- Autor de "Si tienes un pensamiento", “Con tu reflejo”, “Te llevo en mi”, entre otros.
- Tuvo amistad personal con los compositores Juan Acereto y Pastor Cervera. Con éste último realizó varias grabaciones a dueto.
- Propietario de "Grabamaya" y autor de la enciclopedia “La Canción Yucateca, su historia y sus creadores”, en tres tomos.
- Miembro de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín y colaborador del Museo de la Canción Yucateca A.C.
Mérida, Yucatán.- Esta mañana falleció en esta ciudad, Mario Bolio García (Progreso, 19 de julio de 1943 – Mérida, 20 de septiembre de 2021), víctima de #COVID19. Autor de "Si tienes un pensamiento", “Con tu reflejo”, “Te llevo en mi”, entre otros. Propietario de "Grabamaya", autor de la obra La Canción Yucateca, su historia y sus creadores, en tres tomos. Miembro de la Sociedad Artística Ricardo Palmerín y colaborador del Museo de la Canción Yucateca A.C.
También fue colaborador en la elaboración del libro "Sensibilidad Yucateca en la Canción Romántica" en dos tomos.
Fue hijo del trovador y compositor Alonso Bolio Mendiburu, natural de Izamal, y de la señora María del Socorro García Morales, uriunda de Progreso. Realizó sus estudios de Primaria en la escuela “Maniobras Marítimas” y los de secundaria en la Num. 3 de Progreso. Estudia su bachillerato en el Instituto Tecnológico de Mérida y su carrera profesional en el Instituto Politécnico Nacional.
En octubre de 1976 participa en el Primer Festival Concurso de la Canción Yucateca patrocinado por Cordemex en Mérida, Yucatán, con la melodía de su autoría en letra y música "Si tienes un pensamiento" en ritmo de bolero. Fue interpretada por Polo García. El bolero está grabado por el dueto de Wilberth Paredes y Polo García y la han interpretado La Rondalla del Museo de la Canción Yucateca, el trovador Felipe García Vargas y el dueto Bingo de Isis y Benjamín, quienes lo incluyeron en su disco compacto.
En 1977 y 1978 colabora con el historiador e investigador musical Miguel Civeira Taboada en la ciudad de México en la realización de festivales de trova yucateca y homenajes a diversos compositores como Pepe Sosa, Vicente Uvalle, Mateo Ponce, Carlos Pinelo Río, Pepe Narváez y otros, encargándose de la parte artística y la grabación de los eventos. También fue su colaborador en la elaboración del libro "Sensibilidad Yucateca en la Canción Romántica" en dos tomos.
En mayo de 1988 participa en el Primer Festival Internacional del Bambuco, realizado en la ciudad de Mérida en el que obtiene el tercer lugar con su canción “Con tu reflejo” de la que también es autor de letra y música. compartió el escenario como intérprete de su canción con Pastor Cervera que hizo la segunda voz y Augusto Lara con su requinto. El bambuco está grabado por Pastor Cervera y Mario Bolio, por Wilberth Paredes y Polo García, por el trío Los Condes y por Maricarmen Pérez y el trío Trovanova.
Inscribe también su canción “Te llevo en mi” al segundo Concurso de la Canción Yucateca Mèrida 89” realizado en Mayo de 1989.
En 1995 inicia el negocio "Grabamaya" dedicado a la producción de cassettes y discos compactos de trova yucateca. De abril de 2001 a diciembre de 2002, produce y conduce en Radio Ecológica el programa radial ¿Recuerdas?, con temas de la trova yucateca.
En el 2002 obtiene una beca de CONACULTA para producir 5,000 discos de trova yucateca con trece títulos diferentes: cinco de ellos, con la voz de Guty Cárdenas; dos, con canciones de Ricardo Palmerín, interpretadas por su autor y otros trovadores; y otros más, con valioso material de Pepe Domínguez y destacados músicos de la localidad.
De 2005 al 2011 fue Promotor Cultural del Museo de la Canción Yucateca, A.C..
En 2009, compone el bambuco”Canto a mi amada”, cuya letra es un fragmento del poema del mismo nombre escrito por Rodrigo Milán en 1900 y publicado, un año después, en el periódico El Monitor de Progreso.
En octubre de 2017, la Sociedad Artística Ricardo Palmerín le confiere en el Teatro Peón Contreras la Medalla Ricardo Palmerín. Ese año, la Secretaría de la Cultura y las Artes le edita digitalmente su documentado libro La Canción Yucateca, su historia y sus creadores, en tres tomos. En 2020, Amazon hace la edición impresa y distribuye la obra.
También comercializaba la enciclopedia “La canción yucateca su historia y sus creadores” versión digital en una Memoria USB que contiene la obra completa en tres Tomos y 1960 páginas, 500 fotos, 1,400 canciones y su historia así como la vida y obra de todos los compositores, poetas e intérpretes desde Chancil Baqueiro y Peon Contreras hasta Guty, Palmerin, Pepe Dominguez y culminar con Chispas Padrón, Pastor Cervera, Juan Acereto, Coqui Navarro, M. Merodio, Sergio Esquivel y toda la obra de Armando Manzanero. Capítulos: La Música y los Mayas, La Conquista y la Colonia, Las influencias de España, Cuba y Colombia, Los Carnavales en Merida y el Estado, Los Precursores de la Canción Yucateca, La Época de Oro y La Época Contemporánea.
Además el USB tiene un complemento de la obra de 800 canciones yucatecas grabadas y material audiovisual.
Reciben las condolencias sus hijos Marcela, Mario y Guadalupe Bolio Leal, nietos, hermanas María Cristina y Rosa María, sobrinos y demás familia.
Descanse en paz.
No hay comentarios.
Publicar un comentario