Perdió la CFE mil 567 mdp en el tercer trimestre

Al tercer trimestre de 2023, el patrimonio de CFE registra un incremento de 15.1%, mientras que el pasivo total una reducción del 6.6%, respecto al ci

Perdió la CFE mil 567 mdp en el tercer trimestre

  • La tendencia en el crecimiento de la demanda de energía eléctrica se estima continúe en el corto y mediano plazo”, refirió
  • Al cierre del tercer trimestre, la CFE registra ingresos acumulados por un monto de 502,453 mdp, cifra superior en 6.8% respecto al mismo periodo de 2022
  • Los costos totales alcanzaron 406,949 mdp al cierre de septiembre de 2023, monto inferior en 14.1% respecto al mismo periodo del año anterior
  • Una vez considerado el costo financiero, impuestos y efecto cambiario, se tiene una utilidad neta acumulada de 87,793 mdp

Ciudad de México. En el tercer trimestre del año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó pérdidas por mil 567 millones 658 mil pesos, que resultan menores a las que registró entre julio y septiembre del año previo, que fueron por 50 mil 671 millones 257 mil pesos.

En el acuulado de enero a septiembre de este año, la empresa de electricidad obtuvo ganancias que sumaron 86 mil 226 millones 900 mil pesos, una cifra que resulta favorable si se considera que en los primeros nueve meses, pero del año previo, reportó pérdidas que sumaban los 50 mil 718 millones 814 mil pesos.

En el documento que fue difundido en su sitio de internet y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) la CFE no indicó el motivo por el cual tuvo pérdidas entre julio y septiembre de este año.

Señaló que “optó por presentar el resultado integral en un solo estado que presenta en un único documento todos los rubros que conforman la utilidad o pérdida neta. La CFE elaboró los estados consolidados de resultados integrales, presentando sus costos y gastos ordinarios con base en su naturaleza, ya que considera que la información así presentada es más clara”.

De acuerdo con el reporte, solamente en el tercer trimestre, los ingresos de la compañía fueron por 181 mil 830 millones de pesos, monto 5.2 por ciento mayor con respecto a los 172 mil 762 millones reportados entre julio y septiembre de 2022.

En el acumulado de los nueve meses reportados, los ingresos llegaron a 502 mil 453 millones de pesos, monto 6.8 por ciento superior si se compara con los 470 mil 428 millones reportados en los primeros nueve meses de 2022.

La CFE precisó que el aumento en los ingresos se debe a mayores ventas de energía a lo largo del país como resultado del fenómeno de relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

Subrayó que más empresas del sector industrial y el agrícola demandan electricidad, una tendencia que prevé se prolongue durante varios meses.

Enfatizó que las ventas de energía aumentaron 11.2 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2022, lo que representó 37 mil 91 millones de pesos adicionales en los ingresos.

“Esta importante dinámica de las ventas de energía eléctrica, en gran medida responde el fenómeno del nearshoring, por medio del cual un creciente número de empresas se está localizando México para incorporarse a las cadenas globales de producción que abastecen la demanda de bienes y servicios de América del Norte, principalmente en el sector de las manufacturas, pero también en otras actividades comerciales y de servicios. Es importante señalar que esta tendencia en el crecimiento de la demanda de energía eléctrica se estima continúe en el corto y mediano plazo”, refirió.

La paraestatal señaló que en el tercer trimestre de 2023 los ingresos totales sumaron 502,453 millones de pesos (mdp), lo que representa un incremento de 6.8% respecto al mismo trimestre del año anterior. Este resultado se atribuye, principalmente, al crecimiento de los ingresos por venta de energía en 11.2%, lo que representa 37,091 mdp adicionales por este concepto, derivado de una mayor demanda de energía por 7,185 Gwh en los sectores doméstico, industrial y agrícola, así como a un aumento de los ingresos por servicios de transporte de energía en 15.7%, lo que equivale a 2,219 mdp adicionales. 

Esta importante dinámica de las ventas de energía eléctrica, en gran medida responde el fenómeno del nearshoring, por medio del cual un creciente número de empresas se está localizando México para incorporarse a las cadenas globales de producción que abastecen la demanda de bienes y servicios de América del Norte, principalmente en el sector de las manufacturas, pero también en otras actividades comerciales y de servicios. Es importante señalar que esta tendencia en el crecimiento de la demanda de energía eléctrica se estima continúe en el corto y mediano plazos.

Por su parte, al tercer trimestre de 2023, los costos de operación de la CFE registraron 406,949 mdp, lo que significa una reducción de 14.1%, respecto al mismo trimestre de 2022. Este resultado obedece, fundamentalmente, a un decremento en el costo de los combustibles en 29.1% con relación al mismo periodo del año anterior, derivado del ajuste observado en el precio del gas natural a nivel internacional, respecto a la situación observada un año antes, una vez superados los impactos por la guerra entre Rusia y Ucrania en dichos mercados

Al considerar el resultado integral de financiamiento, la apreciación cambiaria y el pago de impuestos, al tercer trimestre de 2023 se obtuvo una Utilidad Neta de 87,308 mdp, lo que permite compensar parcialmente las pérdidas registradas de 2020 a 2022, ocasionadas por los impactos de factores externos a la CFE, como fue la pandemia por el virus SARS-CoV-2, la tormenta polar ártica de Texas en febrero de 2021 y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Es importante señalar que una parte de estos recursos adicionales están siendo destinados al fortalecimiento del Programa de Inversión 2023-2024, el cual permitirá incrementar, modernizar y rehabilitar los activos productivos de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica para atender la creciente demanda de energía eléctrica, acelerar la transición energética en México, e incrementar la productividad de la compañía eléctrica de todos los mexicanos. Asimismo, estos recursos están permitiendo el saneamiento financiero de la empresa para garantizar su viabilidad en el mediano y largo plazos.

Respecto al Estado de Situación Financiera, al cierre del tercer trimestre de 2023 el valor total de los activos registró un decremento del 0.7% respecto al mismo periodo de 2022. Por su parte, el pasivo total de CFE presentó un decremento de 6.6% como resultado de la estrategia de manejo de pasivos implementada, así como a la reducción del valor de los pasivos en moneda extranjera por la apreciación del peso frente al dólar. Finalmente, el Patrimonio de la empresa registró un incremento del 15.1% respecto al cierre del año anterior, derivado principalmente a resultados acumulados del ejercicio y a otras partidas del resultado integral.

Con relación a la deuda total de CFE, el saldo al tercer trimestre de 2023 fue de 414,692 mdp, cifra menor en 7.9% respecto a la registrada al cierre de 2022, lo cual evidencia el manejo oportuno y eficiente de las obligaciones financieras conforme a las condiciones de los mercados, priorizando mitigar los riesgos de refinanciamiento de corto plazo, extender la vida media de la deuda y fortalecer las finanzas de la Empresa Productiva del Estado en materia eléctrica. 

De esta forma, los resultados financieros registrados al tercer trimestre de 2023 reafirman el compromiso de la CFE de consolidarse como un soporte estratégico para el crecimiento, la competitividad y el desarrollo equitativo y sustentable de la sociedad mexicana ante los retos, desafíos y oportunidades del actual entorno, bajo la premisa de proveer el servicio público de energía eléctrica en condiciones de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad, sin incrementar, en términos reales, las tarifas eléctricas para los usuarios de la Empresa Productiva del Estado en materia de electricidad.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con