- La extracción muy probablemente ocurrió cuando el acervo, aun estando en las instalaciones del Archivo General de la Nación, estaba bajo control del personal del CISEN, ahora CNI.
- La hipótesis es que parte del material que ya no se encuentra es aquel que puede inculpar a los agentes, miembros del gobierno y privados, en algunas violaciones graves a los derechos humanos, así como otro tipo de delitos.
- El Mecanismo de Esclarecimiento Histórico documentó que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) extrajo expedientes de personajes de interés público del Archivo General de la Nación (AGN) y no los ha entregado como parte de la orden presidencial de 2019.
Ciudad de México.- El Mecanismo para el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990 reveló como “desaparecidos” expedientes del Archivo General de la Nación (AGN) de personajes clave en la vida pública del país como el expresidente Carlos Salinas de Gortari, el priista Manuel Bartlett, el excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta, el recién fallecido Porfirio Muñoz Ledo, de narcotraficantes mexicanos y hasta de Ernesto “El Che” Guevara.
A estos nombres se suman los de Javier García Paniagua, político priista y padre de Omar García Harfuch, jefe de la policía de la Ciudad de México y aspirante a gobernarla, así como de José Antonio Zorrilla, ex titular de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), y quien estuvo detrás del homicidio del periodista Manuel Buendía, entre otros.
--“El objetivo de esta segunda ampliación es presentar evidencia de las huellas de la extracción del material del fondo DFS-DGISEN-CISEN que muy probablemente se encuentre resguardado por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que, hasta el día de hoy, no ha sido entregado al Archivo General de la Nación (AGN) como debía haber ocurrido de acuerdo con la normatividad y acuerdos vigentes, señala el organismo.
Reitera que los archivos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), resguardados en el Archivo General de la Nación (AGN) están incompletos. Se identifican al menos dos momentos en los que es posible inferir la extracción de documentación de ellos. Dicha extracción muy probablemente ocurrió cuando el acervo, aun estando en las instalaciones del AGN, estaba bajo control del personal del CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional) ahora CNI.
--“Los expedientes que hasta ahora el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico (MEH) ha podido identificar como desaparecidos, tras contrastar la información de diferentes instrumentos de consulta, apuntan a la hipótesis de que parte del material que ya no se encuentra es aquel que puede inculpar a los agentes, miembros del gobierno y privados, en algunas violaciones graves a los derechos humanos, así como otro tipo de delitos.
Se trata de documentación de personal que permitiría identificar a los agentes o sus allegados. No obstante, quedaron huellas de la extracción del material que muy probablemente se encuentre resguardado por el CNI y que hasta el día de hoy no ha sido traspasado al AGN, como debía haber ocurrido de acuerdo con la normatividad vigente”, expone.
Javier García Paniagua
En el mismo “Catálogo DFS, DISEN y CISEN” se encuentra el expediente 121-000-073 con documentación sobre Marcelino García Barragán, secretario de la Defensa Nacional durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, y sobre su hijo, el ex senador de la República y director de la DFS de 1976-1978, Javier García Paniagua, pieza fundamentalen la política del Estado encargada de combatir a los grupos subversivos de la guerra sucia. Para este caso la documentación se puede encontrar en el Inventario Topográfico, pero en el instrumento elaborado por Aurora Gómez se hace la distinción entre la documentación que va del 24/05/1980 al 03/09/1985 que sí fue revisada y catalogada y la del 03/09/1986 al 03/09/1992 que ya no está localizable.
Juan Sabines Gutiérrez
Los expedientes faltantes sobre políticos y personajes de la vida pública son una constante. Por ejemplo, el que corresponde al ex gobernador del Estado de Chiapas Juan Sabines, con número 121-00-220, no se localiza en el inventario Topográfico, pero sí estaba en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN y en los instrumentos elaborados cuando Aurora Gómez dirigió el AGN, por lo que la evidencia apunta a que fue sustraído tras la creación de esos instrumentos de consulta.
Porfirio Muñoz Ledo
Del mismo modo que el caso anterior, el expediente de Porfirio Muñoz Ledo con número 121-000-221 no aparece en el Inventario Topográfico, pero sí en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN y en los instrumentos de consulta elaborados en la administración de Aurora Gómez. Dicha información resulta relevante para los trabajos del MEH dada la trayectoria política y los puestos ocupados por Muñoz Ledo desde el gobierno de Luis Echeverría.
Manuel Bartlett Diaz
Uno de los casos de expedientes desaparecidos que más llama la atención es el de Manuel Barttlet Díaz con número 121-000-222. Se trata de un personaje sumamente importante para entender la violencia de Estado en la década de 1980 y cuya referencia aparece en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN pero no en el Inventario Topográfico, es decir que en estos momentos no se encuentra en el AGN. Resulta llamativo de este caso, que la descripción en los instrumentos elaborados por Aurora Gómez no se haga alusión a que es un expediente referente a Manuel Bartlett como aparece en el Catálogo DFSDISEN-CISEN sino que se señala únicamente que son “Informes sobre notas periodísticas en diferentes Estados de la República Mexicana” Este expediente es un caso único. Mientras la primera descripción refiere aspectos sobre las actividades de Manuel Bartlett, la segunda descripción (elaborada años después) da cuenta de que su contenido cambió de naturaleza, sin referencia alguna a este personaje.
Carlos A. Madrazo
Casos similares a los tres antes mencionados es el expediente de Carlos A. Madrazo con número 121-000-225 y cuya referencia aparece en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN y en el elaborado bajo la administración de Aurora Gómez, pero no se localiza en el inventario Topográfico. Si bien, esta información queda fuera del mandato del MEH, la condición de este expediente ilustra la sustracción de expedientes por parte del personal de CISEN en AGN.
Carlos Salinas de Gortari
Otro caso importante de expediente no localizable es el del expresidente Carlos Salinas de Gortari con número 121-00-227 y que no está en el inventario Topográfico pese a que aparece en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN y fue descrito en los instrumentos de consulta bajo la administración de Aurora Gómez.
José Antonio Zorrilla Pérez
Resulta relevante para los trabajos del MEH observar que el expediente sobre uno de los directores de la DFS no se localiza en el Inventario Topográfico, es decir no está hoy en día en el AGN. Se conoce la existencia de dicho expediente porque aparece en el Catálogo DFS-DISEN-CISEN y estuvo en el AGN cuando la administración de Aurora Gómez describió el material de DFS.
Ernesto Guevara (a) Che Guevara 36-76
Uno de los expedientes faltantes que generan particular atención, localizado en el Catálogo Viejo, es el correspondiente a Ernesto Guevara, el cual se encuentra localizado en el apartado de homicidios. No obstante, en el catálogo realizado en la administración de Aurora Gómez se señala que dicho expediente falta. Por tratarse de un expediente de carácter histórico, solicitamos al CNI hacer público este expediente junto con los otros antes reclamados.
Series enteras que nunca fueron transferidas
No solo se trata de expedientes sino de series enteras registradas en el Catálogo DFS, DGISEN y CISEN, pero que nunca fueron transferidas al AGN, como en el caso de la serie de expedientes 009-033-001 a 009-033-086. De los 86 expedientes listados 38 nunca fueron transferidos.
Los expedientes enlistados nunca llegaron al AGN. Se pueden señalar una serie de hipótesis al respecto. En primer lugar, probablemente existieron consideraciones de carácter político por la importancia de los temas contenidos en los expedientes, como en los casos de la Brigada Blanca o del EZLN, Luis Donaldo Colosio Murrieta, Candidato a la Presidencia por el PRI; José Francisco Ruiz Massieu, Secretario Nacional del CEN del PRI.
También reporta que faltan tarjetas catalográficas de la “Campaña presidencial de Manuel Clouthier”, tarjetas catalográficas de los narcotraficantes Ernesto Fonseca Carrillo, Miguel Ángel Félix Gallardo, así como el de Enrique Camarena Salazar, ex agente de la DEA, por mencionar algunos.
Cabe recordar que el pasado 15 agosto, el Mecanismo publicó un informe sobre las omisiones del proceso de entrega de expedientes históricos al AGN que ordenó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en febrero de 2019. Una primera extensión fue publicada el 22 de agosto y este 20 de septiembre se presenta un segundo agregado sobre las anomalías identificadas.
De acuerdo con el Mecanismo, al revisar una serie de inventarios hechos durante la administración de Aurora Gómez Galvariato en el AGN, en los tiempos del presidente Felipe Calderón, se dieron cuenta que sí hay evidencias de documentos que estuvieron en el Archivo pero fueron pudieron ser desaparecidos por personal del CNI.
En 2002, el entonces presidente Vicente Fox ordenó transferir todo el archivo de la DFS y otras áreas al AGN, como parte de una apertura de documentos sobre la represión que aplicó al periodo 1965-1985. Más de 4 mil cajas fueron entregadas. Sin embargo, López Obrador quiso hacer algo similar pero el CNI sólo entregó 7 expedientes al Archivo, correspondientes al periodo 1986-2004.
No hay comentarios.
Publicar un comentario