- Ceremonia de Recuperación de la Memoria y la Grandeza de la Civilización Maya, la exposición de 50 piezas arqueológicas rescatadas como resultado de las excavaciones del tren maya
- AMLO afirma que antes de terminar su sexenio en septiembre del 2024, concluirá con megaproyectos, como el Tren Maya, pues se corre el riesgo de que ya no se concluyan.
Chichén, Tinum, Yucatán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este sábado la ceremonia de Recuperación de la Memoria y la Grandeza de la Civilización Maya, la exposición de 50 piezas arqueológicas rescatadas como resultado de las excavaciones del tren maya y la Inauguración del Zona Arqueológica de Chichén Itzá Viejo.
Durante la ceremonia, en las escalinatas del Castillo de Kukulcán, López Obrador aseguró que el Tren Maya es una obra es fundamental desde el punto de vista de lo constructivo y de los presupuestal.
--"No hay una obra así que se esté realizando en el mundo, para orgullo de México, en ningún país hay una obra así, pero no sólo es lo constructivo sino la importancia de la ingeniería civil y ferroviaria", dijo.
Insistió en que el Tren Maya es una obra sin fines de lucro y dijo que unos de los principales objetivos de la mega obra es fortalecer el pasado y la identidad cultural.
Se comprometió con todas las personas que participan en el salvamento de material arqueológico a que tendrán trabajo al menos hasta el último día de su mandato.
Reiteró que antes de terminar su sexenio en septiembre del 2024, concluirá con megaproyectos como el Tren Maya, pues se corre el riesgo de que ya no se concluyan.
“Vamos a terminar en diciembre para tener un tiempo de reserva, hasta septiembre del año próximo que concluyo hasta finales del mes, para dejar operando todo, funcionando todo, pero sí tenemos el tiempo contado”, afirmó.
Comentó que si dejan obras inconclusas, como ocurrió con el sexenio pasado, existe el riesgo de que el sucesor o sucesora ya no continúe con ellas.
“Si dejamos inconclusas las obras, imagínense del riesgo de que ya no se continúen. Nosotros encontramos, recibimos muchísimas obras en proceso, apenas el día 15 vamos a inaugurar una primera etapa del tren que iniciaron en el sexenio anterior, el tren de Toluca a la CDMX, que se va a llevar El Insurgente”, destacó.
Por ello es que, dijo, se trabaja día y noche en la construcción del Tren Maya, por lo que agradeció el trabajo de soldados y marinos en su trabajo en este megaproyecto.
“No queremos dejar obras inconclusas y por eso nos estamos aplicando día y noche, sábado y domingo, por 24, con el apoyo de muchos servidores públicos, de manera especial de la Sedena, porque el marino y el soldado es pueblo uniformado”, dijo.
López Obrador también agradeció la colaboración del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en el desarrollo de esta obra para proteger el patrimonio histórico del país, “por eso mi reconocimiento a Diego Prieto, porque él se ha aplicado a fondo y protegemos el patrimonio histórico, cómo lo vamos a destruir, no, si sabemos lo que significa para la fortaleza de nuestra nación”, afirmó
A su vez Diego Prieto, director del INAH, dijo que en la ruta del Tren Maya trabajan 207 arqueólogos.
Manifestó que en los trabajos se recuperaron información de 54,232 bienes inmuebles, unidades habitaciones, cimientos de edificios, albarradas, basamentos, caminos blancos en,el área maya desde Tabasco hasta Quintana Roo.
También se recuperaron 1,925 bienes muebles casi completos, 1339 piezas que ya están en restauración, así como Un millón 233 mil 777 fragmentos de cerámica que aportan importante información que habla de migraciones, intercambios comerciales y en general de las disposici9nes y patrones de asentamientos.
Igualmente rescataron 646 osamentas o enterramientos, muchos de ellos con ofrendas que hablan de costumbres funerarias y constitución física, trabajos y enfermedades de los grupos humanos.
Los investigadores descubrieron 2,252 rastros humanos en cuevas y cenotes, en arqueología subacuática, particularmente en el tramo 5, donde exploraron cuevas y grutas inundadas.
Mencionó que a la fecha los arqueólogos han recorridos 1,800 kilómetros de derechos de vía y se han excavado más de mil mil inmuebles.
"Es la mayor investigación arqueológica que se ha realizado en el área maya de Mesoamérica. Nunca había habido un proyecto con esta cantidad de arqueólogos, antropólogos, restauradores y demás profesionales en la preservación del patrimonio", señaló.
Prieto agradeció a todo el personal que forma parte del Promeza, que deriva de la construcción del Tren Maya, les pidió una disculpa por la espera y reconoció su aportación para salvaguardar el patrimonio mexicano.
"Son los invitados especiales del presidente de la República, ésta es una reunión de amigos comprometidos con el patrimonio del país... Lo que están haciendo las compañeras y los compañeros profesionales es investigación científica, investigación colectiva e investigación de punta".
El titular del INAH agradeció a los jóvenes que se han sumado con entusiasmo a esta tarea y destacó que participan hombres y mujeres de 11 instituciones de educación superior del país.
Durante su mensaje de bienvenida, el gobernador Vila Dosal agradeció la oportunidad de realizar el recorrido de prueba del Tren Maya y destacó que Yucatán siempre ha apoyado el proyecto por ser un transporte rápido y eficiente que permitirá a las y los yucatecos viajar a los estados aledaños.
El mandatario estatal celebró que con Promeza haya inversión en las zonas arqueológicas.
"Se ha descubierto lo que no se había descubierto en muchos años".
Mauricio Vila reiteró su apoyo para seguir trabajando de manera coordinada con el gobierno federal para concluir las obras del Tren Maya.
Retraso del evento y disculpa de AMLO
Aunque el evento estaba programado para comenzar a las 15:15 inició hasta las 18:40 horas. Reporteros de prensa nacional informaron que el recorrido de prueba se vio interrumpido a la altura de Yaxcabá, donde el tren permaneció detenido durante más de una hora.
Al respecto, el mandatario explicó que son necesarias esas paradas para verificar el correcto funcionamiento de la locomotora y pidió disculpas por la demora.
No hay comentarios.
Publicar un comentario