Diputadas y diputados expresan comentarios en reunión con el titular y funcionarios de la ASF

Diputadas y diputados expresan comentarios en reunión con el titular y funcionarios de la ASF

Diputadas y diputados expresan comentarios en reunión con el titular y funcionarios de la ASF

En la reunión presencial de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación participan Morena, PAN, PRI, PT, MC y PRD

Comisión de Vigilancia se reunirá con el Auditor Especial de Desempeño de la ASF para confrontar metodologías

Ciudad de México.- Las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, que preside el diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), externaron sus comentarios respecto de la tercera entrega de resultados de la Cuenta Pública 2019 que presentó el pasado 20 de febrero el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo.

Apegarse a procedimientos para subsanar malos entendidos y no emitir posicionamientos políticos

Durante la reunión de trabajo, la diputada Nayeli Arlen Fernández Cruz (Morena) indicó que este ejercicio ofrece la oportunidad de escuchar y conocer a detalle los datos sobre el desarrollo de los trabajos técnicos que realizaron las personas responsables del informe de la Cuenta Pública 2019, así como las causas y motivos que condujeron a los resultados obtenidos.

Afirmó que el equipo de la ASF tiene capacidad y experiencia para realizar sus trabajos y dar resultados óptimos. Consideró que es normal que surjan diferencias entre los órganos de fiscalización y las entidades, pero hay procedimientos y mecanismos para subsanar las observaciones. Lo correcto, estimó, es aclarar y explicar cualquier posible falta o malentendido, por lo que pidió no emitir posicionamientos políticos en un debate de carácter técnico.

Las conclusiones de la ASF deben ser exactas y numéricas

También por Morena, la diputada Lidia García Anaya señaló que el informe presentado por la ASF contiene errores graves que derivaron en falsedad, lo cual es grave, al tratarse del ente fiscalizador que no debe dar lugar a incertidumbre; las conclusiones que emita deben ser exactas y numéricas.

Ante ello, indicó que se debe realizar una investigación a fondo a la ASF, la cual será llevada a cabo por la Comisión de Vigilancia y su órgano técnico, que es la Unidad de Evaluación y Control (UEC); se tendrá que trabajar con estricto apego a la ley.

El PAN no formará parte del intento de buscar cambios en la ASF

La diputada Josefina Salazar Báez (PAN) dijo que su fracción parlamentaria no formará parte del intento de buscar cambios en la ASF. “El prestigio de la ASF se ha construido con base en mucho esfuerzo por más de 20 años y lo que esperamos de su titular es una actuación honesta, blindada, competente, profesional, acreditada y con independencia de juicio y carácter. Su papel en la rendición de cuentas no puede estar en duda por capricho de una persona”.

Exigió que se aclare el tema del Aeropuerto de Texcoco, porque el daño por el sobrecosto de cancelación es tres veces mayor a los 100 mil millones de pesos, o por lo menos 63 por ciento mayor, como lo reconoce el secretario de Hacienda. Es imperativo, agregó, aclarar los posibles desvíos de recursos de los proyectos de la refinería Dos Bocas, Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, y de Pemex y CFE que, como se aprecia en los resultados de la Cuenta Pública, registraron desfalcos y pérdidas millonarias a la hacienda pública.

El trabajo de la ASF es esencial para combatir la corrupción

La diputada Marcela Guillermina Velasco González (PRI) expresó su reconocimiento a la ASF, institución cuyo trabajo es necesario y esencial para el desarrollo del Estado democrático y el combate a la corrupción. Refirió que un gobierno debidamente fiscalizado hará un mejor uso de los recursos; en contraparte, un gobierno que no otorga la fiscalización es proclive al dispendio en perjuicio de la ciudadanía.

Agregó que la Comisión de Vigilancia hará su trabajo de revisión de los informes con el apoyo de la UEC y presentará a la ASF, en los tiempos establecidos, las observaciones y recomendaciones que determine. “Es importante señalar la entrega de los informes individuales y los resultados definitivos, que inician con un proceso de notificación a los entes fiscalizados, quienes aportan elementos para solventar y aclarar los resultados y observaciones”.

Esperar información final para emitir juicios de valor

El diputado Alfredo Porras Domínguez (PT) señaló que existe una intencionalidad política para enfrentar a la ASF, y “obtener raja política”. Consideró necesario tener la mesura para emitir juicios de valor y se pronunció por esperar la información final y realizar una mesa del trabajo para elevar el diálogo.  

Destacó que fueron muchas observaciones a las más de mil 400 auditorías de diversa índole y que cuando un dato es erróneo el titular del Ejecutivo Federal tiene todo el derecho de inconformarse; “por eso, la misiva que envió a la Cámara de Diputados, para clarificar juntos, ya que somos los únicos responsables del presupuesto”.

Las y los mexicanos merecemos saber que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas

La diputada Ruth Salinas Reyes (MC) consideró que las declaraciones que el Presidente de la República realizó descalificando la información de la ASF respecto de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, están fuera de lugar en un país de instituciones, porque sólo politizan y entorpecen el proceso de fiscalización. “Las y los mexicanos merecemos saber y estar convencidos de que la ASF realiza su trabajo sin presiones políticas”.

Subrayó que Movimiento Ciudadano reconoce el trabajo de la Auditoría; por ello, este ejercicio de rendición de cuentas cobra mayor importancia. Pidió saber si las discrepancias entre lo que entregó la ASF el 20 de febrero y lo comunicado el 22 de febrero por parte del Auditor Especial, responde a un error en la metodología o fue causa de una presión política por parte del Gobierno.

20 años de trabajo de la ASF no pueden echarse por la borda por presiones de ninguna índole

Del PRD, el diputado Jorge Casarrubias Vázquez dijo que 20 años de la ASF, como máxima autoridad de fiscalización para investigar el uso de los recursos públicos federales de manera autónoma y lejos de toda injerencia política, no pueden echarse por la borda por presiones de ninguna índole. 

Indicó que en los informes de la Cuenta pública 2019 se evidenció un daño patrimonial a la nación, por lo que se debe proceder. Añadió que es necesario tener certeza de que las inconsistencias no sean un común denominador en las auditorías al Tren Maya, la refinería de Dos Bocas y programas Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Becas Benito Juárez.

Diputadas y diputados expresan comentarios en reunión con el titular y funcionarios de la ASF

Comisión de Vigilancia se reunirá con el Auditor Especial de Desempeño de la ASF para confrontar metodologías

En el marco del análisis de los informes entregados el pasado 20 de febrero a la Cámara de Diputados relativos a la Cuenta Pública 2019, las y los integrantes de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) externaron sus inquietudes al auditor David Rogelio Colmenares Páramo.

El presidente de la instancia legislativa, diputado Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), precisó que la próxima reunión será con el Auditor Especial de Desempeño, Agustín Caso Raphael, quien hoy está separado de manera temporal de su cargo por la investigación, dado “que eso no lo excusa de poder estar en esta mesa de trabajo; queremos confrontar la metodología con la que se realizó”.

Resaltó que la próxima encomienda estará exclusivamente en ese trabajo y, posteriormente, se agendará como siempre -después de cada presentación de informes particulares y ejecutivos de la Cuenta Pública- la revisión en particular de los informes generales.

Preguntas de las y los integrantes de la Comisión

El diputado Marco Antonio Andrade Zavala (Morena) indicó que ante las posibles transgresiones del ente fiscalizador, en cualquier parte del mundo el titular de una dependencia estaría presentando su renuncia “por ética y honorabilidad”, por lo que propuso que a partir de las conclusiones de la Comisión de Vigilancia y la Unidad de Evaluación y Control (UEC) y “si estas llegarán a resultar de gravedad, se inicie el procedimiento de remoción, tal como lo marca la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación”.

La también diputada de Morena, Sandra Paola González Castañeda, mencionó que esta reunión es a causa de procedimientos no claros y cuestionables; por ello, preguntó al Auditor Superior si la ASF ha incurrido en alguna responsabilidad administrativa de omisión deliberada o dolo, para la elaboración del diagnóstico metodológico que influyó en los resultados del informe general que cuestiona la transparencia y rendición de cuentas de la Administración pública federal y cómo podría comprobarlo.

El diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena) respecto del desempeño, solicitó saber cuáles fueron las inconsistencias señaladas por la ASF y cuál fue la causa, qué funcionarios participaron y, sobre todo, cuál fue la revisión del cálculo en torno a la auditoría del desempeño. Manifestó tener dudas en cuanto a “por qué una auditoría al desempeño y no auditoría contable, para revisar los activos, pasivos e ingresos”.

De la misma bancada, la diputada Laura Imelda Pérez Segura comentó que “está clarísimo que esto ha resultado un botín político”. Sostuvo que se tienen que analizar los resultados de la revisión que se haga y estaremos muy atentos del actuar de la Unidad de Evaluación y Control”.  

ASF no ha sido dictaminada por la UEC

En respuesta a los comentarios de las y los diputados, el titular de la ASF, David Colmenares Páramo, expresó que cuando se habla de que puede haber errores en otras auditorías, “no hemos sido dictaminados por la Unidad de Evaluación y Control en las anteriores presentaciones de los informes de resultados; lo seremos en esta ocasión”.

Dijo que los integrantes de la ASF, “somos gente de Estado y defensores de la institucionalidad; entonces, cuando se habla de denuncias sobre estas cosas, pues realmente estamos en la disposición de que si encontráramos alguna intencionalidad política o algún desvío económico, seremos los primeros en señalarlo y denunciarlo”.

Recalcó que no se tiene ninguna intencionalidad política, “no es de nuestro interés, el perjudicar o no a algún orden de gobierno, tampoco habría que discutir sobre el impacto de las finanzas nacionales, cuando es una proyección a 40-50 años. Estamos en la mejor disposición de colaborar en lo que nos solicite la UEC para aclarar este punto”.

David Rogelio Colmenares mencionó que “en lo personal no me interesa entrar a una arena política; entiendo el tiempo que estamos viviendo; estamos conscientes de las posiciones de lo que se ha expresado, pero en este caso, respetar la institucionalidad y la ley en todos los sentidos, para que se revise profundamente nuestro trabajo”.

--“Se habla de los errores y se señala la discrepancia metodológica en la estimación de la auditoría del aeropuerto, entre mil 400 auditorías”, subrayó.

La propia normativa de la ASF indica que hay un proceso de aclaración de resultados. Siempre el ente auditado va a señalar que no comparte las cifras, en algunos casos porque no nos entregó la información, y ahora el argumento central fue la pandemia.

Resaltó que incluso hubo resistencia para entregar la información por parte de los entes auditados, de todo tipo y de los diferentes órdenes de gobierno, de muchos estados y de organismos autónomos; sin embargo, “hicimos un trabajo muy proactivo, insistiéndoles en la necesidad de que nos entregaran la información”.

El Auditor Superior de la Federación dijo que la elaboración de las auditorías está a disposición de la UEC, pues se está en el plazo legal de la notificación; se tienen todavía 30 días para que presenten sus aclaraciones.

--“Efectivamente hay una discrepancia metodológica, pero aclaro que no solamente fue una, cuando fueron 14 auditorías en cumplimiento financiero y una de desempeño, referente al tema del aeropuerto”, añadió.

Expuso que generalmente en las auditorías que se han hecho, se observa un monto y se hacen solicitudes de aclaración, “no se está afirmando que haya un desvío o un desajuste; generalmente, mediáticamente lo toman como que en el gobierno tal, en el central o en los estatales o municipales se desvió, cuando nosotros no utilizamos esa palabra y fundamentalmente son cuestiones para la aclaración”.

La ASF, resaltó, es una institución fuerte, está en un proceso no fácil de consolidar la fiscalización superior, está en la vanguardia tecnológica y en la mejor disposición de aclarar y dejar en claro su papel de honestidad, institucionalidad y patriotismo del trabajo para que fueron electos por la Cámara de Diputados anterior y por todas las fuerzas políticas.

--“En este tema, simplemente queda una cuestión de decencia y respeto. Si el Presidente plantea este punto, pues nosotros teníamos que aclararlo y la responsabilidad de cada uno de los auditores especiales también señalada; son mil 400 revisiones y por lo que ven hay funcionarios que están ya acudiendo con nosotros para solventar el tema”, concluyó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con