Proponen ratificación de Miguel Óscar Sabido Santana en la CODHEY

Aprueban el proyecto de convocatoria para designar a la presidenta o presidente de la Codhey

Proponen ratificación de Miguel Óscar Sabido Santana en la CODHEY

  • Asociaciones, universidades y otros grupos de la sociedad civil proponen al Legislativo otro periodo para Sabido Sataa

Mérida, Yucatán- Miguel Óscar Sabido Santana, electo como presidente de Comisión de Derechos Humanos del Estado (Codhey) el 10 de enero de 2018 para un periodo de cinco años podría ser ratificado para nuevo ciclo a propuesta de asociaciones, universidades y otros grupos de la sociedad civil, informo la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Jazmín Villanueva Moo (Morena).

Previamente Sabido Santana había estado como encargado de la presidencia de la Codhey durante un año, tras quedar acéfala.

Este martes, en sesión de la comisión de Derechos Humanos, las diputadas aprobaron por unanimidad el proyecto de convocatoria que invita a la sociedad civil, colegios y demás, a enviar las propuestas de candidatos y candidatas para designar a la presidenta o presidente de la Codhey.

En esa reunión Villanueva Moo informó a las diputadas sobre la recepción de oficios de parte de asociaciones, universidades y otros grupos de la sociedad civil organizada que solicitan la ratificación del presidente de la Codhey. Estos documentos fueron distribuidos para su conocimiento.

En la comisión se presentaron los proyectos de dictamen para reformar diversos artículos de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos y de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, sobre desarrollo e inclusión de los jóvenes en la vida pública.

Como parte de los asuntos en cartera se solicitó la elaboración del proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar y adicionar artículos a la Ley para la Protección de los Derechos de los Adultos Mayores, para implementar un sistema permanente de apoyo e integración social para las personas mayores; así como a la fracción XIV al artículo 5 y reforma el artículo 6, en materia de envejecimiento digno.

También se continuó con el análisis de la iniciativa para reformar artículos de la Constitución Política de Yucatán y de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

Por último, se distribuyó la iniciativa para modificar un segundo párrafo al artículo 31 Bis de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado en materia de PCD Auditiva y se solicitó la elaboración de un cuadro comparativo y una ficha técnica.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con