Emite Morena convocatoria para alcaldías y diputaciones

El proceso queda abierto también para los aliados, es decir gente del PT o del Partido Verde:

Emite Morena convocatoria ara alcaldías y diputaciones

  • Entre los requisitos, entregar el documento que avale al perfil de no estar en el registro de violentadores.
  • Queda estrictamente prohibido utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para favorecer a participantes o a sus representantes durante el proceso.
  • En el documento se lee que queda estrictamente prohibido que quienes son aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, los integrantes de sus órganos de Dirección u otros aspirantes o protagonistas

Ciudad de México.- A dos días de que se den a conocer los resultados del proceso interno de las gubernaturas, Morena publicó este miércoles la convocatoria para los aspirantes a las candidaturas a las presidencias municipales, sindicaturas y diputaciones locales, correspondiendo a Yucatán las fechas de registro del 13,14 y 15 de noviembre.

La Comisión Nacional de Elecciones publicará la relación de solicitudes de registro aprobadas de las y los aspirantes a las candidaturas el 3 de enero. El documento establece que queda prohibida la promoción usando espectaculares.

El método de selección será por una encuesta de reconocimiento, posteriormente, la final; en el caso de Yucatán el resultado se dará a conocer el 8 de febrero de marzo, tanto para diputaciones locales y ayuntamientos.

Entre las condicionantes están no estar inscrito en el registro de personas sancionadas por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia. 

Otros requisito es haber acreditado el curso de formación política para aspirantes que las dirigencias de Morena han realizado estas semanas. 

Se aclara que los aspirantes de partidos aliados pueden solicitar su inscripción en calidad de externos. 

De acuerdo al documento los aspirantes realizarán el primer registro en línea a partir del día que le corresponda a la entidad, para lo cual estará abierta la plataforma durante tres días, y se informa que el sistema de registro emitirá el acuse correspondiente del envío de la solicitud de inscripción para ser registrado en el proceso interno, sin que este documento garantice la procedencia del registro, así como tampoco genera expectativa de derecho alguno, salvo el correspondiente derecho de información.

El proceso queda abierto también para los aliados, es decir gente del PT o del Partido Verde: “Las personas militantes y simpatizantes de los partidos políticos aliados al proyecto de la Cuarta Transformación pueden solicitar su inscripción en su calidad de externos para su registro en el proceso interno de selección de candidaturas por el principio de mayoría relativa y elección popular directa en el proceso electoral local 2023-2024”.

Al igual que en el proceso para elegir al coordinador estatal, Morena se reservará los nombres de quienes se registren, y sólo publicará los de quienes hayan sido aprobados para pasar a la siguiente etapa, y esto será hasta el día 3 de enero.

“La Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes de inscripción, valorará y calificará los perfiles, con los elementos de decisión necesarios, de acuerdo a las disposiciones contenidas en el Estatuto de Morena, y sólo dará a conocer las solicitudes de inscripción aprobadas, sin menoscabo que se notifique a cada uno de los solicitantes el resultado de la determinación de manera fundada y motivada, cuando así lo soliciten”.

En el documento se lee que queda estrictamente prohibido que quienes son aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, los integrantes de sus órganos de Dirección u otros aspirantes o protagonistas, o en su caso, cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido.

“La falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro de aspirante a la candidatura correspondiente y se dará vista a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia”.

Queda prohibido el uso de campañas dispendiosas y anuncios espectaculares de procedencia desconocida; uso de recursos públicos de cualquier naturaleza; intervención de servidores públicos en favor o en contra de participantes; la utilización de programas sociales, condicionamientos o coacción en favor o en contra de participantes.

“Quienes hayan visto publicidad de su persona en cualquier forma de procedencia desconocida deberán deslindarse pública, política, financiera y jurídicamente, de cualquiera de este tipo de campaña dispendiosa (espectaculares, pinta de bardas, lonas, etc.)".

Las y los funcionarios y representantes que a continuación se enumeran no participarán en actividades de apoyo y/o propagandísticas relacionadas con este proceso a favor o en contra de cualquier participante, no expresarán su preferencia, se abstendrán de hacer pactos con facciones afines a cualquiera de ellas o ellos y mantendrán durante el proceso una estricta imparcialidad:

a) El Presidente de la República y los titulares de su gabinete legal y ampliado;

b) Los gobernadores y los integrantes de sus respectivos gabinetes;

c) Alcaldes y presidentes municipales y sus colaboradores de primer nivel;

d) Coordinadores de las bancadas legislativas federales y estatales de Morena;

e) Directivos de todos los cuerpos legislativos federal y estatales;

f) Toda persona con un cargo de dirigencia nacional o estatal de Morena, así como las y los integrantes de sus comisiones de Elecciones y de Encuestas.

Queda estrictamente prohibido utilizar el presupuesto público o bienes gubernamentales para favorecer a participantes o a sus representantes durante el proceso.

Las y los participantes, así como sus simpatizantes y adherentes, tendrán siempre presente que el quebrantamiento de las normas anteriores, lejos de favorecerlos, se traducirán en su desprestigio y en la pérdida de confianza por parte del pueblo, situación que será considerada en la valoración correspondiente en este proceso de definición. Asimismo, deben tener siempre presente que las y los integrantes del movimiento y del partido se caracterizan por ser mujeres y hombres conscientes y libres, no manipulables, y por anteponer siempre la honestidad.

En caso de señalamientos sobre este tipo de prácticas indebidas una vez emitida la convocatoria, podrán presentarse las pruebas correspondientes ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para que se valoren y a la brevedad posible resuelva lo conducente, pudiendo establecer las medidas necesarias para hacer valer las disposiciones estatutarias y de esta convocatoria. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con