- Estudiantes universitarios y maestros pueden aprender y mejorar el idioma inglés en 5 prestigiadas universidades de Canadá
- Todas las mujeres yucatecas que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera.
- La embajadora adjunta de Canadá en México, Shauna Hemingway, reconoció a la entidad como el estado en México que más destaca por el impulso a la mujer
Mérida, Yucatán.- El embajador de Canadá en México, Graeme C. Clark firmó un convenio con el gobernador Mauricio Vila para fortalecer el programa “Movilidad Internacional” a través del cual estudiantes universitarios y maestros pueden aprender y mejorar el idioma inglés en el extranjero.
El documento contempla fortalecer lazos de cooperación en temas de cultura, innovación, inversión y en la promoción y defensa de los derechos humanos y valores democráticos, mejorando la calidad de vida en la entidad yucateca.
Clark destacó el potencial turístico que posee Yucatán, al tiempo que reconoció el entusiasmo del gobierno estatal por impulsar programas como el de Movilidad Internacional con el que jóvenes yucatecos tienen la oportunidad de viajar a Canadá y Estados Unidos para reforzar el idioma inglés.
A su vez, la embajadora adjunta de Canadá en México, Shauna Hemingway, reconoció a la entidad como el estado en México que más destaca por el impulso a la mujer, gracias a los diversos programas y trabajo que se realiza, por ejemplo, para incorporar a cada vez más mujeres en las ingenierías.
Previamente, la diplomática se reunió con estudiantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) donde compartió una plática sobre identidad indígena, feminismos y el proyecto miradas originarias.
El gobernador agradeció al embajador por la colaboración con la que se ha logrado enviar a Canadá a 390 estudiantes yucatecos en los últimos dos años para que refuercen el idioma inglés en 5 prestigiadas universidades de Canadá; además de que se realizó un esfuerzo más para extender este programa a docentes yucatecos para que también se capaciten.
--“Le agradecemos mucho, embajador, porque esta oportunidad prepara a los jóvenes en el idioma inglés en las mejores universidades del mundo, lo que los entusiasma mucho, además de que mejora su calidad de vida y que dominen este idioma es muy importante para su preparación profesional para que en el futuro tengan lo necesario para conseguir un trabajo bien pagado”, afirmó.
Destacó que se ha trabajado fuertemente en beneficio de las yucatecas y como resultado, en dos años, de 403 ahora son 1,300 las que estudian alguna ingeniería con el programa de Mujeres en TIC.
Expuso que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera.
Vila también informó que, actualmente, se construye en el estado 2 centrales termoeléctricas, se amplía el ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya que permitirá a Yucatán traer más turistas, desarrollo económico y empleos.
Por la noche, el embajador inauguró la exposición Miradas Originarias en Paseo Montejo. “Es un privilegio traer estos impactantes retratos en homenaje a mujeres indígenas de Centroamérica y México que defienden y promueven sus culturas”, subrayó.
La titular de Turismo, Michelle Fridman, sostuvo una reunión con el diplomático donde platicaron sobre las posibles alianzas entre dos grandes destinos y mercados.
No hay comentarios.
Publicar un comentario