- Solicitan a los candidatos de todos los partidos políticos a la alcaldía de Mérida suscribir el documento donde el ganador convoque en los primeros cien días de su mandato a los ciudadanos del municipio de Mérida para que manifiesten su voluntad y por supuesto respetarla, acerca de los tres proyectos de gobierno que han generado controversia
Mérida, Yucatán.. La Coordinadora Ciudadana de Yucatán propuso a los candidatos a la alcaldía de Mérida suscribir públicamente un documento para comprometerse, en caso de ganar, organizar una consulta ciudadana respecto a los maceteros del Centro Histórico, las ciclovías y los paraderos de camiones.
El documento, suscrito por el maestro Ariel Avilés Marín, Danita Michell Griffin Ponce, David Candila Espinosa, abogado José Enrique Gutiérrez López, arquitecto Mauricio Mier y Terán Calero, Antropólogo Sergio Grosjean Abimerhi y el Contador Público Ricardo Elías Dájer Nahum, busca que los candidatos se comprometan a “mantener a lo largo de su periodo gubernamental una inamovible disposición de evitar imposiciones y una firme voluntad de gobernar en total armonía con los gobernados.
La propuesta es que el candidato ganador convoque en los primeros cien días de su mandato a los ciudadanos del municipio de Mérida para que manifiesten su voluntad y por supuesto respetarla, acerca de los tres proyectos de gobierno que han generado controversia:
- El cambio de paraderos de autobuses de transporte público en el Centro Histórico de Mérida.
- Los maceteros en las vialidades del Centro Histórico de Mérida.
- Las ciclovías ubicadas a lo largo de 71.1 kms de vialidades de la ciudad de Mérida.
Igualmente diseñar un Plan Integral de Movilidad de la Ciudad y el Municipio de Mérida, elaborado de manera abierta y transparente, de frente y con la sociedad civil organizada, que en su implementación respete todas las disposiciones en la materia y que recorra el camino legal que corresponda.
El documento íntegro:
El 24 de febrero de este mismo año dimos a conocer un Manifiesto a los Ciudadanos de Mérida en el que comentamos que tres proyectos que las autoridades habían realizado en la Ciudad de Mérida, (el cambio de paraderos de autobuses de transporte público, la colocación de maceteros en las vialidades del Centro Histórico de Mérida y la construcción de 71.1 kilómetros de ciclovías sobre las calles ya existentes de esta Ciudad) habían generado una gran controversia entre los habitantes de esta Ciudad de Mérida, por lo que habíamos enviado dos escritos a dos instancias gubernamentales.
El primero de estos documentos fue dirigido al Instituto Electoral y se Participación Ciudadana se Yucatán a efecto de que se sirvan informarnos por escrito acerca de todos los requisitos, datos y documentos que deberíamos cumplir y exhibir ante ese Instituto para los efectos de que sea convocada por ellos una consulta pública coincidente con el proceso electoral para que la ciudadanía decida la aprobación o rechazo a la construcción de ciclovías.
En el segundo documento le solicitamos a la Unidad de Transparencia del Gobierno del Estado de Yucatán nos sea proporcionada, por escrito, la información de los resultados obtenidos de la Mesa Técnica de Evaluación, así como los nombres de los integrantes que hayan participado en la citada Mesa Técnica, esto en relación al Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida, firmado el 31 de agosto de 2020.
En relación al primer documento mencionado, el pasado cinco de marzo del dos mil veintiuno, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán nos dio respuesta mediante el oficio CG-SE/067/2021 en el que nos informa que NO es posible llevar a cabo la consulta pública mencionada dentro de los plazos previsto en la Ley Electoral para la organización de los procesos electorales, por lo que cualquier trámite relacionado con nuestra solicitud de petición del plebiscito debería ser realizada después del seis de junio del dos mil veintiuno.
Por lo que respecta al segundo documento enviado a la Unidad de Transparencia del Gobierno del Estado de Yucatán, el pasado veintitrés de febrero la Unidad de Transparencia del Despacho del Gobernador nos dio respuesta mediante el oficio: JDGOB/UT/014/2021 en el que nos informa que dicha Unidad de Transparencia no es competente para conocer sobre la información requerida y que nos dirijamos a la “Unidad de Transparencia del Desarrollo Urbano (IMDUT)”, quienes pudieran conocer sobre la información solicitada.
Debido a lo anterior, el primero de marzo de dos mil veintiuno presentamos un nuevo documento al Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial del Estado de Yucatán, solicitando de nueva cuenta la información requerida.
El once de marzo de dos mil veintiuno, el IMDUT nos dio respuesta mediante un documento identificado como Expediente 020/2021, Folio de Solicitud: 00252521 en el que nos informa que nos dirijamos a la “Unidad de Transparencia Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación” para solicitar nuevamente la información requerida.
Ante esta nueva negativa de información el veinticuatro de marzo de dos mil veintiuno presentamos tres nuevos documentos a dos instancias gubernamentales:
El primero de ellos, va dirigido a la Unidad de Transparencia de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) del Gobierno del Estado de Yucatán con el objeto de solicitar, por tercera ocasión, la información de los resultados obtenidos de la Mesa Técnica de Evaluación y los miembros que la hayan integrado derivado de la implementación del Plan de Mejora a la Movilidad Urbana para el Centro Histórico de Mérida firmado el 31 de agosto del dos mil veinte.
El segundo documento va dirigido al Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales en el Estado de Yucatán con el objeto de interponer formalmente el correspondiente recurso de revision en contra del oficio del IMDUT de fecha once de marzo de dos mil veintiuno en el que nos negó la información solicitada.
El tercer documento va dirigido al Consejo General del Instituto Estatal de Acceso a La Información Pública del Estado de Yucatán con el objeto de interponer formalmente el correspondiente recurso de inconformidad en contra de la mencionada resolución del IMDUT emitida el once de marzo de dos mil veintiuno en el que se nos negó la información solicitada.
El ocho de abril de dos mil veintiuno, el Comité de Transparencia de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) nos comunica la determinación de ampliación de plazo ordinario para dar respuesta a nuestra solicitud de información.
Como resultado de lo anteriormente relacionado, lamentablemente NO se podrá llevarse a cabo el Plebiscito el día de la jornada electoral, lo que garantizaba una amplia participación de los ciudadanos y que el resultado, cualquiera que fuere, tendría carácter vinculatorio para gobierno y gobernados, dejando atrás el sentimiento generalizado de imposición.
De igual manera, lamentamos el que las dependencias públicas eludan proporcionar la información solicitada, pero ello lejos de generar desaliento, nos impulsa a perseverar para encontrar la información omitida y desentrañar estas desafortunadas controversias que lastima a ciudadanos y usuarios del Centro Histórico de Mérida.
Al parecer, las autoridades han violado diversos ordenamientos legales como el Artículo 115 de la Constitución de México, el Artículo 85 Bis de la Constitución de Yucatán y el Artículo 89 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán que señalan con toda precisión que los Municipios tendrán a su cargo en el ámbito de su jurisdicción y de manera exclusiva: las calles, parques y jardines y su mantenimiento y para que el Gobierno del Estado pueda intervenir se requiere que con la aprobación de dos terceras partes del Cabildo de Mérida, el Ayuntamiento pueda convenir diversas acciones con el Gobierno Estatal, de lo cual los Ciudadanos no tenemos información y las autoridades se niegan a entregárnosla.
Asimismo, estos tres proyectos no fueron publicados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana en el Catálogo Definitivo de políticas públicas y actos trascendentales 2020 que el IEPAC realizó el pasado veinte de enero de dos mil veinte, tal como ordena el Artículo 11 de la Ley de Participación Ciudadana que Regula el Plebiscito, Referéndum y la Iniciativa Popular en el Estado de Yucatán, negándonos a los ciudadanos la oportunidad de solicitar sendas Consultas Públicas sobre esas controvertidas acciones.
El proceso electoral es una gran oportunidad para que los Ciudadanos de Mérida ejerzan su voto de manera razonada y podamos, entre todos, elegir autoridades comprometidas con el respeto al marco legal que nos rige, que tengan la voluntad inamovible de respetar la voluntad de los habitantes de esta Ciudad y gobernar de acuerdo a los deseos de los gobernados.
Por todas las razones anteriores, la Coordinadora Ciudadana de Yucatán acordó invitar a todos los Candidatos a Presidente Municipal de Mérida a suscribir, en un evento público, un escrito en el que se comprometen, si es elegido por el voto popular, a:
1.- Respetar de manera irrestricta el estado de derecho que nos rige a gobernantes y gobernados y de manera especial:
- El artículo 115 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- El artículo 85 bis de la Constitución Política del Estado de Yucatán.
- El artículo 89 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatán.
- El artículo 11 de la Ley de Participación Ciudadana que regula el plebiscito, referéndum y la iniciativa popular en el estado de Yucatán.
2.- Convocar en los primeros cien días de su mandato a los ciudadanos del municipio de Mérida para que manifiesten su voluntad y por supuesto respetarla, acerca de los tres proyectos de gobierno que han generado controversia:
- El cambio de paraderos de autobuses de transporte público en el Centro Histórico de Mérida.
- Los maceteros en las vialidades del Centro Histórico de Mérida.
- Las ciclovías ubicadas a lo largo de 71.1 kms de vialidades de la ciudad de Mérida.
3.- Diseñar un Plan Integral de Movilidad de la Ciudad y el Municipio de Mérida, elaborado de manera abierta y transparente, de frente y con la sociedad civil organizada, que en su implementación respete todas las disposiciones en la materia y que recorra el camino legal que corresponda.
4.- Mantener a lo largo de su periodo gubernamental una inamovible disposición de evitar imposiciones y una firme voluntad de gobernar en total armonía con los gobernados.
“democracia es el sistema político que defiende la soberanía del pueblo y el derecho del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes”
Mérida, Yucatán, 21 de abril del 2021
Coordinadora Ciudadana de Yucatán
C. Maestro Ariel Avilés Marín
C. Danita Michell Griffin Ponce
C. Licenciado David Candila Espinosa
C. Abogado José Enrique Gutiérrez López
C. Arquitecto Mauricio Mier Y Terán Calero
C. Antropólogo Sergio Grosjean Abimerhi
C. Contador Público Ricardo Elías Dájer Nahum
No hay comentarios.
Publicar un comentario