Heineken invertirá 8.7 mil mdp en planta en Kanasín

Heineken destacó factores como la economía y la seguridad en su decisión de elegir a Yucatán como sede de su nueva planta.

Heineken invertirá 8.7 mil mdp en planta en Kanasín

  • Generará más de 2 mil empleos directos e indirectos en la región 
  • La planta estará equipada con tecnología de punta y procesos únicos en la industria cervecera, lo que la convertirá en un referente global en términos de consumo de agua
  • Amstel Ultra, Superior, Tecate, Sol y Dos Equis son algunas de las marcas que se producirán en estas instalaciones.

Mérida, Yucatán.- Guillaume Duverdier, director general de Heineken México anunció este 14 de septiembre una inversión de 8 mil 700 millones de pesos para la construcción de una nueva planta en Kanasín, que entraría en operaciones en la primera mitad de 2026.

--“¡Damos la bienvenida a nuestra octava cervecería en México! Orgullosos de seguir siendo parte de la historia del país, nos sumamos al desarrollo del sureste para ofrecer momentos de alegría con nuestras marcas queridas. #SomosHEINEKENYucatán, anunció en redes sociales.

Duverdier destacó que la inversión responde al “sólido potencial de crecimiento” del mercado de nuestro país.

Esta inversión se espera que tenga un impacto significativo en la economía yucateca, generando más de 2 mil empleos directos e indirectos en la región, de acuerdo con la empresa cervecera.

Además, la planta estará equipada con tecnología de punta y procesos únicos en la industria cervecera, lo que la convertirá en un referente global en términos de consumo de agua con apenas 2 litros por cada litro de producto.

Especificó que en la planta se producirán las marcas Amstel Ultra, Superior, Tecate, Sol, Dos Equis, Bohemia Indio y Carta Blanca.

Destacó que la ubicación de la nueva planta de Heineken forma parte de la estrategia de acercar los productos de la compañía a los consumidores en el sureste de México, aunque están proyectando que la producción atienda también el mercado extranjero.

Comentó que la elección de Yucatán para la construcción de las instalaciones respondió a un estudio de factibilidad exhaustivo que evaluó factores como la economía; la seguridad; la conectividad, y la disponibilidad de recursos naturales.

El sureste de México, en particular Yucatán, destacó como el lugar ideal debido a sus ventajas competitivas, dijo.

Por su parte, la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, destacó que el sureste mexicano ofrece un gran momento por las obras de infraestructura que se construyen, como el Tren Maya y Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

"Esta inversión cierra la brecha social y económica en el sureste y es un parteaguas para atraer inversión a la región", dijo.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con