Desastre en salud por el “virus López-Gatell”: Xóchitl y Beatriz

La aspirante panista lamentó que la estrategia contra la pandemia de Covid haya sido llevada por López-Gatell.

Desastre en salud por el “virus López-Gatell” Xóchitl y Beatriz

  • Durante el tercer foro regional del Frente Amplio por México las aspirantes denunciaron que el actual gobierno federal ha provocado en cuatro años un desastre en el sector Salud.

León, Guanajuato.- En el tercer foro del Frente Amplio por México, las aspirantes Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes denunciaron un desastre en salud por el “virus López-Gatell” y criticaron al subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, por su trabajo durante la pandemia por COVID19 y el manejo de medicamentos.

Aseguraron en un foro regional que el actual gobierno federal ha provocado en cuatro años un desastre en el sector Salud.

La senadora Beatriz Paredes reconoció a los grandes doctores del país como Jesús Kumate y Manuel Velasco, además saludó a las enfermeras que estuvieron al frente durante la epidemia de covid 19, al tiempo que lamentó la “epidemia” llamada “López-Gatell”.

Frente a los más de 700 mil fallecidos de Covid en el país, resaltó la importancia de hacer frente a una nueva pandemia con cuatro acciones: rehabilitar el funcionamiento del Consejo Nacional de Salubridad; dotar de presupuesto suficiente a los grandes institutos; impulsar la investigación y articularla, y contar con vacunas oportunas.

“Es fundamental promover el uso de la tecnología en medicina”, afirmó la senadora Beatriz Paredes, quien recordó que la primera operación de corazón abierto se hizo en México e incluso se transmitió a través de televisión a los grandes centros médicos.

La legisladora priista se pronunció además por promover la medicina preventiva a través de la tecnología digital.

Al ahondar en materia de salud, la senadora Beatriz Paredes dijo que México debe tomar una decisión estratégica para poder contar con un sistema de salud universal.

Se pronunció por articular instituciones que tienen naturaleza jurídica distinta como el IMSS, el ISSSTE y el Sistema de Salubridad y Asistencia ante la desaparición del Insabi.

“Si pretendemos uniformar, nos vamos a tardar todo el sexenio y después de esta destrucción, vamos a volver a retrasar la salud”, expresó.

Xóchitl Gálvez dijo que en el país no hay medicinas por tres factores, "en primera por ineptos, en segunda por corruptos y en tercera porque no hay suficiente dinero".

La aspirante lamentó que la estrategia contra la pandemia de Covid haya sido llevada por López-Gatell.

En respuesta a una pregunta de un especialista, Xóchitl Gálvez expresó: "mi reconocimiento a todos los héroes que estuvieron al frente de la pandemia... México tiene el penoso primer lugar de muerte del personal médico. Una vez más Gatell fue incapaz de conservar y proteger el sector médico mexicano".

A la pregunta sobre cómo revertir el desabasto de medicinas, Xóchitl Gálvez planteó apoyarse con el sector privado, siempre que se preserve la calidad de los medicamentos, que sea "a precios justos", como existía con el Seguro Popular.

“Pero se debe tomar en cuenta que no se debe permitir la caducidad de medicamentos como ha ocurrido con este gobierno, por ineptitud”, dijo.

En materia de salud mental, la senadora Xóchitl Gálvez planteó que primero debe diagnosticarse el problema, pues se sabe que hubo más violencia intrafamiliar y deserción escolar, pero resolver el problema de medicamentos pasa por meter en orden a Cofepris.

Darle a Hugo López-Gatell la Comisión es el fracaso de la política de medicamentos, aseguró.

Tanto la panista Gálvez, como la priista Paredes, coincidieron en el tercer foro regional del Frente Amplio por México, en León, Guanajuato, que la actual administración perdió el control en el sector, sobre todo durante y después de la pandemia por covid-19.

Enlistaron millones sin acceso a servicios de salud pública, reducción en la esperanza de vida, datos falsos sobre muertes en la primera etapa de covid-19.

Así como la desaparición del Seguro Popular, debilitamiento de estrategia de vacunación, repunte de enfermedades y desabasto de medicamentos.

“Hay tres factores por lo que no hay medicinas: la primera es por inepto; la segunda por corrupto, y la tercera, es porque no hay suficiente dinero.

“Obviamente Dinamarca solamente redujo medio mes (de esperanza de vida durante pandemia), y Dinamarca tuvo el mismo virus, nada más que sin López-Gatell”, expresó Gálvez en su participación.

Se prevé que todavía se realicen dos foros regionales más del Frente opositor, uno en Guadalajara, Jalisco, y otro más en Mérida, Yucatán.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con