![]() |
Foto Presidencia |
- El gobierno federal desplaza a 13 mil 700 militares a Guerrero
- De las 600 bases de telefonía celular de Telcel, se han reparado 375
- Tienen la mayor organización logística y de protección a población civil: presidente
- Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se distribuyen las tareas de limpieza y seguridad, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC),
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró este viernes que “yo sí creo que tuvimos suerte, la naturaleza, el Creador nos protegió, aun con la furia del huracán, pues al parecer todavía tenemos que esperar a contar con toda la información sobre las personas desaparecidas, los que ya se confirmó que fallecieron”.
“Pero todo indica que, aun siendo lamentable la pérdida de cualquier persona, no fueron tantos (27 y cuatro desaparecidos, hasta ahora), ante un fenómeno tan fuerte, tan impactante, un huracán de categoría 5 que no entra en despoblado, entró por la bahía, donde viven 800, un millón de personas, sí (hay) muchos daños materiales pero afortunadamente no estamos registrando muchas pérdidas de vidas humanas”, expuso.
Tras los señalamientos de que su gobierno no avisó tempranamente a la población para evitar daños y pérdidas humanas, el mandatario aseguró que se advirtió con tiempo, pero justificó que el huracán “Otis” fue un fenómeno natural extraordinario que se fortaleció rápido e impactó en Guerrero.
--“Pregunten a los centros de control de huracanes si no fue un fenómeno extraordinario, pregunten, que les digan qué antecedentes hay, de cómo se precipita tan rápido, yo estaba pendiente y de repente me empieza a llegar información, estaba pendiente”.
Este viernes López Obrador encabezó el reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina sobre las acciones orientadas a la atención y auxilio a la población afectada de Guerrero tras el paso del huracán Otis.
En la 35.ª Zona Militar de Chilpancingo está un centro de acopio, el cual es atendido por 300 integrantes adicionales de la Sedena y de la Guardia Nacional, puntualizó el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González en llamada telefónica desde Acapulco de Juárez.
“Ahí estaremos recibiendo la ayuda de la población en general, de los gobiernos de los estados, de la iniciativa privada, de otras organizaciones que quieran colaborar con ese apoyo, ahí estaremos. En nuestro centro se estará reorganizando y se estará concentrando con vehículos del Ejército, con tráileres del Ejército hacia Acapulco para su distribución ordenada en los diferentes puntos donde se requiera”, enfatizó.
Las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina se distribuyen las tareas de limpieza y seguridad, en colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), desde el Aeropuerto Internacional de Acapulco hasta Coyuca de Benítez. Simultáneamente darán acompañamiento a las brigadas de Secretaría de Bienestar que llevan a cabo el censo de los daños casa por casa.
El titular de la Sedena puntualizó que médicos especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) arribarán a las regiones afectadas de Guerrero para atender a la población.
Se establecieron dos puentes aéreos en Guerrero: la Base Aérea Militar No. 7, en Pie de la Cuesta, a través del que se recibirá toda la ayuda humanitaria y el Aeropuerto Internacional de Acapulco, que recibirá vuelos comerciales controlados desde la Ciudad de México con el propósito de evacuar a turistas y población local.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, añadió que hoy comenzaron operaciones las aerolíneas Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. A partir de estos vuelos, mencionó, se determinará el incremento de la frecuencia hacia Acapulco.
El titular de Sedena explicó que el apoyo de autobuses para desalojar a turistas y población local se mantiene en dos puntos fuera del puerto. Están localizados en la iglesia de Costa Azul y en la caseta La Venta. Este viernes habrá 120 autobuses adicionales.
Sobre las comunicaciones terrestres, señaló que en la carretera libre de peaje ya hay tránsito de vehículos ligeros, sin embargo, no está permitido el paso de camiones pesados debido a los trabajos de rehabilitación de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). En la autopista del Sol, que va de la Ciudad de México a Acapulco, está restablecido el flujo vehicular en cuatro carriles, lo que facilita la llegada de ayuda.
Los trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) avanzan en la recolocación de postes y líneas de transmisión a fin de restaurar el servicio lo más pronto posible. En tanto, técnicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con autoridades del municipio guerrerense, lideran tareas para garantizar agua potable en la zona.
El secretario Sandoval González informó que no ha crecido la cifra de personas fallecidas y cuatro desaparecidas, por lo que el operativo de búsqueda permanece activo. La Fiscalía General del Estado está enfocada en realizar los procedimientos legales relacionados.
Sobre la comunicación celular, apuntó que la empresa privada Telcel reporta 375 bases reparadas de las 600 que tiene.
“Contamos con el apoyo de las Fuerzas Armadas; es importantísimo por la forma en que están organizados. (…) La mayor organización logística y de protección a la población civil es la de las Fuerzas Armadas; yo les diría que, en caso de desastres, de emergencias, son Fuerzas Armadas y para el restablecimiento del servicio, los trabajadores electricistas y, desde luego, los trabajadores de servicios de agua, comunicaciones, pero lo básico recae en las Fuerzas Armadas”, aseguró el presidente López Obrador.
Están desplegados en el municipio: 5 mil elementos de Marina; 6 mil 500, del Ejército Mexicano; mil 700, de la Guardia Nacional y 500, de la Fuerza Aérea Mexicana, que conforman un total de 13 mil 700 efectivos en apoyo a la gente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario