Mérida, Yucatán.- En la actualidad, la Inteligencia Artificial (IA) ofrece una amplia oportunidad de crecimiento en los negocios en cuanto al ahorro de tiempo, costos y mejora de productividad, destacó la directora general de iTProve Corporation, Fátima Jaydith Blancas.
Ante jóvenes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la especialista impartió la plática “Cómo utilizar la inteligencia artificial en tu negocio”, donde dio a conocer los beneficios de la IA y las herramientas tecnológicas que se pueden utilizar en las empresas para mejorar su rendimiento.
Detalló que esta nueva tecnología ofrece diversas oportunidades de transformación como el enriquecimiento de la experiencia en los empleados, reinventa el compromiso con el cliente, transforma los procesos de negocios y duplica la curva de la innovación, por mencionar algunos.
Asimismo, recordó cómo ha evolucionado la IA ya que en 1956 nace el campo de las ciencias de la computación que buscaba crear máquinas inteligentes que pudieran replicar o superar la inteligencia humana.
En el año 1997, continuó, aparece el Machine Learning, un subconjunto de IA que permite a las máquinas aprender de los datos existentes y mejorar esos datos para tomar decisiones o predicciones.
En 2012, mencionó que llega el Deep Learning, una técnica de aprendizaje automático en la que se utilizan capas de redes neuronales para procesar datos y tomar decisiones; finalmente en 2021, dijo, surge la IA Generativa, la cual crea nuevos contenidos escritos, visuales y auditivos a partir de indicaciones o datos existentes.
Para finalizar, compartió detalles sobre Microsoft Copilot: una herramienta de productividad con esta tecnología que usa modelos de lenguaje de gran tamaño (LLM) e integra los datos con las aplicaciones y servicios de Microsoft Graph y Microsoft 365.
Con este instrumento, señaló, se está transformando el trabajo ya que se puede ahorrar 1.2 horas en promedio por semana con un 71 por ciento menos de tiempo al realizar tareas cotidianas y un 75 por ciento al buscar información.
No hay comentarios.
Publicar un comentario