Ciudad de México.- La diputada federal por Morena, Reyna Celesta Ascencio Ortega abogó por no permitir que a través de los juicios de amparo se censure la comunicación pública, pues al hacerlo dijo, se está atentando contra el derecho del pueblo a estar informado; y para evitarlo, presentó una iniciativa la Comisión Permanente.
Dicho proyecto explicó, reforma el artículo 129 de la Ley de Amparo, y se busca garantizar el derecho a la información y evitar que se censure la comunicación pública. Ejemplo de estos intentos refirió, han sido los amparos para terminar con la Conferencia Matutina del Ejecutivo Federal, que es “uno de los principales ejercicios de comunicación social en la Cuarta Transformación”.
“En una democracia no puede haber obstáculos o el silenciamiento de ideas o información, mucho menos si la censura se endereza contra las autoridades que busca informar al Pueblo”, aclaró.
Puntualizó que esta postura responde, a que en estas conferencias se exponen casos de corrupción que deben ser del conocimiento público, sin embargo, hay quienes no están de acuerdo y buscan callar la información.
En consecuencia, Ascencio Ortega manifestó que “la finalidad de esta iniciativa, es evitar que el juicio de amparo se utilice para obstaculizar el combate a la corrupción”, y se use para ejercer censura. Además, de referir que con ello no se elimina el derecho de rectificación, sino se genera un equilibro.
“Es importante precisar que, con esta iniciativa no se está negando la posibilidad de acudir al juicio de amparo ni la posibilidad de tener un medio de defensa, quien se sienta afectado pueden acudir a juicio, pero sin posibilidad de que la suspensión sea una mordaza y se impida la libre circulación de las ideas”, advirtió.
Finalmente, la legisladora de Morena expresó que si la comunicación gubernamental estriba en aspectos relevantes como políticas públicas, rendición de cuentas, promoción y garantía de los derechos humanos, no existe razón para restringir su difusión.
“En México la censura previa esta proscrita y resulta sumamente arbitrario que se utilice el juicio de amparo y la suspensión del acto reclamado para censurar a las personas”, enfatizó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario