Imputan a cuatro personas por delitos cometidos en Terranova

Los cuatro ciudadanos fueron imputados por el delito de desobediencia y resistencia de particulares,

Pretenden cambiar reglas para revisar registros sanitarios en plaguicidas  Incertidumbre legislativa en plaguicidas alteraría reglas del juego en perjuicio de industria y productores: UMFFAAC El campo mexicano merece respeto y no es posible avanzar con criterios ideológicos:  González Cepeda Guanajuato blinda fronteras para continuar siendo la zona Premium Agrícola de México: Paulo Bañuelos Rosales  Ciudad de México.. Hay una iniciativa legislativa en materia de plaguicidas que genera una gran incertidumbre en el campo por lo que la industria de protección de cultivos exige que se escuche su voz y la de los productores para generar disposiciones legales y no afectar al campo en general.  Así lo aseguró el presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) Luis Eduardo González Cepeda, durante la Asamblea Anual UMFFAAC 2023, donde se contó con la participación del titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales.  El especialista en protección de cultivos explicó que tomar acciones unilaterales sin consultar a la industria y a los productores provoca desconfianza, y puede ocasionar, además lagunas legales y operativas que podrían impactar en la productividad agrícola.  González Cepeda puntualizó que hay una iniciativa que recibió la Cámara de Diputados, como instancia revisora, que pretende cambiar las reglas del juego, en lo referente a la revisión de registros sanitarios en materia de plaguicidas “el campo mexicano merece respeto, lo hemos dicho de diferentes formas, no es posible avanzar con criterios ideológicos y no científicos, se necesita actuar con ciencia y con conciencia”.   El presidente de la UMFFAAC, resaltó que la minuta regresará de nueva cuenta a la Cámara de Senadores para su análisis, dijo que la industria de protección de cultivos estará atenta y lista ante cualquier llamado que haga el poder legislativo para ser escuchados.  Por su parte, el secretario de Agricultura de Guanajuato, Paulo Bañuelos Rosales resaltó que en el tema de sanidad, el gobernador de la entidad, Diego Sinué Rodríguez Vallejo no está escatimando ni un solo peso y ya blindó todas las fronteras del estado para evitar cualquier posible contaminación sanitaria y seguir siendo la Zona Premium Agrícola de México, garantizando a la población alimentos sanos e inocuos.   Agregó que en Guanajuato se destinaron más de mil 800 millones de pesos al campo y adelantó que la próxima semana se va a poner en marcha una política pública, donde se apoyará a los productores de maíz con más de 260 millones de pesos ante la apertura de fronteras para importar este grano con un precio de entre $3.80 y $4.00 pesos de Argentina y Brasil     En la Asamblea Anual UMFFAAC 2023 se destacó la presencia de Marte Vega, presidente de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado de Sinaloa, (CAADES), Javier Trujillo Arriaga, ex director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y Fernando Tamayo, director de Sanidad Vegetal del gobierno de Guanajuato.

Mérida, Yucatán.- La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló la imputación a M.A.O.M., A.C.B., E.H.B.S. y B.A.E.A., por varios delitos cometidos en el fraccionamiento Terranova, de esta ciudad de Mérida, por los hechos cometidos hace unos días en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). 

Los cuatro ciudadanos fueron imputados por el delito de desobediencia y resistencia de particulares, mientras que M.A.O.M enfrenta cargos adicionales por daño en propiedad ajena cometido contra una institución pública, al ciudadano A.C.B. se le imputa el delito de portación de armas e instrumentos prohibidos y E.H.B.S. y B.A.E.A. enfrentan cargos por delitos contra la salud, específicamente en su modalidad de narcomenudeo, en la variante de posesión simple.

En la audiencia celebrada, la Juez de Control del Primer Distrito Judicial declaró la legal detención de los acusados, por lo que posteriormente los fiscales de litigación formularon los cargos y argumentaron la vinculación a proceso de la causa penal 390/2023, pero los imputados solicitaron la ampliación del término constitucional para resolver su situación jurídica, por lo que la autoridad judicial citó a las partes para este 27 de noviembre reanudar la audiencia.

De acuerdo a la información reunida por los fiscales, los hechos ocurrieron en calles del citado fraccionamiento, donde los procesados emplearon violencia física y moral en contra de agentes de la Policía Estatal de Investigación (PEI) con el fin de evitar que ejercieran las funciones propias de su cargo.

Los hechos también señalan que M.A.O.M. ocasionó daños al chaleco táctico de uno de los agentes. Asimismo, A.C.B. se encontraba en posesión de un arma blanca con la cual agredió a los elementos policiacos, mientras que a E.H.B.S. y B.A.E.A., se les halló en posesión de metanfetaminas.

Por último, los fiscales de litigación expusieron los argumentos para sustentar la solicitud de la prisión preventiva justificada como medida cautelar para todos los involucrados, la cual fue concedida por la Juez de Control y que estará vigente por todo el tiempo que dure el proceso.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con