García Harfuch en el “reservado” del caso Ayotzinapa: Encinas

“Hasta ahora en lo que yo he visto, no hay nada más que la participación en esas reuniones”: AMLO

García Harfuch en el “reservado” del caso Ayotzinapa: Encinas

  • Sí aparece. Claro que sí, hombre. Está en el reservado, expuso el subsecretario de Derechos Humanos de la SEGOB 
  • Las reuniones para construir “la verdad histórica” se llevaron a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero; y en las oficinas de la Procuraduría General de la República.
  • “No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”: presidente

Ciudad de México.- “Sí aparece. Claro que sí, hombre. Está en el reservado. Híjole, es que si les pasamos la lámina la van a fotografiar. Está!. Así de concreto, afirmó tajante el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien confirmó que el aspirante a la candidatura de Morena para la CDMX, Omar García Harfuch, sí aparece en los informes sobre Ayotzinapa. “Tenemos las minutas”, aseveró.

“Está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos”, agregó.

Encina expuso que el ahora aspirante y extitular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) formó parte de la “Junta de Autoridades” que se encargó de construir la “verdad histórica”.

Manifestó que García Harfuch “está tanto en el primero como en el segundo informe, en donde evidentemente no están los nombres completos. Sí aparece, ahorita que lo veas en el documento (...)”, afirmó el funcionario. 

En tanto, se rehusó a poner nuevamente la diapositiva de la presentación donde estaría mencionado el exsecretario:

--“Es que si les paso la lámina la van a fotografiar. Está!. Así de concreto”, añadió.

Ante la polémica desatada dijo que: “Este es un puesto donde se hacen amigos. Aquí no estamos para hacer amistades. Estamos trabajando para conocer la verdad”.

Dijo que ha escuchado las aclaraciones de García Harfuch..

--“Ya oí por la mañana una serie de aclaraciones del propio aspirante a coordinar los trabajos de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México está dando y formarán parte de todo el proceso que está resolviendo la Fiscalía. Aquí todos tendrán que concurrir, al ser requeridos por la Fiscalía tendrán que comparecer”.

Encinas dijo que “aquí estamos para la verdad, no para intervenir en los procesos políticos de los partidos”. La misión es no ocultar la verdad.

---“Nosotros no tememos dar a conocer. Es mi trabajo toda la información que yo reciba” y señaló que, ante la información que está revelando, no teme por su seguridad.

--“Yo no tengo miedo. Yo cumplo con mi trabajo”, aseveró.

Manifestó que el gobierno de López Obrador es claro. Buscar a los jóvenes normalistas.

--“Nosotros no renunciamos a cerrar el caso. En ningún momento es la intención de cerrar el caso. Hasta que se encuentre a los muchachos”. 

Sobre la colaboración del Ejercito en este caso, dijo:

--“Las resistencias que se presentaron se superaron” y añadió que encontraron muchas cajas y mucho desorden.

Cuando ocurrieron los hechos en Ayotzinapa, en septiembre de 2014, García Harfuch se desempeñaba como coordinador estatal de la Policía Federal en Guerrero.

En agosto de 2022, autoridades señalaron que García Harfuch ayudó a construir la ‘verdad histórica’ sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, junto con el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Encinas reiteró que García Harfuch sí estuvo presente en las reuniones donde se llegó a la narrativa de gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que se afirmaba que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula.

De acuerdo con el Segundo Informe de la Presidencia de la CoVAJ, presentado este miércoles, el exdirector de la extinta Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón, afirmó que a la CoVAJ que la “verdad histórica” fue una construcción desde el Gobierno Federal, donde participó la denominada “]unta de Autoridades”.

Dichas reuniones se llevaron a cabo en la residencia oficial de Los Pinos, en la Zona Militar de Iguala, Guerrero; y en las oficinas de la Procuraduría General de la República.

--“Esta es la junta de autoridades, quienes discutieron y llegaron a la versión final de la verdad histórica, y tuvo como soporte todas las personas que participaron en las reuniones y de las cuales tenemos las minutas de estas reuniones del 7 y 8 de octubre 2014 encabezadas por el entonces procurador”, dijo Encinas.


Durante la presentación del segundo informe de la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), el subsecretario reveló la existencia de la llamada “Junta de Autoridades”. Indicó que “todas las autoridades locales, federales y municipales estaban puntualmente informadas de las actividades que desarrollaban los estudiantes desde meses antes”.

De forma específica, detalló que la información que Tomás “N” proporcionó a la Covaj sostiene que “la verdad histórica” fue una construcción desde el gobierno federal en la “Junta de Autoridades”. Y que entre sus integrantes destacan: el expresidente de la República, Enrique Peña Nieto; el exsecretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el exsecretario de Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos; el exsecretario de la Marina (Semar),Vidal Francisco Soberón Sanz; el exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam; el exjefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño Mayer; el exdirector del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Eugenio Ímaz Gisper; el exencargado del despacho de la subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SEIDO), Jorge Hugo Ruiz Reynaud; y el exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón Lucio.

En agosto de 2022, durante la primera audiencia en contra del exprocurador Murillo Karam, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) mencionaron a Omar García Harfuch como uno de los participantes en la creación de la “verdad histórica”.

El encuentro habría ocurrido en Iguala, Guerrero, el 7 de octubre de 2014, bajo la dirección del titular de la PGR, Jesús Murillo Karam, y con la participación del excoordinador antisecuestro de la PGR, Gualberto Ramírez Gutiérrez, actualmente prófugo, del exdelegado de la Policía Federal en Guerrero, Omar García Harfuch, del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio, del exdirector de la Policía Federal Ministerial, Carlos Gómez Arrieta, y del exdelegado de la PGR en el estado de Guerrero, José Luis Martínez Pérez.

Ante esto, García Harfuch reconoció en septiembre del mismo año que asistió a dos “juntas de autoridades” celebradas en Iguala, Guerrero, los días 7 y 8 de octubre de 2014.

Sin embargo, argumentó que su presencia en las citadas reuniones se dio en calidad de integrante de la División de Gendarmería Nacional y no como mando de la Policía Federal en el estado de Guerrero.

Por lo tanto, admitió su presencia en la fecha mencionada, a pesar de que, previamente, había negado cualquier participación en la construcción de la ‘verdad histórica’.

Asimismo, negó haber estado en Guerrero la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando desaparecieron los normalistas.

AMLO sale en defensa de García Harfuch

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que la participación del aspirante a la candidatura de Morena para la Ciudad de México, García Harfuch, en la junta de autoridades haya significado que participó en la creación de la “verdad histórica” sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. 

--“Cuando le preguntan a Alejandro Encinas que si estaba en esas reuniones o había participado Harfuch, él dijo que sí porque es cierto, pero eso es distinto a que haya participado en la desaparición de los jóvenes”, declaró.

El mandatario confirmó que el exsecretario de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México sí estuvo presente en las reuniones de la junta de autoridades que creó la narrativa de gobierno de Enrique Peña Nieto, en la que se afirmaba que los estudiantes habían sido incinerados en el Basurero de Cocula.

--“Hasta ahora en lo que yo he visto, no hay nada más que la participación en esas reuniones”, consideró.

“No se puede juzgar a nadie por haber estado en una reunión si no hay pruebas más que eso”, agregó.

AMLO, sostuvo que los encuentros en los que participó el aspirante a candidato de su partido eran públicos.

“En la investigación que se está realizando aparece y eso es lo que externó Alejandro Encinas que hubo una reunión de funcionarios públicos estatales y federales —una o dos— cuando sucedieron los hechos pero son reuniones ahora sí que públicas hay hasta grabaciones de los que participaron y a eso se refería”, argumentó.

--“La información difundida recientemente en torno al caso Ayotzinapa corrobora lo que he manifestado desde un inicio; que en ese momento no estaba como coordinador estatal en Guerrero. En las reuniones en las que participé se establecieron las líneas de acción para la búsqueda de las jóvenes, sin abordar temas de investigación. Lo digo con claridad y firmeza: nunca participé en los lamentables acontecimientos ocurridos en Ayotzinapa”, aseveró García Harchuf.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con