Mostrando las entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sindicatos. Mostrar todas las entradas

Nuevo plantón de trabajadores del Centro de Salud de Mérida

Acusan que continúa el clima laboral hostil, caracterizado por acoso, amenazas, trato autoritario y la violación de derechos laborales por parte de Cuevas Tzuc.

  • Piden la instauración de una mesa de diálogo con la Secretaría de Salud para atender las preocupaciones del personal. 

Mérida, Yucatán.- Trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida realizaron este miércoles un nuevo plantón en protesta, acusan, por el incumplimiento de compromisos adquiridos por el director Mario David Cuevas Tzuc “ni ha mostrado voluntad real para corregir la situación”. 

En esta nueva protesta acudió el dirigente del Sindicato de Salud (Sección 67 del SNTSA de Yucatán) Vicente López Cardeña, ratificando a los trabajadores su compromiso de acompañamiento y defensa de los derechos laborales de nuestro personal.

Cabe recordar que hace meses, el personal del Centro de Salud Urbano de Mérida denunció ante las autoridades correspondientes un clima laboral hostil, caracterizado por acoso, amenazas, trato autoritario y la violación de derechos laborales por parte de Cuevas Tzuc. 

En aquella ocasión, la demanda central fue la destitución inmediata del director, así como la instauración de una mesa de diálogo con la Secretaría de Salud para atender las preocupaciones del personal. 

A pesar de que dichas denuncias fueron presentadas ante la autoridad estatal, hasta ahora no se ha materializado una solución efectiva ni se han concretado los cambios estructurales que se acordaron.

Los trabajadores expusieron que la razón de esta nueva protesta es porque siguen padeciendo actitudes arbitrarias, autoritarismo y falta de respeto del director Cuevas Tzuc.

No se han respetado los acuerdos tomados en la última reunión en la que participaron el Sindicato y la propia dirección del centro, ni ha habido avances sustantivos.

Persisten las condiciones de trabajo que vulneran la estabilidad laboral, el respeto a las bases sindicales y los derechos humanos del personal.

Se exige que el Sindicato de Salud, bajo la dirección de Vicente López Cardeña, ejerza su función de representante y defensor con la firmeza que esta situación demanda.

Afirmaron que desde el primer momento, el Sindicato de Salud de Yucatán, liderado por López Cardeña, ha estado presente al lado de los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida. 

Mencionaron que en la reunión más reciente, el Sindicato intervino para escuchar de cerca las demandas del personal y elaborar una estrategia conjunta de acción. 

El Sindicato apoyó la movilización de este miércoles, respaldando las exigencias de destitución del director y garantizando que las voces del personal sean escuchadas y tomadas en cuenta ante las instancias correspondientes. 

López Cardeña ha declarado que “no permitiremos que el personal siga siendo víctima de abusos; el Sindicato estará hasta el final en esta lucha por la dignidad laboral”.

Los trabajadores exigen la destitución inmediata Cuevas Tzuc de la dirección del Centro de Salud Urbano de Mérida.

solicitan la instalación urgente de una mesa de diálogo oficial, con presencia de la Secretaría de Salud de Yucatán, representantes del Sindicato de Salud (encabezados por López Cardeña) y el personal trabajador, para dar seguimiento a los acuerdos pendientes.

Demandan el restablecimiento pleno de los derechos laborales del personal, el fin de cualquier forma de acoso o hostigamiento y el respeto irrestricto a las bases sindicales.

Finalmente señalan que el Sindicato de Salud de Yucatán, bajo la dirección de López Cardeña, estará monitorizando de cerca el cumplimiento de lo anterior y garantizará que, de no haber avances, se intensifiquen las medidas hasta lograr una solución justa.

Dirigentes sindicales respaldan reformas a la Ley del ISSTEY

Jervis García Vázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY)

  • Los representantes de los trabajadores estatales exhortan a todas las fuerzas políticas, especialmente a los partidos de oposición, a aprobar la iniciativa que restituye derechos y dignidad a la base trabajadora.

Mérida, Yucatán.- Dirigentes sindicales de más de 42 mil trabajadores burócratas estatales expresaron su respaldo a la iniciativa de reforma a la Ley del ISSTEY, presentada al Congreso local por el gobernador Huacho Díaz Mena, durante un ejercicio de parlamento abierto de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación.

---“La iniciativa del gobernador Joaquín Díaz Mena devuelve la esencia de la seguridad social a los trabajadores del Estado. Ya basta de sacrificar a las familias por decisiones del pasado”, expresó Jervis García Vázquez, secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY) que representa a unos 32 mil empleados.

Alejandro Chulim Cimé, dirigente del SNTE Sección 57, subrayó que las medidas de la iniciativa —como la reducción de años de cotización y la eliminación del salario regulador— son avances sustantivos hacia un retiro digno.

---“Agradecemos la sensibilidad, empatía y buena voluntad del gobernador. Esta reforma es un compromiso con la justicia social y la protección de los derechos de los trabajadores”, dijo.

Sandra Can Uc, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (STCOBAY), calificó la iniciativa como “un acto histórico”.

---“El gobernador Joaquín Díaz Mena está cumpliendo su palabra. Con esta reforma se revierten arbitrariedades del pasado y se restablece la justicia para los trabajadores del Estado. Hoy la historia cambia con la Cuarta Transformación en Yucatán”, afirmó.

Elvira Caamal Vázquez, Secretaria General del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), destacó que esta reforma representa la materialización de años de lucha sindical y legal.

---“El gobernador fue sensible al llamado de los trabajadores y hoy cumple con su palabra. Solicitamos a este honorable Congreso votar a favor de esta iniciativa y hacer justicia a miles de familias yucatecas. Que ese sea su legado histórico.”

Luisa Inés Martín Puc, secretaria general del Sindicato Progresista de Trabajadores del Poder Judicial del Estado (SPTPJEY) destacó que la reforma marca un parteaguas en la historia laboral de Yucatán, al corregir las injusticias cometidas por los gobiernos anteriores.

---“El pueblo sabio no perdona y el tiempo nos dio la razón. Reconocemos al gobernador Joaquín Díaz Mena, quien de manera responsable está cumpliendo su compromiso de devolver los derechos que pretendía robarnos el gobierno anterior”, enfatizó 





Renán Marcelino Puc Chi, del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial (SUTPAMPJY), señaló que la reforma fortalece el sistema estatal de seguridad social:

---“Esta propuesta garantiza la continuidad de derechos y moderniza la Ley del ISSTEY en armonía con los modelos nacionales de seguridad social. Es una medida de justicia social y certeza jurídica para quienes sirven al Estado.

Los dirigentes coincidieron en que el bienestar de los trabajadores debe estar por encima de cualquier interés político.

Este lunes protesta de docentes por falta de pago de Horas Adquiridas

Docentes señalan que algunos desde abril y otros desde mayo, no han cobrado las horas adquiridas, aunque ya les descontaron el ISR

Mérida, Yucatán.- La agrupación Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) convocó para este lunes 22 a una concentración frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (García Ginerés) en en demanda del pago atrasado de más de cinco meses de Horas Adicionales.

Al movimiento, programada a las 13:00 horas, se sumarían Maestros de Contrato que tampoco han recibido sus pagos.

---“Ante un insensible y déspota secretario de Educación que quebranta los compromisos de las mesas de trabajo, la verdadera lucha no tiene descanso. ¡SECUNY-base unida, siempre presente en acciones y no solo en palabras!

¡Con el sueldo de los compañeros, que son quienes llevan el sustento a sus familias, no se juega...pago inmediato para los compañeros de horas adicionales a quienes les descontaron el ISR de esas horas que no han cobrado desde hace más de 4 meses!”, afirman en la convocatoria,

La dirigencia de la agrupación precisa que esta es una exigencia de lo justo, “no es un secreto lo que nuestros compañeros están viviendo, no se puede tapar el sol con un dedo, el derecho de los compañeros se antepone”.


---“Ahora los compañeros de Horas Adicionales están siendo agraviados, ya que algunos desde abril y otros desde mayo, no han cobrado las horas adquiridas, sin embargo, les hicieron el descuento del ISR, como si ya estuvieran cobrando con normalidad, dejando a varios con menos de $1,000 para sobrevivir la quincena: sufragar los gastos de hogar y los de traslado a sus dos o tres centros de trabajo. Hoy los compañeros necesitan de nuestro apoyo, una vez más es momento de demostrar unidad, no podemos permitir más atropellos, las autoridades exigen cumplimiento pero no pagan...no hay bolsillo que aguante el pagar para conservar el trabajo, pues la familia necesita el ingreso económico”, indican.

Igualmente repudian a BJ Emanuel González Chávez, Secretario General de la Sección 33 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Yucatán, por el incumplimiento de los acuerdos.

Acumuladas 56 quejas formales contra el director del Centro de Salud de Mérida

Trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida se mantienen firmes en la exigencia de destitución del Dr. Cuevas Tzuc

  • La Sección 67 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud atenta a la recepción de reportes y vigilantes de que prevalezcan el respeto, la dignidad y los derechos laborales de todas y todos. 

Mérida, Yucatán. – Las y los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida informaron que actualmente hay 56 quejas formales en contra del director Mario David Cuevas Tzuc turnadas al área jurídica, que incluyen señalamientos por prepotencia, levantamiento de actas bajo falsedades, malversación de fondos y desvío de recursos.

---“Estas conductas vulneran no solo la integridad del personal, sino también el buen funcionamiento de la unidad”, señalan en un escrito.

Señalaron que entre los casos más graves se encuentra el de una compañera con discapacidad que labora en el área de admisión. A pesar de enfrentarse diariamente a la falta de infraestructura accesible, fue objeto de represalias tras un accidente involuntario con su silla de ruedas eléctrica, lo que derivó en el levantamiento de un acta de manera injusta. Este tipo de acciones ha deteriorado su salud en la última semana, al presentar crisis nerviosas como consecuencia del hostigamiento laboral.

Ante esta situación, reiteramos que seguiremos trabajando bajo protesta, con ética y responsabilidad hacia la población, hasta que se resuelva de manera definitiva la destitución del director.

---“Asimismo, invitamos a trabajadores de otros centros de salud y hospitales a sumarse en una mesa conjunta que permita visibilizar y atender los atropellos y excesos de parte de las autoridades”, indican.

Las y los trabajadores realizaron el pasado 1 de septiembre  un paro de labores para exigir la destitución del director de la unidad, Cuevas Tzuc, por incurrir en hostigamiento laboral, violaciones a los derechos de los trabajadores y diversas irregularidades administrativas.

Postura del Sindicato:

La Sección 67 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), encabezada por su Secretario General, manifiesta respaldo a la base laboral y acompañó la manifestación realizada el pasado lunes 1 de septiembre.

En ese marco, se sostuvo una reunión con la Secretaría de Salud de Yucatán y con el encargado del IMSS-Bienestar, donde se alcanzaron los siguientes acuerdos:

• Instalación de una mesa de trabajo para analizar caso por caso.

• Garantía de que no habrá represalias contra el personal.

• Definición de criterios claros para los pases de salida, conforme a las necesidades del servicio.

El sindicato reitera que no dará un paso atrás en la defensa de los derechos laborales y que seguirá privilegiando el diálogo respetuoso para construir soluciones.

En seguimiento, el Sindicato, informó lo siguiente:

Tal como fue acordado, desde el martes quedó instalada la mesa de trabajo para dar puntual seguimiento a las quejas y solicitudes presentadas por las y los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida.

En este espacio participan un grupo de compañeras y compañeros del propio centro, así como representantes de la Secretaría de Salud de Yucatán y de la Sección 67 del SNTSA, con el objetivo de revisar y dar seguimiento a cada caso planteado.

Reiteramos que en la Sección 67 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud continuaremos atentos a la recepción de reportes y vigilantes de que prevalezcan el respeto, la dignidad y los derechos laborales de todas y todos. 

Reafirmamos que nuestra lucha no es solo por justicia laboral, sino también por la dignidad y el respeto que merece cada trabajador y trabajadora de la salud. Seguiremos firmes, unidos y en pie hasta lograr un ambiente laboral sano, transparente y justo, que nos permita continuar brindando a la ciudadanía la atención médica de calidad que merece.

Atentamente

Las y los trabajadores del Centro de Salud Urbano de Mérida

Exigen trabajadores del Centro de Salud de Mérida destitución del director Mario Cuevas

Cuevas Tzuc fue nombrado el 22 de enero de este año luego de detectarse presuntas irregularidades del directo9r anterior

  • Acusan violación a sus derechos laborales, hostigamiento, acoso, abuso de autoridad y trato inadecuado hacia las trabajadoras, en particular hacia las mujeres.

Mérida, Yucatán.- Trabajadores del Centro de Salud de Mérida exigen la destitución del director Mario David Cuevas Tzuc, nombrado en enero pasado por el gobernador Huacho Díaz Mena en relevo de Jorge Marín Marrufo, por represalias, hostigamiento, acoso, abuso de autoridad, misoginia y prepotencia y violaciones a sus derechos laborales.

Un grupo de empleados del sector salud, que dicen representar a los 200 trabajadores de los diferentes turnos del Centro de Salud Urbano de Mérida de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), ubicado en Calle 67 por 50, Centro, se apostaron de manera pacífica frente a las instalaciones desde las seis de la mañana.

Expresaron que el personal suspendió labores para exigir la salida del director Cuevas Tzuc a quien señalan por diversas irregularidades, entre ellas hostigamiento, acoso, abuso de autoridad, la no firma de pases de salida y vacaciones, actitudes misóginas, prepotencia y trato inadecuado hacia las trabajadoras, en particular hacia las mujeres.

Acusaron falta de insumos y condiciones necesarias para desempeñar las labores; el uso del personal con fines ajenos a la institución e intentos de atender pacientes del IMSS, fuera de su competencia.

Los inconformes precisaron que Cuevas Tzuc incumple las condiciones generales de trabajo.

Cuevas Tzuc llegó al Centro de Salud, en medo de irregularidades

El Dr. Mario David Cuevas Tzuc llegó a la dirección del Centro de Salud el pasado 22 de enero tras diversas denuncias ciudadanas y presuntas irregularidades atribuidas al anterior director Jorge Marín Marrufo, por lo cual se implementó una serie de movimientos y reasignaciones del personal.

La SSY comunicó que las revisiones realizadas revelaron irregularidades en el desempeño de varios médicos, quienes, según los reportes, solo acudían a registrar su entrada y salida sin brindar la atención requerida a los usuarios. 

Entre los implicados se encuentran: Alberto A. F. C., Salvador E.L., José L. M. C., Manuel A. D. S., Jesús A. T. B. y Alejandra J. M. M.

Según la dependencia “ante estos hallazgos, se iniciarán los procedimientos administrativos correspondientes para deslindar responsabilidades y sancionar, en su caso, las malas prácticas detectadas”.

---“Asimismo, el director del Centro de Salud fue relevado de su cargo y se designó al Dr. Mario David Cuevas Tzuc como nuevo titular. Una de sus principales tareas será garantizar un servicio eficiente y vigilar que estas prácticas no se repitan, en línea con el programa estatal "Renacimiento de la Salud".

Crea dirigente del SNAC una tienda de raya digital: disidentes

Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia y de Comercio (SNAC),

  • Les quita de su sueldo para que compren cupones de almacenes comerciales y servicios funerarios, entre otros
  • Negocia créditos para los obreros, que pagan intereses superiores a los bancarios
  • Los servicios no son gestionados directamente por el sindicato, sino por empresas factureras, denuncian obreros disidentes

Ciudad de México.- Alejandro Martínez Araiza, secretario general del Sindicato Nacional de la Industria Alimenticia y de Comercio (SNAC), creó una moderna tienda de raya llamada Plataforma Inteligente de Impacto Social (PLIIS), un negocio que representa poco más de 51 millones de pesos al año, denunciaron trabajadores disidentes de esa agrupación.

Explicaron que bajo el slogan: “Tu cuota vale por 30”, Martínez Araiza ofrece a los trabajadores del SNAC para que paguen, adicional a su cuota sindical, un promedio de 252 pesos al mes a cambio de cupones de almacenes comerciales, descuentos, asistencia médica y funeraria, además de financiamientos.

El SNAC tiene presencia en todo el país, incluido el Estado de Yucatán, por supuesto.

Indicaron que estos servicios no son gestionados directamente por el sindicato, sino a través de terceros, empresas que son usadas por factureras como Beneficios 360, Karam, Integralis y Consultoría de Negocios Estratégicos SC. El costo real de dichos servicios es menor a los 100 pesos por persona. 

En otras palabras, Martínez Araiza cobra a los trabajadores por “beneficios” que podrían conseguir por sí mismos a un costo mucho menor. Y lo vende como un gran logro. En realidad, está intermediando con servicios empaquetados y cobrando sobreprecio, destacaron los trabajadores disidentes.

Aún más, Martínez Araiza promociona como un gran beneficio que se le otorguen préstamos a los trabajadores para ser liquidados en 6 o 12 pagos semanales con un interés del 10%, o sea, más caro que los bancos pues es un 10% de interés en 6 semanas, lo que equivale a que en 52 semanas es casi 160% de interés anual, lo que es una práctica de usura.

Recordaron que, después de 4 meses de realizada la asamblea general del sindicato, Martínez Araiza no ha entregado al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral las actas, en las cuales se informe sobre el manejo del patrimonio sindical.

Enfatizaron que, para salir del paso, algunos miembros del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato elaboraron un supuesto censo y obligaron a los trabajadores a firmar hojas en blanco para justificar la entrega de informes, algo que exige la ley y los estatutos del propio SNAC.

---“Las preguntas que se hacen los trabajadores y las que se deberían estar haciendo la Secretaría del Trabajo y la Unidad de Inteligencia Financiera son: ¿En qué bolsillo termina ese dinero, las cuotas sindicales y el patrimonio del SNAC? ¿Cuánto reciben los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato a cambio de su silencio?”, puntualizaron.

Recordaron que, en el porfiriato, las tiendas de raya vendían a precios elevados productos básicos a campesinos y obreros e incluso ofrecían créditos que se convertían en deudas impagables para los trabajadores.

Martínez Araiza pregona un “sindicalismo moderno”, pero en realidad continúa las malas prácticas del pasado y disfraza con tecnología y supuestos beneficios lo que a todas luces es un engaño para los trabajadores, expusieron.

Nueva dirigencia del FUTV se reúne con Huacho

El nuevo secretario general del FUTV, David Humberto Ortiz Escalante, quien relevó a Héctor "Billy" Fernández Zapata tras una dirigencia de 12 años, acude a Palacio con su plana mayor

  • Resaltó el compromiso de los socios del gremio para colaborar estrechamente con el Gobierno del Renacimiento Maya en el fortalecimiento del transporte público en Yucatán.

Mérida, Yucatán.- El gobernador Huacho Díaz Mena se reunió con integrantes del Comité Directivo del Frente Único de Trabajadores del Volante del Estado de Yucatán (FUTV) con el propósito de fortalecer el diálogo y la coordinación en materia de transporte público.

La reunión se llevó a cabo en el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, donde escuchó a las y los integrantes del otrora poderoso bastión priista, quienes manifestaron su disposición para trabajar en conjunto con la administración estatal morenista.

Abordaron la modernización de la flotilla del FUTV, cursos de capacitación para operadores y la mejora en la calidad del servicio, con el objetivo de ofrecer mayor seguridad y eficiencia a la ciudadanía.

 Acompañado por el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Pablo José Castro Alcocer, reiteró la importancia de mantener un diálogo abierto y permanente con los prestadores del servicio, como parte de las acciones del Gobierno estatal para impulsar la modernización, la seguridad y la eficiencia del transporte público en beneficio de la población.

Por su parte, el nuevo secretario general del FUTV, David Humberto Ortiz Escalante, quien relevó a Héctor "Billy" Fernández Zapata tras una dirigencia de 12 años, calificó el encuentro como cordial y constructivo, y resaltó el compromiso de los socios del gremio para colaborar estrechamente con el Gobierno del Renacimiento Maya en el fortalecimiento del transporte público en Yucatán.

Con esta reunión, el Gobierno de Yucatán y el FUTV refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, promoviendo la capacitación, la innovación tecnológica y la mejora continua en los servicios que se ofrecen a la población.

Asesinan a Mario Machuca, dirigente sindical de la CROC en Cancún

Machuca era el dirigente del sindicato más importante de trabajadores de la industria turística

  • Fue diputado federal del Partido Verde Ecologista de México Cancún, Q.R. 

Benito Juárez, Quintana Roo.— El exdiputado federal del PVEM, Mario Machuca Sánchez (24 de agosto de 1964), secretario de Fomento a la Productividad del Comité Ejecutivo Nacional de la CROC y secretario general en Benito Juárez, fue asesinado esta tarde en el estacionamiento de una agencia de automóviles abordo de su vehículo marca Chevrolet, modelo Tahoe 2024.

El ataque sucedió alrededor de las 14:00 horas en la avenida Kabah de la Supermanzana 42, frente a una agencia Chevrolet. El dirigente recibió disparos mientras se encontraba a bordo de su camioneta. Según los primeros reportes, los presuntos agresores se disfrazaron de repartidores de comida de la plataforma digital Uber Eats.

La Fiscalía General del Estado informó que inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de homicidio calificado.

De acuerdo con las primeras indagatorias, los agresores se trasladaban a bordo de una motocicleta, donde uno de ellos cargaba una mochila de comida rápida, dispararon contra la unidad que salía de un estacionamiento en la Supermanzana 42. El dirigente sindical falleció en el lugar a consecuencia de las lesiones ocasionadas por arma de fuego.

Se informa que la motocicleta que se utilizó para este hecho ya fue localizada, así como la mochila de reparto que cargaba uno de los responsables.




Como parte de las diligencias iniciales, esta Representación Social establece como primera línea de investigación un posible móvil relacionado con actividades en su ámbito laboral, sin que se descarten otras hipótesis.

La Fiscalía General del Estado informó que continúa con las indagatorias correspondientes y mantiene coordinación tecnológica, de inteligencia y seguimiento a través de las cámaras de seguridad con autoridades de los tres órdenes de gobierno, con el objetivo de esclarecer los hechos y garantizar el acceso a la justicia.

Testigos escucharon al menos diez detonaciones y vieron a los agresores huir, lo que desató pánico entre empleados y transeúntes de la zona.

Elementos de la Policía Municipal y peritos de la Fiscalía General del Estado acordonaron la escena, realizaron el levantamiento del cuerpo e iniciaron las indagatorias; hasta el momento no hay detenidos.

David Ortiz Escalante asume dirigencia del FUTV

Reitera la Agencia de Transporte de Yucatán compromiso de la modernización del transporte en el marco de la toma de protesta del nuevo Comité Ejecutivo del FUTV

Mérida, Yucatán.- El titular de la Agencia de Transporte de Yucatán, Mtro. Jacinto Sosa Novelo, tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo del FUTV, encabezado por David Ortiz Escalante, consolidando una nueva etapa de colaboración institucional con el sector concesionado.

---“Seguiremos avanzando en la modernización del transporte público con orden, visión de largo plazo y en estrecha coordinación con todos los actores del sector, para garantizar una movilidad más eficiente, equitativa y centrada en las necesidades reales de las y los yucatecos”, afirmó.

Reafirmó el compromiso por construir una movilidad moderna, ordenada y con visión de largo plazo.

Sosa Novelo asistió a la ceremonia acompañado por el subsecretario de Gobierno, Pablo Castro Alcocer y el director general de transporte de la ATY, Marco Antonio González Canto.

De esta manera la ATY sigue construyendo una relación institucional sólida con los liderazgos del transporte, para avanzar hacia un sistema más ordenado, eficiente y centrado en la mejora continua del servicio para las y los usuarios.



La ATY continuará impulsando los procesos de optimización, regularización, profesionalización y modernización del transporte público, en estrecha coordinación con los actores del sector, así como los trabajos del Estudio de Origen-Destino que actualmente se desarrollan para garantizar una movilidad sustentable, equitativa y centrada en las verdaderas necesidades de la ciudadanía.

Previo a la ceremonia Raúl Dájer acusó a la nueva dirigencia de corrupción y denunció la forma en la que se designó al nuevo secretario general y manifestó que el secretario general saliente Héctor Fernández, cometió fraude con los mini Vaivén que “solo se están oxidando en un estacionamiento”.

Se informó que Dájer renuncio a la organización taxista hace seis años.

David Ortiz Escalante nuevo secretario general del FUTV

Nerio Torres Ortiz declina participar en el proceso, al igual que el actual secretario general Héctor Fernández

Mérida, Yucatán.- David Ortiz Escalante, nuevo secretario general del FUTV para el periodo 2025-2031, por acuerdo de unidad.

En un comunicado se informó que los tres aspirantes, el actual secretario general Héctor Fernández Zapata, Nerio Torres Ortiz y Wilbert Edildo Rodríguez Pastrana, para el puesto de secretario general del FUTV declinaron participar en esta contienda electoral fijada para el día de mañana 29 de junio. 

---“Por lo tanto, se suspende el proceso electivo del día de mañana, decidiendo integrar una Planilla de Unidad en la que convergen las tres partes interesadas, buscando de esta manera la igualdad entre los seguidores de cada aspirante”.

Llegando al común acuerdo, que la representación de secretario general de este sindicato para el periodo 2025-2031 recaiga en el socio propietario agremiado a este Frente, David Ortiz Escalante”.

El acuerdo está dirigido “a las autoridades de gobierno, “encabezados por nuestro Gobernador Constitucional, Mtro. Joaquín Diaz Mena: a todos los agremiados del fUTV del estado de Yucatán y la sociedad en general”.

Añade que el acuerdo se tomó “en procuración de la Paz Social que debe permear en toda Entidad Federativa, esta Agrupación se suma solidariamente a las Políticas Públicas encabezadas por nuestro Gobernador Constitucional, Mtro. Joaquín Díaz Mena, enmarcadas por un bien común para todos sus gobernados”.

La toma de posesión será durante la Asamblea General Extraordinaria que se llevará a cabo en el local de la Unidad Deportiva y Social del FUTV el próximo martes 1 de julio a ls 11 horas.

Anuncian plantón magisterial el jueves frente a la SEGEY

En la mesa de negociación también entrarán las demandas particulares de cada nivel, que en esta ocasión corresponderá a CBTIS y CTIS y secundarias es sus diversas modalidades,

  • Se convoca a movilizarnos en la mesa de negociación este jueves 26 de junio del presente año: CETEY

Valladolid, Yucatán.- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Yucatán (CETEY) convocó a un “paro laboral y una concentración masiva” este jueves frente a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGEY).

--“Nuestras demandas centrales en el estado son abrogación de la Ley del ISSTEY 2022 y el incremento del aguinaldo, a nivel federal la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y aumento salarial del 100%. (demandas que siempre estarán en la mesa para ir avanzando e incrementando los beneficios constantemente)”, indica en el comunicado.

La convocatoria está dirigida “a todos los trabajadores de la educación conscientes y comprometidos con la lucha de la CNTE, que estamos claros que la lucha es constante y permanente hasta arrancar las conquistas que hoy demandamos”.

--“Todos a Mérida en la SEGEY a las 10:30 a.m. (paro de labores, nadie en las escuelas, todos a Mérida) pues de nuestra fuerza dependerá la solución a nuestras demandas”, añade.

Manifiesta que en la negociación “también entrarán las demandas particulares de cada nivel que en esta ocasión corresponderá a CBTIS y CTIS y secundarias es sus diversas modalidades,

“En la lucha con la CNTE están los trabajadores que saben que siempre hay causa y que la lucha es constante, pues solo de este modo el gobierno estatal nos irá resolviendo en la medida que demostremos la seriedad y constancia en la lucha”.

Aseguran que “nuestras escuelas de lucha son: Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Valle de México, Zacatecas y demás secciones consolidadas con la CNTE, donde cada trabajador sabe que la lucha es suya y la defiende hasta alcanzar sus logros, como lo han demostrado desde 1979 que se fundó la CNTE”.

---“Yucatán no es la excepción, ya tenemos a la CETEY y estamos en la lucha con la CNTE, hemos demostrado nuestra unidad, organización y disciplina de respetar y respaldar nuestros acuerdos porque estamos claros que la lucha es siempre y nos estamos educando en que hacemos nuestra esta lucha y por lo tanto, cada uno hará su parte para abonar al logro de nuestras justas demandas.

Yucatán seguirá demostrando que estamos con la CNTE y que la lucha apenas inicia y que solo unidos, organizados y disciplinados, venceremos, finaliza el comunicado.

Chichen Itzá, Uxmal y Ekbalam, bajo control de la CNTE

Bloquean los accesos y solo permiten, de manera gratuita, el paso del turismo

Mérida, Yucatán.- Profesores de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron la mañana de este miércoles los accesos de las zonas arqueológicas de Chichen Itzá, Uxmal y Ek Balam, sin perjuicio para los visitantes a quienes dejan entrar de manera gratuita.

En Motul se reportó que maestros, alumnos y padres de familia del Instituto Tecnológico cerraron el Periférico.

La Coordinadora Regional del Oriente de la CNTE informó que durante una reunión masiva celebrada ayer martes en Valladolid la base trabajadora acordó continuar la huelga, al igual que en todas las regiones de Yucatán

Cabe recordar que en Mérida la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) fue cerrada por los trabajadores, con el apoyo del Sindicato Nacional de Educación Superior (SNES) la CNTE y otras organizaciones solidarias, en protesta, ante la falta de solución a sus demandas centrales.

De esta manera la UTM Mérida se suma al cierre, al igual que en las universidades de Motul, Tekax, UPI, Oxkutzcab, Valladolid y Progreso.

Los profesores exigen:

---Firma del contrato colectivo homologado con reglas justas entre patrones y trabajadores.

Sigue la movilización magisterial

Docentes federales exigen al gobierno federal aumentos salariales y derogación de reformas educativas, así como la Ley del ISSSTE 2007

  • Profesores estatales piden al gobierno yucateco la derogación de la Ley del ISSTEY 2022, realizado en el gobierno de Mauricio Vila 
  • La marcha inició a las ocho de la mañana frente a la Bimbo con destino al Aeropuerto Internacional 

Mérida, Yucatán.- Docentes de la CNTE participan este jueves en una manifestación pacífica exigiendo al gobierno federal aumentos salariales, derogación de reformas educativas y justicia social ante los casos de violencia o represión que ha vivido, y al gobierno yucateco la derogación de la Ley del ISSTEY 2022, realizado en el gobierno de Mauricio Vila.

En el caso de la Ley del ISSSTE de 2007, también conocida como la reforma del sistema de pensiones del ISSSTE, transformó el sistema de pensiones para trabajadores del Estado, incluyendo a maestros, médicos y burócratas, pasando de un sistema de reparto a uno de cuentas individuales. Este cambio significó que los trabajadores comenzaron a cotizar en Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) en lugar de un fondo común, gestionando sus propios ahorros para el retiro. 








La marcha inició a las ocho de la mañana frente a la Bimbo con destino al Aeropuerto Internacional, donde está programado un mitin. Se estima que la movilización de hoy concluirá a las 13 horas.

La SSP Yucatán emitió una Alerta de tránsito en virtud que se mantiene cerrada la vialidad en Avenida Internacional a la altura de la entrada y salida del aeropuerto Manuel Crescencio Rejón.

Violenta asamblea en el FUTV: varios lesionados

Billy Fernández abandonó el local protegido por sus asistentes

  • Nerio Torres llegó con exsocios, mototaxistas, taxistas de otras agrupaciones y civiles 

Mérida, Yucatán.- Tras el violento zafarrancho que ocurrió en el local del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), en el que estuvo involucrado el exdirigente Nerio Torres Ortiz --quien irrumpió acompañado por exsocios, mototaxistas, taxistas de otras agrupaciones y civiles--, la agrupación negó que se tratara de una asamblea electiva.

---“Este comunicado es para desvirtuar la información que está circulando de que fue una asamblea electiva, todo fuera de la realidad, ya que fue únicamente de carácter informativa, como se puede apreciar en la circular girada para tal efecto”, precisa el documento.

De acuerdo con el circular, el cuarto punto consigna “Poneer a consideración de la Asamblea los puntos relevantes de los Estatutos a tratar por motivos de las próximas elecciones: Artículo 11; Artículo 54; Artículo 55, y los que los Agremiados así consideren”.

Cuando se realizaba la asamblea, que inició a las once de la mañana en el Centro de Convenciones de la Unidad Deportiva, llegó el opositor Torres Ortiz, quien se despidió de la agrupación en junio de 2013, para exigir la expulsión del actual dirigente Héctor "Billy" Fernández Zapata y su destitución inmediata.

---"Si 'Billy' Fernández se reelige un periodo más, esta organización va a desaparecer", dijo Torres Ortiz quien señaló que lamenta haberle heredado la dirigencia hace 13 años.

Comunicado oficial del FUTV:

A todos los socios de la agrupación en general, a las autoridades y la opinión pública.

Está Directiva informa que derivado de los Actos de violencia provocados por personas que no pertenecen a nuestra Agrupación (Excompañeros, Mototaxistas, Taxistas de otras Agrupaciones y civiles) y también de algunos compañeros de esta Agrupación quienes fueron incitados a la violencia. 

Motivo por el cual, desafortunadamente no se pudo cumplir con el compromiso puesto en nuestros Agremiados de informar adecuadamente sobre nuestro próximo proceso Electivo.

Nuestros Agremiados, las Autoridades y la Sociedad en General pueden tener la plena seguridad de que nuestro proceso Electivo se llevará acorde a los principios de Voto libre, directo y secreto.

Este comunicado es para desvirtuar la información que está circulando de que fue una asamblea electiva, todo fuera de la realidad, ya que fue únicamente de carácter informativa, como se puede apreciar en la circular girada para tal efecto.

La información con gráficas que den fe de los hechos se las haremos llegar proximamente.

Unidad, trabajo y compromiso.

2019-2025

Jessica Saidén, nueva secretaria de Acción Política estatal de la CATEM

La diputada federal también fuge como Secretaria de Seguridad a nivel nacional en la CATEM

Mérida, Yucatán.- La diputada federal Jessica Saidén Quiroz fue nombrada secretaria de Acción Política de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Yucatán, durante la ceremonia de toma de protesta del Comité Ejecutivo Estatal desarrollada en Mérida.

---“Para mí es un honor ser la secretaria para todos los agremiados de la CATEM en mi hermoso estado, donde trabajaremos de la mano con todas y todos para obtener los mejores resultados posibles para la confederación. Agradecer la confianza a nuestro dirigente nacional Pedro Haces por la confianza depositada en mí”, señaló ante el dirigente nacional.

La también presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados funge como Secretaria de Seguridad a nivel nacional en la CATEM, desde donde vela por la seguridad e integridad de los agremiados y de sus familias.

---“Mi compromiso es trabajar por los derechos de todas y todos los trabajadores del país, ya sea en el sector formal o informal, en mi encontrarán una persona que velará por el cumplimiento de sus derechos y bienestar”, señaló durante la ceremonia realizada el pasado viernes 25 de abril.

En el evento se nombró a José Manuel Peniche Marenco rindió protesta como Secretario General de la Confederación en Yucatán, ante el gobernador Huacho Díaz Mena.

El objetivo de la CATEM es velar por los derechos laborales y profesionales de las personas, como también mejorar las condiciones de vida de los agremiados, a través de una formación integral, de unidad y solidaridad gremial que permite un crecimiento tanto en lo profesional como en lo personal.

Anuncian Semana Cultural en memoria de Efraín Calderón Lara “Charras”

Propondrán al Ayuntamiento de Mérida edificar un monumento en su memoria en el parque del barrio de Santiago

  • Está programada una misa en la Iglesia de la Candelaria, celebrada por el presbítero Raúl Lugo.

Mérida, Yucatán.- El Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara” realizará del 9 al 14 de febrero una semana cultural con motivo del 51 aniversario del movimiento estudiantil obrero popular de 1973 y del asesinato del asesor sindical Efraín Calderón Lara “Charras”.

La semana cultural está dedicada a recordar y revalorar el movimiento sindical independiente que se suscitó en Yucatán y México, durante los años de 70´s del siglo pasado, teniendo como epicentro la ciudad de Mérida, sus comisarías y algunas poblaciones.

En ese entonces los trabajadores de diferentes ramos de producción se organizaron para velar por el cumplimiento de sus derechos laborales y constitucionales, así como para fundar sindicatos independientes que lucharan por mejorar sus condiciones de trabajo, en salario, horarios, prestaciones sociales y condiciones óptimas para el desempeño de sus funciones.

Fue en ese contexto, en el que destacó Calderón Lara, “Charras”, como asesor jurídico de las y los trabajadores, y de los sindicatos independientes que se fundaron con la finalidad de garantizar los derechos laborales de los sectores obreros. Y fue también en ese contexto que fue secuestrado la noche del 13 de febrero, torturado y asesinado por las autoridades gubernamentales del PRI-gobierno y grupos de la iniciativa privada, el 14 de febrero de 1974.

Fue a raíz de su muerte que se desarrolló un movimiento social sin precedente hasta la fecha, el cual involucró a estudiantes universitarios, normalistas y del Instituto Tecnológico de Mérida, así como de educación básica, al igual que a sectores de trabajadores y populares de la sociedad yucateca. Esto, hoy, a más de 51 años.

Programa de la Semana Cultural

Domingo 9 de febrero
11:00 horas. Misa en memoria de Efraín Calderón Lar, en la Iglesia de la Candelaria, celebrada por el presbítero Raúl Lugo.

Lunes 10 de febrero
10:30 horas. Entrega a la presidenta Municipal de Mérida, de la propuesta de edificar un monumento a Efraín Calderón Lara, en el parque del barrio de Santiago, en el Centro Histórico de Mérida.

Martes 11 de febrero
9:00 horas. Ofrenda floral en la Facultad de Derecho, de la Universidad Autónoma de Yucatán.
10:00 horas: Foro: “El sindicalismo independiente en Yucatán ayer y hoy”, Auditorio de la Facultad de Derecho de la UADY.

Miércoles 12 de febrero.

Firma de Convenio entre el Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara” y la Legislatura del Estado de Yucatán.
19:00 horas: Festival Cultural en el local del Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”.

Jueves 13 de febrero,
20:00 horas Noche Bohemia. Conferencia “Efraín Calderón Lara 'El Charras': verdad, esclarecimiento y reconocimiento histórico”, a cargo de la Historiadora Tania Elizabeth Meza Pérez. Local del CEISC

Viernes 14 de febrero
10:00 horas Ofrenda floral a Efraín Calderón Lara, “Charas”, en el Cementerio Panteón Florido de Mérida.

Centro de Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”
Centro de Estudios e Investigaciones Sociales y Culturales “Efraín Calderón Lara”. (CEISC)
Calle 38 No. 453 por 35 y 37 Col. Jesús Carranza, Mérida, Yucatán, México. Tel. (999)9 26 37 20.

Falleció Joel Ayala, líder de la FSTSE

Ayala fue diputado federal y senador, varis veces, por el PRI

  • En su trayectoria profesional se enfocó dentro del sindicalismo y desde 1998 estaba al frente del sindicato de los burócratas federales

Ciudad de México.- Joel Ayala Almeida (San Luis Río Colorado, Sonora, 20 de diciembre de 1946-Ciudad de México, 27 de enero de 2025) dirigente de la Federación de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) desde 1998 falleció este lunes a las 2:30 horas en un hospital de la capital del país.

El economista, político y líder sindical mexicano fue integrante de la Liga de Economistas Revolucionarios, además, militó con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) donde en 1978 a 1980 fue presidente del Comité Directivo del partido en el Distrito Federal y del comité distrital del sector obrero, y en 2007 fue consejero nacional.

Fue diputado federal por el PRI en tres ocasiones no consecutivas, en la LI Legislatura de 1979 a 1982 por el XIII Distrito Electoral Federal del Distrito Federal, la LVII Legislatura de 1997 a 2000, y la LX Legislatura, de 2006 a 2009 por Representación proporcional. 

Asimismo, también fue Senador en un periodo abarcando desde la LVIII Legislatura, a la LIX Legislatura, de 2000 a 2006. Fue, de nueva cuenta Senador por Representación proporcional, en la LXII Legislatura. Su suplente fue Alfredo Villegas Arreola.

En su trayectoria profesional se enfocó dentro del sindicalismo y desde 1998 estaba al frente del FSTSE.

Ayala Almeida se tituló como licenciado en Economía por Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de su vida trabajó en diversas secretarías dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, entre las que están la de vivienda, de previsión social, patrimonio sindical y fungió como secretario de conflictos laborales.

Fue secretario general de dicho sindicato del sector salud durante cuatro años, de 1995 a 1998.

El Comité Ejecutivo Nacional del FSTSE emitió un comunicado que difundió entre las representaciones de sus agremiados dando a conocer el deceso del líder sindical donde afirma que Ayala Almeida murió este lunes 27 de enero.

---"Con profundo dolor se me permite informar la irreparable pérdida de nuestro presidente, gran líder, amigo y ser humano".

La Secretaría de Salud también se sumó a las condolencias y publicó una esquela en sus redes sociales.

La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, expresó su solidaridad con sus familiares y compañeros.

---“Lamentamos profundamente el fallecimiento del presidente del Comité Ejecutivo Nacional de la #FSTSE, Joel Ayala Almeida. Nuestro abrazo y solidaridad con su familia y compañeros trabajadores al servicio del Estado”, indicó.

Berel otorgará descuentos a trabajadores del gobierno, incluidos maestros federales y estatales

Serán alrededor de 100 mil personas las que pueden resultar beneficiadas por dicho convenio

  • Datos del INEGI revelan que en México el mayor problema estructural que se presenta en las viviendas es la humedad o filtraciones 
  • La promoción será válida a partir del próximo lunes y por tiempo indefinido en las 110 tiendas que la compañía tiene en la Península de Yucatán

Mérida, Yucatán.- Trabajadores de gobierno y agremiados de diferentes sindicatos gozarán de un descuento del 20 por ciento en pinturas, impermeabilizantes y accesorios de la empresa Berel mediante un convenio encabezado por el dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo e Instituciones Descentralizadas de Yucatán (STSPEIDY), Jervis García Vázquez, y el director general de la firma, Manuel Mendicuti Loría. 

La promoción será válida a partir del próximo lunes y por tiempo indefinido en las 110 tiendas que la compañía tiene en la Península de Yucatán, 45 de las cuales se encuentran en Mérida y otras en el interior del estado. Para recibir el beneficio bastará con presentar una credencial o talón de pago reciente que acredite el centro laboral u organización comprendidas en el citado convenio.

Datos del INEGI revelan que en México el mayor problema estructural que se presenta en las viviendas es la humedad o filtraciones de agua con 44.2%, seguido de grietas y cuarteaduras con 40.8%. De hecho, en Yucatán, más del 77 por ciento de las casas presentan problemas de humedad, filtraciones o cuarteaduras. 

Serán alrededor de 100 mil personas las que pueden resultar beneficiadas por dicho convenio, ya que se incluyen todos los trabajadores del Gobierno del Estado, sean sindicalizados o no, así como los afiliados a las secciones 33 y 57 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. 

También se incluyen los agremiados del Frente Único de Trabajadores del Volante, de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, del STSPEIDY, del ISSTEY, de la JAPAY, del Sindicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Kanasín, Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial de Yucatán, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Aeroportuaria, Delegación Yucatán y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud Vectores 68. 

Al respecto, Mendicuti Loría, de la firma Berel, reconoció la sensibilidad de García Vázquez para generar beneficios en la economía de las familias trabajadoras y la suma de líderes de los sindicatos firmantes, quienes también agradecieron el apoyo que permitirá en esta temporada de lluvias que sus agremiados puedan proteger techos y paredes de filtraciones para mantener sus viviendas seguras.

Docentes toman edificio de la sección 33 del SNTE

Piden la destitución del dirigente por traición y servir a los intereses del gobierno estatal panista

  • Los trabajadores aseguran que no abrirán las oficinas sindicales hasta una comitiva especial de la dirigencia nacional dialogue con ellos.
  • El grupo de choque panista que hoy ocupa el Comité Sindical de la sección 33 traicionó al gremio “y que hoy por hoy cambian de manera obligada del color azul al guinda”
  • Denunciaron que el actual secretario general de la sección 33, “aprovechó en su momento el auspicio económico panista para lograr tener una doble plaza, una como maestro y otra en la JAPAY”.
  • Pedimos a esas fuerzas externas al gremio magisterial que saquen sus manos de los temas de los trabajadores de la educación: González Chávez

Mérida, Yucatán.- Después de cinco días de acampar contraturno en las instalaciones, docentes de Secundarias Unidas de Yucatán (Secuny) que buscan la destitución del dirigente de la sección 33 del SNTE, BJ Emmanuel González Chávez decidieron “cerrar nuestra casa y no abrirla hasta que una comitiva especial del nacional dialogue”.

Los inconformes explicaron que la lucha salarial quedó atrás, pues las autoridades federales ya hicieron efectivo el incremento para este 2024 y que el problema es la cerrazón de González Chávez durante varios meses para escuchar sus planteamientos.

Por su parte, González Chávez, en un mensaje en vídeo, dijo que “en la madrugada de hoy alrededor de las 2:20 de la mañana un grupo de alrededor de 70 personas irrumpió de manera abrupta en las instalaciones de nuestra organización sindical, tomaron posesión de ella y también colocaron cadenas y candados en las rejas, aunque varios compañeros se encontraban en el interior”.

Denunció que entre las personas que tomaron las instalaciones del SNTE hay individuos que no pertenecen al sindicato “y mucho menos son trabajadores de la educación. Tenemos que cuidarnos entre nosotros compañeras y compañeros, tenemos que recuperar el terreno perdido como organización sindical pero esto no se hace de esta manera”, aseveró.

Asu vez, Gabriel Cabañas Marrufo, encargado de comunicación de la mesa de Secundarias Unidas de Yucatán, aseveró que la toma de las instalaciones en respuesta a la negativa del secretario general de la Sección 33 de reunirse con los trabajadores para escuchar sus demandas.

El dirigente emitió un pronunciamiento “debido a las constantes difamaciones provenientes del Comité de la sección 33”.

A) La base unida es un movimiento que surgió por las necesidades de la base de los trabajadores de la educación, encabezada por los Srios. Grales. Y Representantes de escuela del SNTE que en plena función han buscado ser escuchados por el Srio. Gral BJ Emanuel González. Es un movimiento genuino alejado de cualquier línea partidista. 

B) De lo anterior declaramos una total mentira de los que en su momento sí fueron un grupo de choque panista y que hoy ocupan el Comité Sindical de la sección 33, que detuvieron el movimiento magisterial de la reforma educativa y traicionando al gremio docente, haciéndose pasar por mansos corderos, cuando han sido los lobos más hambrientos de la manada y que hoy por hoy cambian de manera obligada del color azul al guinda, vendiendo la idea de ser  gente del pueblo y luchadores sociales, cuando desde siempre es su carácter oportunista y corrupto   la máxima que siempre  los identifica. Tratando de ocultar sus acciones golpeadoras, han desaparecido la pagina que en su momento recibió el nombre de Docentes Unidos Por Yucatán (DUPY) la cual utilizaron para engañar y manipular a miles de docentes yucatecos. No cabe duda que quien sabe de historia, también sabe de las acciones partidistas blanquiazules que rodean al hoy secretario general de la sección 33, que aprovechó en su momento el auspicio económico panista para lograr tener una doble plaza, una como maestro y otra en la JAPAY. El niño verde hoy obligado por la línea sindical simula ser de color guinda, cuando todo él es blanquiazul y panista hasta el tuétano. 

No es de extrañarnos la forma tan ruin de que una vez más intente desprestigiar a la base unida al decir que nuestro objetivo es desestabilizar al gobierno actual. La insistencia de esta declaración aparenta una desesperada forma de evitarle a la base el acercamiento con el Gobernador electo, quien tiene todo nuestro respeto y nuestra mejor disposición para trabajar por una mejora educativa y para los trabajadores de la educación.

Posicionamiento de la sección 33

Por su parte González Chávez, en un mensaje en video, dijo que “que en la madrugada de hoy alrededor de las 2:20 de la mañana un grupo de alrededor de 70 personas irrumpió de manera abrupta en las instalaciones de nuestra organización sindical a tomar posesión de ella y también colocando cadenas y candados en las rejas”.

Manifestó que los inconform4es impidieron el entrar y sair de quienes estaban en el interior del edificio sindical.

--“Lamentamos mucho las agresiones y la violencia que se ha generado en las instalaciones de la sección 33 derivado de las acciones de estas personas que han ido y que se les ha atendido y que se les ha ofrecido en múltiples ocasiones una mesa de diálogo y de trabajo directo, responsable, profesional como lo que somos maestras y maestros.

Sin embargo, hemos visto que a pesar de las labores que hemos hecho, por informarles, por estar cerca de ellos, han tomado este tipo de medidas.

Es importante que sepan que hemos cumplido cabalmente con el pago del incremento que se negoció por parte de nuestra organización sindical a nivel nacional, el mejor en los últimos 30 años; un incremento muy aceptable.

Es también de su conocimiento que hemos visto que alguien, integrantes de este grupo que ni siquiera son miembros del centro y mucho menos son trabajadores de la educación. Tenemos que cuidarnos entre nosotros compañeras y compañeros, tenemos que recuperar el terreno perdido como organización sindical pero esto no se hace de esta manera.

La violencia solo genera violencia, el trato que nosotros recibimos no es el de un maestro, de una maestra, es por eso que hacemos un llamado a las personas que están haciendo partícipes en este tipo de situaciones para que reflexionen, para que tengan la apertura al diálogo, para que construyan de la mano del pensamiento crítico, reflexivo, del lenguaje selectivo, que permitan el diálogo con ellos y con ellas que entendamos que entre los trabajadores no hay enemigos el enemigo no está en casa compañeras y compañeros y el enemigo es la división es este tipo de acciones que generan división y odio entre los mismos trabajadores.

Tenemos que pensar en el beneficio de las familias de todas y todos en el ejemplo que le estamos transmitiendo a los niños y niñas que son nuestros alumnos y alumnas en las escuelas y que hoy nos ven de manera violenta no podemos hacer que la bandera de los maestros y maestras sea la violencia tenemos que ser responsables. Pedimos a esas fuerzas externas al gremio magisterial que saquen sus manos de los temas de los trabajadores de la educación, exigimos respeto a nuestra organización sindical, exigimos respeto al comité ejecutivo de la sección 33 legal y legítimo compañeras y compañeras es momento de unidad, pero con responsabilidad con diálogo y con respeto agradecemos a todos los que se han solidarizado y les decimos que en el centro todos somos uno y uno somos todos”, finalizó.

Huacho Díaz se reúne con los dirigentes magisteriales de las seccione 57 y 33

Trabajadores en movimiento demandan la destitución de ambos dirigentes por considerar que no loes defienden

Mérida Yuctán.- El gobernador electo Joaquín ‘Huacho’ Díaz Mena se reunió este martes con los dirigentes magisteriales de las secciones 57 y 33, a quienes maestros disidentes demandan su destitución por considerar que no defienden las causas de los trabajadores.

--“Me reuní con los maestros Alejandro Chulim Cimé y BJ Emanuel González Chávez, dirigente de la Sección 57 y Secretario General de la Sección 33 del SNTE, respectivamente.

Platicamos sobre cómo mejorar la educación y la situación laboral de nuestros compañeros maestros y maestras. Como maestro, tengo la convicción de que la educación de excelencia debe ser prioridad de mi gobierno”, señaló en redes.

© all rights reserved
Hecho con