- Se quitaría la barda de seis kilómetros de largo, “principal factor para que exista de un lado de la ciudad de Mérida el sur profundo, las zonas de más alta marginación”.
- La ciudad estaría ganando 600 hectáreas de terreno “con lo cual estaríamos frenando la expansión de Mérida”.
- Acuerdo con BanVerde para financiar con 15 millones de dólares paneles solares para empresarios yucatecos y pagar de un 20 a 30% menos en las tarifas que cobra la CFE
Mérida, Yucatán.- El gobierno estatal ve “con muy buenos ojos” el proyecto privado de construir un nuevo aeropuerto, afirmó el gobernador Mauricio Vila, quien destaco que de concretarse se quitaría una barda de seis kilómetros de largo que ha sido el principal factor para que exista, de un lado de la ciudad, el sur profundo de Mérida, las zonas de más alta marginación.
--“Un aeropuerto que sería con dinero de la iniciativa privada. Aquí no habría recursos estatales y decirles que nosotros vemos con muy buenos ojos este proyecto. Lo vemos con muy buenos ojos no porque nuestro aeropuerto no funciones o porque esté chico o porque esté feo, tenemos un muy buen aeropuerto, pero también es importante empezar a pensar en Mérida y en Yucatán no el de los próximos cinco sino de los próximos 30, 40 y 50 años y esa es la infraestructura que tenemos que empezar a pensar”, dijo durante la toma de posesión de la nueva directiva de la Canaco, que encabeza Iván Rodríguez Gasque.
Pero lo más importante, es que si se logra concretar el proyecto privado de crear un nuevo aeropuerto la ganancia que tendría la ciudad de Mérida es el poder quitar una barda de seis kilómetros de largo que ha sido el principal factor para que exista, de un lado de la ciudad, el sur profundo, las zonas de más alta marginación y que esa barda haya sido un impedimento para la correcta integración de la ciudad, añadió.
Señaló que Mérida estaría ganando 600 hectáreas de terreno dentro de la ciudad “con lo cual estaríamos frenando la expansión de Mérida, que como ustedes saben es una expansión que se esta dando de manera muy rápida y que cada vez nos pone más aprietos tanto al Ayuntamiento de Mérida y al Gobierno del Estado para llevar todos los servicios que se necesitan en una ciudad que sigue creciendo de manera horizontal sin parar y no hay ningún factor que lo limite; porque en cualquier lugar del mundo y en cualquier lugar de México donde llegue el agua potable crece la ciudad y en Yucatán cualquiera hace un pozo y sigue creciendo y no se tiene control del crecimiento de la mancha exponencial”.
--“Este proyecto del aeropuerto está avanzando, no es oficial, no es un hecho, pero también es importante que lo tengamos todos en el radar”, precisó.
Estación del Tren Maya y parque en La Plancha
Sobre el proyecto de los vecinos de contar con un parque en La Plancha, recordó que también el gobierno desea lo mismo pero ese terreno no es del ayuntamiento ni del gobierno estatal es del gobierno federal.
--“Lo que queremos es hacer una convocatoria, seguramente nos va a estar apoyando la UADY y se pueda realizar un concurso con la participación de despachos locales, nacionales e internacionales que sedeen, pero siempre tomando en cuenta la necesidades y los deseos de los habitantes de la zona y de los meridanos.
La idea, añadió el mandatario, es que valoremos si queremos seguir teniendo un monte que sirve como chatarrero, como depósito de chatarra de 22 hectáreas o queremos tener un parque de 15-16 hectáreas y una estación del tren muy planeado, que podamos tener las dos cosas, que el gobierno federal ponga la estación de trenes que quiere.
Dijo la estación del Tren Maya “es un proyecto muy bueno para Yucatán y que turísticamente nos va a dar muchísimo especialmente para traer turistas del vecino estado de Quintana Roo y que podamos tener el parque que queremos tener los meridanos que no tenemos el terreno para hacer ni que tampoco el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado tienen los recursos económicos para poder desarrollarlo”.
Invitación a sumarse a BanVerde
Por otra parte, Vila Dosal dijo que el gobierno estatal firmó un acuerdo con Banverde, un fondo de inversión en energías renovables, por 15 millones de dólares (con la posibilidad de crecer a otros15 millones de dólares) para que las empresas yucatecas que quieran reciban el financiamiento de sus paneles solares.
--“Los primeros seis meses no van a pagar energía eléctrica y a partir del séptimo pagan su recibido; en ligar de CFE se lo empiezan a pagar a Banverde pero con una reducción de un 20 al 30 por ciento de la tarifa que tenían anteriormente. Así que esto es una gran oportunidad a quienes estén interesados”, dijo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario