Ciudad de México. - Héctor Barba García, licenciado en Derecho por la Universidad de Guadalajara, destacado abogado laborista mexicano y asesor jurídico de la Unión Nacional de Trabajadores, falleció este miércoles a la edad de 86 años (6 de diciembre de 1934).
Barba García fue un abogado laboralista de México con una amplia trayectoria en asesoría sindical, y con participación en destacados hechos trascendentales en la vida gremial del país centroamericano durante la década de los setenta.
Estuvo en Ginebra, Suiza, para participar de la 107° Conferencia Internacional del Trabajo, como delegado de la Confederación Sindical Internacional y en nombre de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
En 1969-70 participó por el Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (STERM) en la comisión revisora del Congreso del Trabajo del anteproyecto de Ley Federal del Trabajo de 1970.
A la unificación del STERM y del sindicato de electricistas de la CTM en 1972, desempeñó la Secretaría del Trabajo del primer Comité Nacional del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) y participó en la fusión contractual que dio lugar al contrato colectivo único de la CFE. Intervino en la formación de las secciones nucleares del SUTERM, en la negociación de sus primeros contratos colectivos y posteriormente en la fundación del SUTIN.
De 1975 a 1978, integrante de la dirección nacional de la Tendencia Democrática de los Electricistas y miembro de las comisiones redactoras de los proyectos de las leyes del Servicio Público de Energía Eléctrica y Nuclear.
A la disolución de la Tendencia Democrática en 1978, jubilado por la Comisión Federal de Electricidad, se ha dedicado de lleno a la asesoría jurídica de sindicatos de las industrias petrolera, textil, tabacalera, siderúrgica, metalmecánica, hulera y de organizaciones de las ramas automotriz, de telecomunicaciones, del autotransporte, de medios de información, maquiladoras, del sector financiero y nucleares, así como a la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebs) y desde su fundación, a la Unión Nacional de Trabajadores (UNT).
Participó por la UNT y la Fesebs en parte de los trabajos para la Modernización y Actualización de la Legislación Laboral en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y en la redacción de las iniciativas de la UNT de reforma a la legislación laboral, presentadas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión el 31 de octubre de 2002; en el libro Reforma laboral / Análisis crítico del Proyecto Abascal de reforma a la Ley Federal del Trabajo y en la asesoría al Partido de la Revolución Democrática en el proceso legislativo de la reforma laboral.
No hay comentarios.
Publicar un comentario