como son el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas y reuniones, así como ante los primeros síntomas autoaislarse y comunicarse a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826).
Sauri Vivas solicitó a la población denunciar al 911 cualquier evento o fiesta que se efectúe.
Recordó que la realización de eventos sociales que impliquen la celebración de bodas, bautizos, XV años o cualquier otro festejo similar, no está permitida. Desde el 1 de marzo pasado, las haciendas, hoteles, salones de eventos y similares pueden realizar reuniones, utilizando hasta el 30% de la capacidad del lugar, con motivos laborales, de negocios, convenciones, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario