- El Plan de Negocios de PEMEX está plagado de deficiencias.
- “Estamos ante reformas legales inconstitucionales que no representan más que parches y enmiendas que ni con calzador entran”.
Ciudad de México.. La diputada Karem Vargas Pelayo llamó a las y los legisladores a generar una propuesta integral, a crear una estrategia que cuente con una verdadera planificación y que no se utilice el pretexto de “salvaguardar la soberanía energética” para reducir la competitividad y controlar a su antojo el sector energético con arbitrariedad, con autoritarismo y violentando derechos antes de aprobar la Ley de Hidrocarburos.
Llamó necesario construir un marco jurídico que obligue al Ejecutivo a ser eficiente, y a los privados a mejorar la soberanía energética en una justa competencia para que el país sea productivo y tenga un impacto económico positivo.
La legisladora perredista agregó que “hoy no se tienen estrategias, no se presentan diagnósticos, es más, ni siquiera tenemos un Plan Nacional de Desarrollo que cumpla con lo dispuesto en la Ley y, por consecuencia, tenemos un Plan de Negocios de PEMEX plagado de deficiencias que están llevando a la quiebra a Pemex”.
Además, durante su discurso en tribuna declaró que la administración en curso no ha sabido aprovechar ni capitalizar los aspectos positivos de dicha reforma y que, por el contrario, la culpa como la desgracia económica del país pero no han sido capaces de presentar una contra reforma energética integral que pueda mejorar las condiciones de las empresas del Estado en beneficio de los mexicanos.
“Por el contrario, estamos ante pretextos del pésimo manejo del sector energético, pero no solo eso, estamos ante reformas legales inconstitucionales que no representan más que parches y enmiendas que ni con calzador entran dentro del marco constitucional ni de tratados internacionales del país”, dijo.
Finalmente, catalogó de vergonzoso lo que sucedió en el marco de la aprobación de reforma a la ley de la Industria Eléctrica, donde se dijo en repetidas ocasiones que era inconstitucional.
“Los diputados no estamos para solo levantar la mano y decir si estamos en contra o a favor de los deseos personales de un presidente, estamos para dejar en la ley lo que está correcto y modificar lo que está mal”, concluyó la perredista.
No hay comentarios.
Publicar un comentario