- Dijo que esperará la decisión de la Corte, luego de que los diputados aprobaran con 262 votos a favor, 182 en contra y siete abstenciones, ampliar su mandato hasta 2024.
- Después de más de 10 horas de debate.
- La minuta se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
Ciudad de México.- El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, dijo que ejercerá el mandato para el periodo que fue electo, pero estará atento a lo que decida la SCJN, luego de que los diputados aprobaran la reforma al Poder Judicial, que contempla la ampliación de su cargo hasta 2024.
--"Ejerceré el cargo de Presiente de la SCJN y del CJF por el periodo por el cual fue electo por mis pares y estaré a la determinación de la SCJN respecto al precepto en cuestión", afirmó en un comunicado.
Aclaró que aunque en un artículo transitorio se amplía la duración de su cargo como presidente de la Corte, no ocurre lo mismo con su puesto como ministro.
"Es cierto que, de último momento, se incluyó un artículo transitorio con el que se amplía por dos años la duración del curso administrativo de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), más no se extiende el plazo de encargo como Ministro de la Corte", indicó.
Arturo Zaldívar aclaró que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no participó en la elaboración de la reforma, sino que se trató del resultado de la discusión de los legisladores.
Agregó que se mantendrá atento "a cualquier acción legal" que se presente ante la Corte para analizar y resolver cualquier acción de inconstitucionalidad.
Después de 10 horas y media de debate y tras desechar 553 reservas presentadas por legisladores de todas las fuerzas políticas, la Cámara de Diputados aprobó las siete leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial, incluida la extensión de dos años a la gestión de Arturo Zaldívar.
Sin cambiarle una sola coma, el pleno ratificó, con 262 votos a favor, 182 en contra y siete abstenciones, el proyecto enviado por el Senado.
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, reformas al Poder Judicial de la Federación
La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen a la minuta con proyecto de decreto por el que se expiden las leyes Orgánica del Poder Judicial de la Federación y de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación.
El dictamen también reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B del Artículo 123 Constitucional, Federal de Defensoría Pública, de Amparo, Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 de la Constitución Política, y Reglamentaria de las Fracciones I y II del Artículo 105 de la Constitución Política, así como del Código Federal de Procedimientos Civiles.
La minuta se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.
En términos del dictamen quedaron el Artículo Primero, por el que se expide la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, todo el articulado.
El Artículo Segundo, por el que se expide la Ley de Carrera Judicial del Poder Judicial de la Federación, la totalidad de los artículos.
Del Artículo Tercero, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del artículo 123 constitucional, el artículo 161.
Del Artículo Cuarto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Defensoría Pública, los artículos 1 y 36 Bis.
Del Artículo Quinto del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas de la Ley de Amparo, Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política, los artículos 58 y 228.
Del Artículo Sexto del proyecto de decreto de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política, los artículos 1, 19 y 43.
Del Artículo Séptimo del proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Federal de Procedimientos Civiles, el artículo 357.
También los artículos Transitorios Primero, Segundo, Tercero, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primero, Décimo Segundo y Décimo Tercero.
A continuación, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Dulce María Sauri Riancho, indicó que en términos de los artículos 100 y 102 del Reglamento de la Cámara de Diputados, las iniciativas y proposiciones contenidas en el orden del día serán enviadas a las Comisiones que correspondan, publicándose el turno en la Gaceta Parlamentaria.
Agregó: “Comuníquese al Instituto Nacional Electoral que esta Cámara de Diputados no sesionará el martes 27 de abril e infórmese la fecha de la próxima sesión ordinaria”.
Posteriormente, la diputada Sauri Riancho levantó la sesión y citó para la próxima que tendrá lugar el miércoles 28 de abril, a las 11:00 horas, en modalidad semipresencial.
No hay comentarios.
Publicar un comentario