José Iván Borges Castillo preside Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán

Fue elegido para un periodo de tres años, para relevar al ingeniero Lorenzo Cohuo Kú, cronista de Dzidzantún

José Iván Borges Castillo preside Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán

  • Fue elegido para un periodo de tres años, para relevar al ingeniero Lorenzo Cohuo Kú, cronista de Dzidzantún

Mérida, Yucatán.- El licenciado José Iván Borges Castillo, de Tekal de Venegas y miembro de la Asociación de Cronista e Historiadores de Yucatán fue electo nuevo presidente de la Unión de Escritores Comunitarios de Yucatán, al vencer el periodo de tres años del ingeniero Lorenzo Cohuo Kú, cronista de Dzidzantún 

Por este medio agradezco a los compañeros que me apoyaron durante un período de tres años, así como también a las autoridades municipales que en su momento dieron apoyo para algún  proyecto de esta Unión", señaló Cohuo Ku, al indicar que el periodo de Borges Castillo inicia hoy 1 de febrero.

El originario de Tekal de Venegas nació el 28 de junio de 1989.  Realizó sus estudios de licenciado en Historia por la Universidad Mesoamericana de San Agustín, en Mérida, Yuc. 

Historiador e investigador de temas histórico-religiosas y de la vida cotidiana de las comunidades yucatecas. 

Es autor de los estudios sobre religiosidad y cultos en Tekit (2016), Chumayel (2016), Mama (2016) y Tetiz (2016). Las monografías de Sinanché (2018), Yobaín (2018), Teya (2019), Kantunil (2020),  Quintana Roo (2021) y Sotuta (2021)

Miembro fundador de la Unión de escritores comunitarios de Yucatán, en febrero del año 2007.

Miembro de la Red de investigadores del fenómeno religioso en México, desde junio del 2016. Sus trabajos los ha presentado en diferentes foros de estudio y divulgación de la entidad y aun fuera de ella. Publicados en el suplemento cultural Unicornio del Por Esto!, en la revista Península del centro peninsular en humanidades y ciencias sociales de la UNAM, y otras más de mencionar.

Autor de la reseña histórica de Tekal de Venegas y coeditor de El gran libro de Yucatán publicado por el gobernó del estado de Yucatán en 2018. 

Se enfoca también, con especial empeño, en el rescate de la historia y tradición de su municipio natal Tekal de Venegas, al que ha dedicado sus trabajos Historia de una Reina (2007) y Leyendas de Tekal en (2015). Ha tenido participación en las cuatro Compilaciones Literarias del Mayab, editados en 2009, 2013, 2016 y 2021.

Ha rescatado poco más de una treintena de leyendas yucatecas que se han publicado en diferentes periódicos impresos y portales digitales de diferentes grupos literarios y escuelas particulares de la entidad.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con