- Los retos en relación con la desaparición de personas permanecen, señala en carta enviada a AMLO.
Ciudad de México.- Karla Quintana Osuna renunció esta noche a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CNB) en México, cargo al que llegó el 8 de febrero de 2019.
Por medio de su cuenta de X, la funcionaria compartió la carta que envió al presidente Andrés Manuel López Obrador para notificar su salida de la Comisión Nacional de Búsqueda.
--“Hoy he presentado al Presidente mi renuncia al cargo de Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas.
Dirigir la CNB, trabajar para mi país y para las personas desaparecidas y sus familias, construyendo un proyecto de Estado, ha sido un gran honor”, señaló en un texto.
La carta enviada al presidente López Obrador señala textualmente:
23 de agosto de 2023,
Licenciado Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Estimado Señor Presidente:
En virtud de los contextos actuales, presento mi renuncia con carácter de irrevocable y con efectos inmediatos a fines del día de hoy, al cargo de Titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Dirigir la Comisión Nacional de Búsqueda y trabajar para mi país, construyendo un proyecto de Estado en la búsqueda e identificación de personas desaparecidas, ha sido un reto y un gran honor.
Durante este periodo se han construido los cimientos no solo de una institución, sino de un sistema y una política pública en materia de búsqueda de personas desaparecidas y de identificación humana, de la mano de familias, autoridades federales y locales, servidoras y servidores públicos comprometidos, y con el acompañamiento de la comunidad científica e internacional. Lo realizado hasta ahora se ha hecho público constantemente.
Los retos en relación con la desaparición de personas permanecen. El esfuerzo del Estado mexicano debe seguir dirigiéndose a una política integral de prevención, búsqueda y combate a la impunidad, con la finalidad de garantizar los derechos a la verdad y ala justicia de las personas desaparecidas, sus familias y la sociedad toda.
Le agradezco haber depositado su confianza en mi persona y en el equipo que se construyó.
Con atentos saludos
Karla Quintana-Osuna
La salida de Quintana se da a cuando en el país 111,025 personas están desaparecidas de las 292,503 que fueron reportadas como ausentes entre enero de 1962 y el 23 de agosto de 2023.
En el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han sido reportadas 111,840 como desaparecidas, no localizadas y localizadas. Hasta este 23 de agosto, 44,065 (39.4%) se mantienen ausentes y 67,775 (60.6%) ya fueron localizadas.
La salida de la doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se da cuando el gobierno de México realiza un nuevo padrón para conocer el número de personas desaparecidas y no localizadas.
¿Quién es Karla I. Quintana Osuna?
Doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Maestra en Derecho (LLM) por la Universidad de Harvard, Máster en Estudios de la Diferencia Sexual por la Universidad de Barcelona, Licenciada en Derecho por la UNAM, y Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UNAM.
Es Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México desde el 8 de febrero de 2019 y es jurista experta internacional –a título honorario- ante la Jurisdicción Especial para la Paz en Colombia.
Fue directora general de la Asesoría Jurídica Federal (defensa pública de víctimas) de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Además, fue Secretaria de Estudio y Cuenta en la Suprema Corte de Justicia de México.
Trabajó en la Comisión interamericana de Derechos Humanos como parte del grupo de litigio ante la Corte Interamericana.
Anteriormente trabajó en la Vicepresidencia de Integridad Institucional del Banco Mundial, y se desempeñó como abogada de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Fue asistente de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Asimismo ha sido tutora de la Maestría de Derechos Humanos y Democracia de la FLACSO México, y profesora del Seminario de Derecho Constitucional en el ITAM.
Es autora de un libro, así como de diversos artículos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario