- Piden un aumento del 40% que impacte directamente en concepto sueldo base (07) a partir del 1 de enero del 2024; Pago de 90 días al Concepto Aguinaldo (24) y no de 40 días
- El aumento del 40% por hora laborada a la semana directamente al Concepto Sueldo Base (07) a las maestras y maestros que trabajan bajo el régimen hora/semana/mes ya que han sido los menos beneficiados en las negociaciones salariales de estos últimos años.
- Detener la descompactación del concepto de estímulo de Carrera Magisterial para que continúe siendo considerado dentro del concepto sueldo base (07) con incidencia en el aguinaldo y demás prestaciones
Mérida, Yucatán.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se topó hoy con protestas de profesores y de jubilados y pensionados del ISSTEY. Los maestros, integrantes de Docentes Unidos Luchando en Yucatán-(DULY) y Magisterio en Pie de Lucha (MPL) lograron entregarle un pliego petitorio donde exigen un mejor salario y una verdadera revalorización docente.
Como algunos de los profesores lograron ingresar al área de invitados, el gobernador Mauricio Vila Dosal se enojó a tal grado que, trascendió, ordenó la suspensión del encargado de protocolo y seguridad.
También protestaron integrantes del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, quienes solicitaron ser integrados de manera general en la política de bienestar de fortalecimiento al salario. Aseguraron que la aplicación etiquetada fue inequitativa y desigual; la liberación del presupuesto del incremento salarial, retroactivo al mes de febrero del 2023.
Igualmente participaron trabajadores de la educación del SNTE 33, SNTE 57, SYTTE, SETEY, CNTE y SITEM, quienes, de acuerdo con sus carteles, “trabajamos bajo protesta derivado a la falta de solución: “Por una nivelación salarial justa para todo el magisterio del estado de Yucatán”. Igualmente estuvieron presentes jubilados y pensionados del ISSTEY quienes demandaron la revocación de la nueva ley.
--“El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador ha firmado el pliego petitorio donde maestros de Yucatán exigen un mejor salario y una verdadera revalorización docente”, informó el líder de DULY, Jesús Cupul.
“Aplaudo y agradezco la confianza de los organizadores Yaritza Sabido, Víctor Enríquez y a todo el gran equipo de jóvenes porque son una nueva generación de líderes que están siendo empáticos para lograr la Revalorización de los Trabajadores de la Educación”.
“Hoy se logró el objetivo, entregarle en sus manos al presidente Andrés Manuel López Obrador nuestro pliego petitorio dónde se abordan diversos puntos para la mejora salarial de todos los Trabajadores de la Educación”.
Manifestó que “esto debe ser el inicio de la gran revolución de conciencias para luchar con entusiasmo por una mejor calidad de vida para nuestras familias”.
--“Esta lucha se gana unidos sin divisionismos, vamos juntos por ese gran objetivo. No sean apáticos para unirse a esta lucha.”, señaló.
El documento íntegro:
Mérida, Yucatán a domingo 19 de noviembre de 2023
Lic. Andrés Manuel López Obrador
Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos
Los que suscriben, maestras, maestros y directivos de Yucatán
El Magisterio Yucateco ha observado que usted es una persona de valores y que defiende los derechos de las personas, es por eso que se busca un acercamiento hacia su persona, con la finalidad de ser escuchados, con la creencia firme de que obtendremos una respuesta pronta y positiva para las peticiones expresadas.
Como bien se sabe el personal docente y directivo cuenta con estudios de licenciatura pues es requisito mínimo para ejercer dichas funciones, mismas que se realizan desde la vocación, pero que implican esfuerzo y sacrificios. Los maestros y maestras de México somos entregados a nuestra labor, demostramos, incluso en las adversidades, nuestra capacidad de adaptación, tal y como sucedió en la pandemia o en todos los cambios que, sin tomarnos en cuenta ni consultarlos, se le hacen a los planes y programas de estudio.
El pasado 3 de noviembre se dio a conocer el incremento y ajuste salarial que impactó a TODOS LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, nos sentimos muy alegres por nuestras compañeras y compañeros que pertenecen a la categoría de PAAE (Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación) y es importante mencionar que no estamos en contra de beneficiar y remunerar el trabajo de las y los compañeros PAAE, sabemos y valoramos la labor que realizan.
Sin embargo, queremos externar que el Magisterio Yucateco está muy desilusionado y conflictuado por el mínimo, y en algunos niveles educativos el nulo aumento que se realizó en el Concepto Sueldo Base (07).
Como consecuencia de todo lo mencionado anteriormente, este documento tiene el objetivo de exigir la revalorización y dignificación JUSTA del magisterio yucateco. Ya que un docente o directivo:
- Es un profesional de la educación con documentación mínima comprobatoria de estudios de licenciatura, además de los posgrados que algunos llegan a tener.
- Presenta un examen para tener derecho a obtener un contrato o una base en el magisterio.
- Toma cursos para estar actualizado en pro de escuelas de calidad y el aprendizaje de los alumnos.
- Dedica tiempo fuera del horario escolar para planificar, organizar, realizar material y diseñar las clases que impartirá, así como para realizar gestiones a favor de su escuela.
- Para obtener un aumento salarial al CONCEPTO SUELDO BASE (07) o a cualquier estímulo debe someterse a procesos en los cuales debe invertir en su preparación profesional y presentar exámenes, y sin embargo nada de esto garantiza dichos aumentos o promociones y siempre se argumenta que la asignación queda sujeta al presupuesto federal y/o estatal.
- Además de que estos procesos carecen de total transparencia y objetividad.
Ante ello, y amparándose en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano (Const.) Art. 8 que establece “Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre que ésta se formule por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República”, SOLICITAMOS lo siguiente para todos los niveles y áreas (Preescolar, Primaria, Secundaria, Educación para Adultos, Educación Especial, Artes y Educación Física) :
- Gestionar el diálogo con el gobierno federal para acordar un mejor salario y prestaciones para el magisterio yucateco Considerando un aumento del 40% que impacte directamente en CONCEPTO SUELDO BASE (07) a partir del 1 de enero del 2024.
- Pago de 90 días al CONCEPTO AGUINALDO (24) y no de 40 días
- El aumento del 40% por hora laborada a la semana directamente al CONCEPTO SUELDO BASE (07) a las maestras y maestros que trabajan bajo el régimen hora/semana/mes ya que han sido los menos beneficiados en las negociaciones salariales de estos últimos años.
- Detener la descompactación del concepto de estímulo de Carrera Magisterial para que continúe siendo considerado dentro del CONCEPTO SUELDO BASE (07) con incidencia en el aguinaldo y demás prestaciones, ya que los trabajadores de la Educación cuentan con evidencias que demuestran que esta percepción forma y formó parte del CONCEPTO SUELDO BASE como lo establece el Manual de Normas para la Administración de Recursos Humanos en la Secretaría de Educación Pública y hojas de Movimiento de Personal con los conceptos de la promoción en el nivel de Carrera Magisterial especificado para cada sistema (federal y estatal respectivamente).
Por lo mencionado y solicitado anteriormente, hacemos saber que respetamos el aumento dado a los compañeros PAAE y agradecemos su muestra de compromiso, así como el retroactivo demostrado en la quincena extraordinaria 20.
Sin otro particular, esperamos una respuesta a la brevedad ante dicha solicitud. Así como los efectos de la misma a partir del primer día de enero del año dos mil veinticuatro, independientemente de los acuerdos que efectúen con los sindicatos magisteriales.
Atentamente
Las maestras, maestros y directivos de Yucatán
"Por la equidad salarial al Magisterio Mexicano”
No hay comentarios.
Publicar un comentario