Fue “totalmente legal” extradición del hijo del Chapo, dice AMLO

La defensa aseguró que no se respetó el plazo de 30 días para impugnar.

Fue “totalmente legal” extradición del hijo del Chapo, dice AMLO

  • En efecto, el día 13 presenta la solicitud o autoriza la extradición la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 14 notifican al detenido y el 15 se lleva a cabo la extradición: López Obrador

Ciudad de México.- A la acusación de los abogados defensores de Ovidio Guzmán, quienes aseguran que su extradición fue ilegal y lleno de irregularidades, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió que fue “totalmente legal”.

Durante la conferencia mañanera del lunes 18 de septiembre en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que no hubo ninguna solicitud de amparo de parte de los abogados de El Ratón  por lo que se procedió a llevar a cabo su proceso de extradición.

--“No hubo alguna solicitud de amparo contra la determinación de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Es preciso aclarar que dicha información resulta ser incorrecta. Toda vez que el Sr. Ovidio Guzmán fue notificado de la determinación de la SRE la tarde del 14 de septiembre pasado, y el operativo para su traslado se llevó a cabo durante la mañana del día 15 de septiembre siguiente. Sin que pudiera informar a su defensa sobre dicha determinación de extradición”.

La defensa aseguró que no se respetó el plazo de 30 días para impugnar. Además, la extradición se realizó fuera de los “cauces legales” y “trastocó sus derechos fundamentales”.

“(La extradición se realizó) sin que se respetara el plazo de 30 días para impugnar mediante amparo el acuerdo de la Cancillería, violentando su derecho a un recurso judicial, efectivo y el marco jurídico, aplicable en materia de Extradición. Por lo que se aclara que la entrega y extradición… fue realizada fuera de los cauces legales y trastocó sus derechos fundamentales”, indicaron los abogados Alberto Díaz Mendieta y Juan Humberto Ledezma.


Este miércoles durante su conferencia mañanera el presidente reiteró que sí se les avisó a sus abogados un día antes de su salida del penal del Altiplano, en el Estado de México.

“Es un procedimiento, y lo expliqué, que resuelve la Secretaría de Relaciones Exteriores a una solicitud del gobierno de EU; y en efecto, el día 13 presenta la solicitud o autoriza la extradición la Secretaría de Relaciones Exteriores, el 14 notifican al detenido y el 15 se lleva a cabo la extradición”

Aunque agregó que fue la Fiscalía General de la República (FGR) quien decidió cuándo se hizo la entrega de Ovidio Guzmán, luego de que recibió la autorización por parte de la Cancillería, por lo que afirmó que tendría que ser la institución quien informe cómo se decidió tan rápido el proceso.

Mientras que reiteró su confianza en la fiscalía a cargo de Alejandro Gertz Manero, recalcando que “estoy seguro que es totalmente legal, apegado a lo que establece la ley”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con