- Como le dije al Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando nos reunimos en San Francisco el 17 de noviembre, nada está fuera de nuestro alcance cuando México y Estados Unidos permanecen unidos: Biden.
Ciudad de México.- Mientras el presidente Joe Biden felicitó a Andrés Manuel López Obrador por la detención Néstor Isidro Pérez Salas ‘El Nini’, jefe de escoltas de Los Chapitos, autoridades mexicanas informaron que el capo fue capturado con fines de extradición a los EEUU donde es requerido por dos Cortes Federales: Columbia y Nueva York.
Por su parte, la jueza Cuarta de Distrito en Materia Penal, María del Carmen Sánchez Cisneros le concedió la suspensión de plano para que la Fiscalía General de la República (FGR) no lo entregue al vecino país del Norte.
Entre los actos que reclama El Nini en su demanda es la orden de extradición y/o destierro a los Estados Unidos; deportación; incomunicación, malos tratos, tortura física o psicológica o alguno de los prohibidos por el artículo 22 del directo quejoso; así como la privación ilegal de la libertad.
De manera sorpresiva el presidente Biden agradeció a AMLO la detención del Nini. “Nada está fuera de nuestro alcance", dice que le dijo en San Francisco. Usualmente no es el presidente quien agradece detenciones de capos, menos en feriado de Thanksgiving.
Desde la Casa Blanca el presidente Joe Biden emitió una declaración sobre la detención de Néstor Isidro Pérez Salas El Nini”.
--“El 22 de noviembre, fuerzas de seguridad mexicanas capturaron a Néstor Isidro Pérez Salas (“El Nini”), destacado jefe de seguridad del ala Chapitos del Cartel de Sinaloa. Durante casi tres años, el Nini ha sido uno de los criminales más buscados de México y Estados Unidos, acusado por la Estados Unidos por su papel en la perpetración de violencia y tráfico ilícito de fentanilo hacia el Estados Unidos y nuestros dos países están más seguros con él tras las rejas y enfrentando la justicia por sus crímenes. Su arresto también se produce tras el arresto y extradición en México a Estados Unidos de otro líder de los Chapitos, Ovidio Guzmán López, a principios de este año.
Estos arrestos son testimonio del compromiso entre Estados Unidos y México para proteger a nuestras comunidades contra la violencia, contrarrestar los cárteles y poner fin al flagelo de la venta ilícita de fentanilo que está lastimando a tantas familias. Continuaremos trabajando como socios fuertes para hacer todo lo posible para responsabilizar a los delincuentes por poner en peligro la salud y la seguridad públicas en nuestros dos países. Como le dije al Presidente Andrés Manuel López Obrador cuando nos reunimos en San Francisco el 17 de noviembre, nada está fuera de nuestro alcance cuando México y Estados Unidos permanecen unidos.
Quiero agradecer al Presidente López Obrador y al Ejército y fuerzas especiales mexicanos por capturar eficazmente a El Nini y expresar nuestro agradecimiento por los valientes hombres y mujeres de Fuerzas de seguridad mexicanas quienes llevaron a cabo este exitoso operativo para aprehenderlo”.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos también felicitó al Gobierno de México y aseguró que ‘El Nini’ dirigía las operaciones de seguridad para ‘Los Chapitos’ por lo que él y su grupo asesinaron, torturaron y secuestraron a rivales, testigos y otras personas que se oponían a ellos.
El Fiscal General Merrick B. Garland dijo que tras la detención de Néstor Isidro Pérez habló con el fiscal de la República, Alejandro Gertz Manero, para agradecer por la captura.
“Ahora buscamos la rápida extradición de ‘El Nini’ desde México para enfrentar la justicia aquí en los Estados Unidos”, dice el Departamento de Justicia en un comunicado.
El objetivo de EU es ‘desbaratar’ al Cártel de Sinaloa, pues la señala como la organización responsable de las operaciones de narcotráfico más mortíferas y prolíficas del mundo.
Audiencia privada
Cabe destacar que a solicitud del Ministerio Público Federal, se realizará de manera privada, sin medios de comunicación, la audiencia en la que se notificará una solicitud de detención provisional con fines de extradición en contra de Pérez Salas, El Nini.
Los defensores encabezados por Alberto Días Mendieta, pedían que la audiencia se desarrollara de manera pública y que los medios de comunicación presentes pudieran conocer la nota diplomática con la cual se giró la orden de detención provisional con fines de extradición en contra de El Nini.
El juez de control Gustavo Aquiles Villaseñor tomó en consideración los argumentos del Ministerio Público Federal y decretó que la audiencia se realizara sin medios de comunicación.
Los representantes de la Fiscalía General de la República argumentaron que “peligra el secreto oficial” del contenido de la nota diplomática 16 06 82 enviada el 24 de febrero de 2016 por autoridades de Estados Unidos, ya que en ella la justicia estadunidense solicitó que la información no fuera divulgada o se haga del dominio público, ya que “en ella se exponen datos concretos de la actividad ilícita”, que realizó Néstor Isidro Pérez Salas como parte del Cártel de Sinaloa y de la facción que dirigen los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como el detenido Ovidio Guzmán López.
No hay comentarios.
Publicar un comentario