Paro Nacional en el Poder Judicial del 19 al 24 de octubre

Aviso de suspensión de plazos y términos procesales.

Paro Nacional en el Poder Judicial del 19 al 24 de octubre

  • El Decimocuarto Circuito, Tribunal de Apelación y del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región en Mérida, declaran inhábiles el jueves 19 y viernes 20 de octubre de 2023, por tanto, se suspenden las labores y no transcurrirán los plazos procesales.

Mérida, Yucatán.- Luego de tres días de protesta, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se irán a paro nacional de labores desde mañana jueves 19 hasta el próximo 24 de octubre, comunicó el sindicato a través de un comunicado.

Los trabajadores colaborarán con sus sindicatos en la elaboración de las demandas colectivas que interpondrán por la aprobación de la eliminación de los 13 fideicomisos del sector.

En esta ciudad, la Magistrada Mirza Estela Be Herrera, coordinadora de Magistradas y Magistrados del Decimocuarto, Tribunal de Apelación y del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región declaró inhábiles los días jueves 19 y viernes 20 de octubre de 2023, por tanto, se suspenden las labores y no transcurrirán los plazos procesales.

En el documento, firmado por el líder nacional José Gilberto González Pimentel, se detalla que todas las secciones sindicales llevarán a cabo un paro nacional a partir del jueves 19 de octubre y hasta el 24 de octubre, cuando culmine la participación del Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional en Parlamento Abierto en la Cámara de Diputados.

El documento, dirigido a la ministra presidenta de la Corte, Norma Lucía Piña; y, al pleno del Consejo de la Judicatura Federal, en protesta por la extinción de 13 de 14 fideicomisos.

"Somos mexicanos defendiendo a mexicanos, y hoy queremos que nos escuchen con respecto, pero, sobre todo, con amor de México a México, sin confrontar, sin enfrentamiento. Por eso se acordó llevar a cabo el paro nacional de labores, por lo pronto, hasta el 24 de octubre, hasta nuevo pronunciamiento", anunció Óscar Alonso Yañez Valladares, oficial administrativo y actuario judicial.

El paro nacional se mantendrá hasta el 24 de octubre, día que se realizará el parlamento abierto por el presupuesto de 2024, en la Cámara de Diputados, donde participarán representantes sindicales del Poder Judicial.

Más tarde sostendrán reuniones vía telemática con otras secciones del país, que se unirán al paro nacional.

"No son privilegios, son nuestros derechos"

En medio de diversas consignas, como: "No son privilegios, son nuestros derechos" y "Yo sí trabajo, no hago mañaneras", votaron a favor del paro nacional, en materia de trabajo: ocho juzgados de distrito, y 16 tribunales colegiados.

En materia civil: 13 juzgados de distrito, 15 tribunales colegiados, dos juzgados auxiliares del Centro, cinco juzgados de extinción de dominio.

También los trabajadores del Cendi, y los de Informática; cuatro de procesos penales del oriente y del norte, de Naucalpan, tres juzgados de Nezahualcóyotl, los centros de justicia penal del norte, sur y oriente.

Además de la unidad de notificadores de Nezahualcóyotl y el Tribunal Colegiado.

Este miércoles por la tarde un grupo de representantes sindicales se reunieron en el Senado de la República con los legisladores de Movimiento Ciudadano y de Acción Nacional, quienes les abrieron un espacio para discutir la extinción de los fideicomisos.

AVISO DE SUSPENSIÓN DE PLAZOS Y TÉRMINOS PROCESALES.

PERSONAS SERVIDORAS PÚBLICAS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, LITIGANTES, PERITOS Y PERITAS, PÚBLICO EN GENERAL.

Con fundamento en los artículos 9°, fracción XIII y XIV, así como 10°, ambos del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal que establece las disposiciones en materia de actividad administrativa de los órganos jurisdiccionales, en relación con el artículo 6 del Acuerdo General del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, que reforma y deroga el que establece las disposiciones sobre el funcionamiento de las Coordinaciones de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito ante el propio Consejo, por causa de fuerza mayor, derivada de la organización del paro por las y los trabajadores de los órganos jurisdiccionales, lo cual genera que litigantes, personas justiciables y servidores públicos no puedan ingresar a los inmuebles; a fin de salvaguardar los derechos procesales de las partes, por decisión de los Titulares de los Tribunales que integran el Decimocuarto Circuito, Tribunal de Apelación y del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región en Mérida, Yucatán:

SE DECLARAN INHÁBILES LOS DÍAS JUEVES 19 Y VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023, POR TANTO, SE SUSPENDEN LAS LABORES Y NO TRANSCURRIRÁN LOS PLAZOS PROCESALES.

En el entendido de que cada incidencia que llegase a presentarse, ya sea diferimiento, suspensión o cancelación, será decisión de cada persona juzgadora que conozca del asunto.

Lo anterior con el fin de respetar el derecho a la protesta de las y los trabajadores de los Tribunales que integran el Decimocuarto Circuito, Tribunal de Apelación y del Segundo

Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región en Mérida, (quienes no deberán verse afectados) y no dejar inauditos a los gobernados.

Mérida, Yucatán a 18 de octubre de 2023.

MAGISTRADA MIRZA ESTELA BE HERRERA.

Coordinadora de Magistradas y Magistrados del Decimocuarto, Tribunal de Apelación y del Segundo Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Octava Región en Mérida, Yucatán.

(Firma electrónica) 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con