Inicia Yucatán planeación del sector energético para los próximos 30 años

Comienzan los Foros de Consulta Pública para construir el Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones

El director de la AEY, Pablo Gamboa Miner; el gobernador Huacho Díaz, y el vicepresidente del Grupo de Expertos en Administración Sostenible de Recursos y Energía de la ONU, Dr. Ulises Neri Flores, en la firma de convenio de colaboración

  • Presenta Huacho la estrategia “Aliados por la Energía” con brigadas que visitarán escuelas, centros de salud, colonias populares y comunidades rurales para orientar el uso de sistema solar
  • No puede haber igualdad si hay comunidades sin electricidad, familias que no pueden pagar el recibo de luz o jóvenes cuyo futuro se ve truncado por la falta de condiciones básicas para estudiar o emprender: Huacho

 Mérida, Yucatán.- Durante el inicio de los Foros de Consulta Pública para construir el Programa Especial de Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones, el gobernador Huacho Díaz Mena presentó la estrategia “Aliados por la Energía” con brigadas que visitarán escuelas, centros de salud, colonias populares y comunidades rurales para ofrecer orientación técnica, distribuir kits de eficiencia energética, instalar sistemas solares en edificios públicos y otorgar becas.

 ---“Queremos que la energía deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho. Esta estrategia se implementará con sentido de justicia y presencia territorial, priorizando a quienes históricamente han sido excluidos de los beneficios energéticos”, destacó ante representantes del sector privado.

En ese evento atestiguó la firma de un convenio de colaboración entre la Agencia de Energía de Yucatán (AEY) y el Centro Internacional de Excelencia para la Administración Sostenible de Recursos (ICE-SMR), perteneciente a la ONU, para que evalúe y certifique el Programa Especial de Bienestar Energético, conforme a los objetivos de la Agenda 2030.

El vicepresidente del Grupo de Expertos en Administración Sostenible de Recursos y Energía de la ONU, Dr. Ulises Neri Flores, destacó la importancia de contar con una estrategia incluyente, y reconoció a Yucatán como una de las pocas entidades que ya cuenta con un programa de energía eléctrica en marcha. 

--“Tener recursos eólicos es una ventaja, pero se requiere saber cómo administrarlos de forma sostenible. Urge una justicia energética con precios justos y accesibles”, indicó.

Díaz Mena afirmó que el plan está enfocado en garantizar un acceso justo, asequible y sostenible a la electricidad.

---“La energía es una prioridad para nuestro Gobierno, no solo como infraestructura, sino como herramienta de transformación social. No puede haber igualdad si hay comunidades sin electricidad, familias que no pueden pagar el recibo de luz o jóvenes cuyo futuro se ve truncado por la falta de condiciones básicas para estudiar o emprender. En Yucatán enfrentamos retos complejos: una red eléctrica insuficiente, altos costos en el consumo familiar, rezago en inversión energética y falta de acceso a tecnologías limpias”, señaló.

Agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su respaldo firme y constante a Yucatán, especialmente en el impulso al desarrollo energético del estado, con proyectos como las plantas de generación Mérida IV y Valladolid, además del fortalecimiento de la infraestructura de distribución eléctrica.

---“Agradezco a la Presidenta por este apoyo, canalizado a través de la Secretaria de Energía, Luz Helena González, y de la Directora de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor, quien recientemente visitó Yucatán para dialogar con representantes del sector empresarial y revisar propuestas para atender las necesidades del estado”, añadió.

 Subrayó que esta transformación no solo busca cambiar cables, sino cambiar vidas. 

---“Las decisiones no deben tomarse en oficinas cerradas, sino en asambleas con voz del pueblo. El Renacimiento Maya es también una transformación energética con rostro humano”, puntualizó.

Por su parte, el Secretario Técnico de Planeación y Evaluación, Luis Hevia Jiménez, resaltó que este foro marca “un antes y un después en la historia energética de Yucatán”, y reconoció la suma de esfuerzos entre sociedad civil, academia, iniciativa privada y Gobierno. 

---“Gracias al liderazgo visionario del gobernador Díaz Mena, hoy Yucatán traza una ruta energética centrada en la sostenibilidad y el bienestar de las personas, integrada en el Plan Estatal de Desarrollo del Renacimiento Maya 2025–2030”, afirmó.

El director de la AEY, Pablo Gamboa Miner, subrayó que es la primera vez que todos los sectores se reúnen en un estado para planear juntos los próximos 30 años del sector energético. 

---“Hoy no hablamos solo de infraestructura, sino de justicia social. Resolver el alto costo de la energía eléctrica requiere una ruta real, lejos de consignas políticas”, puntualizó.

En el evento estuvieron presentes el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; el consejero jurídico del Estado, Gaspar Alemañy Ortiz; la directora del CICY, Maira Rubí Segura Campos; y la presidenta del CCE Yucatán, Claudia González Góngora.

También asistieron el gerente de la CFE División Peninsular, Héctor Raúl Aguilar Valenzuela; el presidente de Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar; la diputada local Naomi Peniche López; el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto; y la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Geovana Campos Vázquez.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con