![]() |
| Foto @MauVila |
- Fue izada por primera ocasión el 16 de marzo de 1841 cuando Yucatán declaró su independencia de México hasta el 17 de agosto de 1848 cuando la entidad se anexó de nuevo a la república mexicana
- Se cumple con la reforma al Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relacionada al reconocimiento de los símbolos distintivos de las entidades federativas.
Mérida, Yucatán.- Izada por primera ocasión el 16 de marzo de 1841 por el primer Ayuntamiento Constitucional de Mérida, el pabellón yucateco - símbolo de la independencia e identidad yucateca—volvió a ondear oficialmente hoy en cumplimiento a la reforma al Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos relacionada al reconocimiento de los símbolos distintivos de las entidades federativas.
El pendón yucateco fue utilizado oficialmente por las autoridades de Yucatán hasta el 17 de agosto de 1848 cuando el gobernador Miguel Barbachano decretó la reincorporación de Yucatán a la federación de México, aunque en 1995 el gobernador Víctor Cervera Pacheco la estableció como símbolo de identidad contra el centralismo.
--“Por primera vez desde 1841, realizamos el izamiento oficial de la bandera de #Yucatán junto con autoridades civiles y militares, cumpliendo con la reforma al Artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con el reconocimiento de nuestro símbolo distintivo como entidad. En equipo seguimos fomentando el patrimonio cultural y protegiendo la historia del pueblo yucateco”, señaló el gobernador Mauricio Vila.
En la asta bandera monumental de la salida a Progreso y con el toque de diana antigua, ejecutado por la Banda de Guerra de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Vila Dosal realizó el izamiento de la bandera yucateca, enseña que mide 24.5 metros de largo por 14.5 de ancho, que fue sostenida por alrededor de 20 elementos de las fuerzas estatales.
Atestiguaron los comandantes de la X Región Militar, General de División Homero Mendoza Ruiz y la 13 Zona Naval, vicealmirante Gabriel Báez López, así como los representantes de los Poderes Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda y Judicial, María Carolina Silvestre Canto Valdés; el representante de la Secretaría de Gobernación en el estado, Andrés Peralta Rivera, el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha y el titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda.
A sy vez el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal, Víctor Hugo Lozano Poveda, dijo que se buscará regular el uso de la bandera del estado como símbolo de identidad loca, así como reformar la ley local para completar el proceso legislativo.
--“Es la regulación de dónde se puede y dónde no, tener este tipo de izamientos y donde se puede utilizar la bandera sin tener ningún problema. Hay que decirlo con claridad, nuestra bandera genera identidad pero también genera respeto. Entonces, no se puede poner en cualquier lado y hacia ahí vamos a ir trabajando los diputados para que en este periodo saquemos la ley secundaria”, comentó.
La bandera yucateca
Le lábaro yucateco se divide en dos campos: a la izquierda, uno de color verde, y a la derecha, otro con tres divisiones, de color rojo arriba y abajo y blanco en medio. En el campo o lienzo verde de la bandera se destacaban cinco estrellas que simbolizaban a los cinco departamentos en que se dividía Yucatán por Decreto del 30 de noviembre de 1840: Mérida, Izamal, Valladolid, Tekax y Campeche.
En el año 2001 se celebró en la ciudad de Mérida una conmemoración por los 160 años de su primera y última utilización oficial.
La primera bandera estuvo muchos años en un museo de Mérida, como un recuerdo histórico. El 21 de mayo de 1915, el gobierno preconstitucional del general Salvador Alvarado la envía a la capital del país para que fuera expuesta en el Museo de Instrucción Pública.
El 12 de octubre de 2022, después de haber sido utilizada 181 años atrás, la bandera de Yucatán ondeó en el Senado de México luego de haberse aprobado una Ley propuesta por el senador Jorge Carlos Ramírez Marín para que se reconozca oficialmente el uso de símbolos en las entidades federativas, así como para que las entidades federativas puedan legislar sobre su uso en recintos oficiales.


No hay comentarios.
Publicar un comentario