Septiembre: 11 años de la muerte de La loca del muelle de San Blas

Esta mujer, cuyo mérito fue alcanzar la felicidad, no por medio de lo común, sino más bien y a pesar de la adversidad de su mente, buscó al amado hast

Septiembre: 11 años de la muerte de La loca del muelle de San Blas

La historia real en “La Novia del Muelle: Vínculos de Sangre”, escrita por su hija Blanca Leticia Suarez Méndez 

La canción de Maná, una historia basada en hechos reales ocurridos en el muelle de San Blas, avalados por un gran número de testigos y escrita por la hija de la protagonista de la historia.

Ciudad de México.- “Ella despidió a su amor. El partió en un barco en el muelle de San Blas. El juró que volvería. Y empapada en llanto, ella juró que esperaría”, dice la letra de “En el muelle de San Blas”, una trágica historia de amor compuesta magistralmente por José Fernando Emilio Olvera Sierra y Alejandro González Trujillo en 1997 con el grupo mexicano de rock Maná.

La leyenda que se transmite de boca en boca en el puerto cuenta que la historia ocurrió en el año 1971, cuando una mujer llamada Rebeca Méndez Jiménez perdió al amor de su vida en la playa El Borrego, en San Blas, en Nayarit, a tres días de su boda cuando Manuel, su enamorado, salió temprano a pescar junto con otros hombres y por el fuerte oleaje de la tormenta tropical Priscila el mar de los llevó.

El día de la boda Rebeca se puso su ajuar de novia y caminó hasta la playa El Borrego, donde se quedó esperando por días el regreso de su amado. Enloqueció y nunca más recuperó la cordura. Todos los días volvía al mismo lugar con la esperanza de volver a verlo. Así, vestida de novia (por si Manuel regresaba se casarían de inmediato), se dedicó a vender muñecas de tela en el muelle. 

Los vecinos le regalaban comida. La mujer falleció en el año 2012 a los 63 años.


La historia llevada a la inmortalidad

El vocalista de Maná, José Fernando Emilio Olvera Sierra (Fher Olvera) quedó impactado por la historia y habría conocido de vista a la mujer, por lo que decidió proyectarla al mundo a través de una canción. Ella, según algunos medios locales, llegó a escuchar la canción y se emocionaba cuando la oía. Luego de la canción atraía a turistas de todo el mundo a los que contaba desinteresadamente su historia.

La historia cuenta que en mayo de 1997 Rebeca vendía dulces con su famoso traje de novia cuando un cliente le preguntó por su atuendo, la mujer le contó su historia con tanto sentimiento que emocionó al oyente (Fernando Olvera), quien a su vez le dijo a su compañero (Alejandro González) quien se dirigió a conocerla. Ese día escribieron la canción "En el muelle de San Blas".

En una entrevista, el vocalista de la agrupación mexicana contó que en realidad esa mujer vivió en Puerto Vallarta y no en San Blas.

--“Tuve la oportunidad de conocer a una señora adulta que estaba barriendo la calle en Puerto Vallarta. Ella, me platicaban mis cuates, que todos los domingos se vestía de blanco e iba al muellecito de playa Los Muertos a esperar a su novio que se había ido hace muchos años en un barco”, contó el vocalista.



La versión oficial de los sucesos

“La Novia del Muelle: Vínculos de Sangre”, es el libro escrito por la hija de a protagonista, Blanca Leticia Suarez Méndez.

--“Con el fin de dar a conocer y agradecer un evento recíproco entre los habitantes del puerto y una mujer, que vestida de novia, convirtieron de algo trágico en una hermosa e inspiradora leyenda. Esta mujer, cuyo mérito fue alcanzar la felicidad, no por medio de lo común, sino más bien y a pesar de la adversidad de su mente, buscó al amado hasta el final de su vida”, dice en la sinopsis.

--"Ella cantaba muy bonito y llegó a tener fama y a ganar dinero", cuenta su hija. Fue una vida de frustraciones y de esperanzas.  En aquellos años Rebeca se enamoró. "Quedó embarazada de mí -dice Blanca-, y no la dejaron casarse con mi padre, temiendo que abandone su carrera. La violencia con la que alejaron de ese hombre fue desesperante para mi madre. Incluso, para protegerlo, la familia de mi padre lo envió al extranjero. Eso la llevó a la locura".

El tiempo transcurrió, la carrera musical quedó a un costado y Rebeca conoció a otro joven. Dos hijos nacieron fruto de esa relación, pero un nuevo revés le presentaría el destino. 

--"Ella se quiso casar, pero ese hombre ya estaba casado. La primera vez que ella se vistió de novia, le costó el manicomio. Le quitaron su herencia, y también a sus dos hijos, a quienes en 1984 enviaron a Italia".

"Yo era menor de edad -recuerda Blanca-.  Ella estaba en el manicomio y no me dejaban ir a verla hasta que cumpliera la mayoría de edad. Esperaba ese momento, mi cumpleaños era en octubre de 1985". 

El 19 de septiembre de 1985 un sismo sacudió a México.

--"Tras el temblor, mi mamá escapa del manicomio y comienza a deambular por las calles buscándonos. Ella sólo quería encontrar a su familia y a sus hijos, seguramente una parte de su interior le hizo creer que nosotros habíamos muerto en medio de esa tragedia". Así fue como Rebeca llegó a San Blas, un lugar que le traía recuerdos de su infancia: de niña la llevaban a vacacionar allí”.

"La gente estaba intrigada por saber quién era esa mujer de gran belleza y que no paraba de fumar. Comenzaron a llamarla “La chica de humo”, no solo por el cigarrillo sino también porque llegaban a transcurrir días enteros sin que se supiera de ella, como si se esfumara del lugar". 

En esas playas Rebeca conoció a un surfista llamado Ladislao, apodado Laus. Aunque era varios años menor, el joven se sintió atraído por la belleza de esa mujer. 

--"Juntos, ellos eran 'la bomba'. Y mi mamá por fin había encontrado el amor", rememora Blanca. Rebeca y Ladislao se mudaron a una casa que estaba muy cerca de la plaza vecina al muelle. Con su traje de novia, dedicada a la venta de muñecas de trapo y chucherías, le comentaba a quien quisiera oírla que en Laus finalmente había hallado al hombre de su vida. Y que pronto se casarían.

Una tarde cualquiera Ladislao tomó su moto y se dirigió a un puerto cercano, donde compraría algunas unas cosas. Pero un accidente terminó con su vida. Y allí quedó Rebeca, con su vestido de novia, a la espera de un amor que jamás volvería.

Fue entonces cuando Fher Olvera, el cantante de Maná, dio con ella. Y al escuchar su relato escribió en un papel una historia que mostró a los demás integrantes del grupo, a la que rápidamente pusieron música.

--"Yo vivía muy lejos, y una tía me fue a buscar a casa para que escuchara las historias que se contaban de una mujer en el muelle, porque ella vivía cerca de San Blas", dice Blanca. "Desde ese momento, mi mami nunca paró de decirme que finalmente yo fui el más grande de sus amores, el que tuvo en su vientre y en sus brazos".

Había una duda sobre Rebeca que Blanca necesitaba quitarse.

-- "Le pregunté a 'La chica de humo' quién era el amor que esperaba, y sus ojos se le llenaron de lágrimas. 'Es un misterio que me llevaré a la tumba', me respondió. Y así lo hizo: jamás me lo contó. Murió, en mis brazos el 15 de septiembre de 2012".

El municipio de San Blas decidió hacer una estatua en su honor, en la que aparece mirando a otra estatua, del vocalista de Maná.


Referencias

«La trágica historia de Rebeca Méndez, la mujer que inspiró la canción de Maná "En el muelle de San Blas"».
«Publicación sobre Rebeca Méndez». Facebook. 15 de enero de 2020. Consultado el 17 de julio de 2023.
Murió la loca del muelle de San Blas, La Nación (Argentina, 2012)
La loca del muelle de San Blas, El Tiempo (Colombia, 2017)
La loca del muelle de San Blas, Oasis
Rebeca Méndez Jiménez, Nuestro mar
La loca del muelle de San Blas inspiró a Maná, La República (Perú, 2016)

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con