Rechaza MC propuesta del Ejecutivo en materia inmobiliaria

Propone reducir de 7 a 3 años la ratificación del titular de la nueva Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana

Rechaza MC propuesta del Ejecutivo en materia inmobiliaria

  • En la nueva Ley de Asentamientos Humanos, propuso, dentro del principio de sustentabilidad ambiental, garantizar el uso racional y la no contaminación del agua.
  • Pide garantizar la distribución e agua en las viviendas del estado. “Por absurdo que parezca, en Yucatán actualmente tenemos kilómetros de tuberías secas, en donde la gente únicamente tiene agua potable unas cuantas horas a la semana”.

Mérida, Yucatán.- La bancada naranja votó en contra del paquete de Reformas en Materia inmobiliaria de Mauricio Vila y propuso que la titular de la nueva Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana sea por siete años y una ratificación sólo por tres años más, en lugar de otros siete como proponen el Ejecutivo y los diputados panistas.

La diputada naranja, Gabriela González Ojeda, también propuso blindar los requisitos para ocupar la titularidad de la nueva dependencia y evitar que sólo sean una nueva plaza política pidiendo que para ocupar este cargo, “se exija experiencia comprobable en materia ambiental y se considere también la licenciatura de diseño del hábitat dentro de los perfiles profesionales para ocupar este cargo”.

En general MC se manifestó en contra del paquete debido a que no garantiza la creación de asentamientos planificados que cuenten con movilidad adecuada, protección del medio ambiente y suministro ininterrumpido de agua potable.

En busca de equidad en dichos renglones, la diputada de Movimiento Ciudadano, Gabriela González Ojeda, presentó propuestas al dictamen con base en la Constitución del Estado, específicamente en cuanto al derecho a la ciudad, para garantizar el adecuado servicio de transporte público.

Cabe recordar que en agosto del año pasado esta misma legislatura incorporó dicho derecho a la Constitución local; en aquella ocasión, Movimiento Ciudadano logró que la movilidad se considere parte del Derecho a la Ciudad.

En la actual iniciativa del Ejecutivo se elimina ese concepto en los hechos.

- En coherencia con la agenda y las causas ciudadanas, que propongo rescatar y mantener la movilidad como parte del derecho a la ciudad -recalcó la legisladora naranja.

Asimismo, González Ojeda planteó dar especial atención al uso racional del agua y la no contaminación del vital líquido.

-Garantizar el cuidado y suministro de agua potable de manera ininterrumpida, ya que como administradora de recursos naturales considero que una Ley de asentamientos humanos que no toma en cuenta el cuidado del agua, es una ley incompleta - señaló la Legisladora.

Discurso de la diputada Gabriela González Ojeda

--“Hago uso de la voz para presentar 3 documentos con propuestas de modificación. Me hubiera encantado presentarlas en la comisión, pero no fue sino hasta hace unos momentos que se aprobó mi incorporación a la misma.

Y los dictámenes pude leerlos apenas ayer que nos fueron distribuidos, por eso presento las propuestas hasta este momento.

El primer documento contiene las propuestas de modificación al dictamen que está ahora en discusión.

Pero también tengo propuestas para los siguientes dos dictámenes que están en el orden del día, y que también derivan de la iniciativa presentada por el Ejecutivo en materia inmobiliaria.

La primera modificación consiste en agregar la palabra movilidad a la definición de derecho a la ciudad.

Recordemos que esta misma legislatura en agosto del año pasado, agregó este derecho a la constitución. Y en aquella adición, Movimiento ciudadano logró que la MOVILIDAD se considere parte del Derecho a la Ciudad.

Sin embargo, la iniciativa del Ejecutivo y por consecuencia, el dictamen que estamos analizando, eliminan este concepto tan importante.

Es por ello, en coherencia con la agenda y las causas ciudadanas, que propongo rescatar y mantener la movilidad como parte del derecho a la ciudad.

La siguiente propuesta, es respecto a la duración en el cargo de la titular de la nueva Procuraduría de Justicia Ambiental y Urbana.

El ejecutivo y el dictamen establecen siete años y una ratificación por otros 7 años. La propuesta de esta representación es que la ratificación se reduzca a un periodo de únicamente 3 años.

También proponemos que, dentro de los requisitos para ocupar este cargo, se exija experiencia comprobable en materia ambiental y se considere también la licenciatura de diseño del hábitat dentro de los perfiles profesionales para ocupar este cargo.

Estas son las propuestas de modificación para el primer dictamen, relativo a los cambios constitucionales que están ahora a discusión.

Pero aprovechando el uso de la palabra, también quiero explicar de una vez, las modificaciones que esta representación propone para los siguientes dos dictámenes.

En la nueva Ley de Asentamientos Humanos, proponemos, dentro del principio de sustentabilidad ambiental, garantizar el uso racional y la no contaminación del agua.

Porque el agua es una de las principales preocupaciones de la población yucateca, es una causa ciudadana y por eso también es un tema de nuestra agenda legislativa.

Además, como administradora de recursos naturales considero que una ley de asentamientos humanos que no considera el cuidado del agua sería una ley incompleta.

Otra propuesta, dentro de esta misma ley es una cuestión de técnica legislativa, y se refiere a los artículos que nulifican los convenios y contratos que contravengan la nueva política territorial del ejecutivo.

En ese sentido proponemos agregar que esta esta nulidad aplique únicamente para los actos jurídicos que se realicen a partir de la entrada en vigor de lo que hoy se apruebe, para no dejar nada a interpretación que pudiera poner en riesgo el principio jurídico de IRRETROACTIVIDAD de la ley.

Y finalmente, respecto al último dictamen del orden del día, que también es en materia inmobiliaria, las modificaciones que propone movimiento ciudadano son respecto a Ley de Vivienda del Estado.

Se propone que en los objetivos de esta ley se establezca la obligación del estado de garantizar el derecho a la movilidad en todos los espacios donde se desarrolle vivienda.

Y que las autoridades de la administración pública estatal, garanticen el acceso ininterrumpido al agua potable en todas las viviendas del estado.

Agregar esta propuesta al dictamen tendría un enorme impacto positivo en la ciudadanía, porque hoy en día, la regulación únicamente exige que exista infraestructura para transportar agua potable.

Pero por absurdo que parezca, en Yucatán actualmente tenemos kilómetros de tuberías secas, en donde la gente únicamente tiene agua potable unas cuantas horas a la semana.

Por eso consideramos prioritario establecer la obligación para que las autoridades en materia de vivienda garanticen, no solamente las tuberías, si no el acceso ininterrumpido de agua potable en TODAS las viviendas del estado, sin pretextos ni interpretaciones.

Estas son nuestras propuestas.

Cada una de ellas, va en estricta coherencia a las causas ciudadanas, porque eso es lo que seguirá marcando la pauta del trabajo legislativo de esta representación.

Hago entrega de las propuestas a la mesa directiva para su discusión y votación.

Es cuanto.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con