Admiten amparo contra magistrado Luis Armando Mendoza Casanova

El amparo fue admitido por la Jueza Grissel Rodríguez Febles del Juzgado Quinto de Distrito

Admiten amparo contra magistrado luis armando mendoza casanova

  • Ese magistrado golpeador podrá tener padrinos poderosos. Pero no más poderosos que la justicia y ésta le llegará a ese magistrado, dijo María Eugenia Núñez quien señaló que Mendoza Casanova golpeó a su primera y segunda esposa

Mérida, Yucatán.- El Juzgado Quinto federal admitió el lunes la solicitud de amparo contra el nombramiento de Luis Armando Mendoza Casanova como magistrado del Tribunal Superior del Estado de Yucatán.

--“Ese magistrado golpeador podrá tener padrinos poderosos. Pero no más poderosos que la justicia y ésta le llegará a ese magistrado que golpeó a su primera esposa, que revictimizó a una menor violada brutalmente y dio pena mínima a su victimario. Que golpeó a su segunda esposa y que mintió ante las Comisiónes del Congreso”, afirmó la activista María Eugenia Núñez, de Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva de Yucatán (AMISY).

Me da mucho gusto este despertar de la acción ciudadana. ¡Me da mucho gusto que se abran nuevos frentes en defensa de la paridad sustantiva y de la Ley 3 de 3 Contra la Violencia que impulsamos y defendimos en AMISY! Es una brisa fresca esta suma de acciones coincidentes con AMISY , felicitamos a todas las promoventes y al valiente abogado . Ánimo, aseveró.

El amparo fue admitido por la Jueza Grissel Rodríguez Febles del Juzgado Quinto de Distrito, tras revisar la inconstitucionalidad del nombramiento de  Mendoza Casanova por parte del gobernador Mauricio Vila Dosal y de las y los legisladores que aprobaron su nombramiento.

El amparo está marcado con el número 32/2024 y fue presentado el pasado 4 de enero, por lo que el 15 de enero fue admitido.

Cabe recordar que Mendoza Casanova, fue nombrado magistrado del Poder Judicial de Yucatán a pesar de las acusaciones públicas sobre violencia de género, hostigamiento laboral y por su cuestionado actuar como juzgador, pues incluso se le recuerda por dejar libre a un hombre que violó a una niña de seis años.

En el acta de la decimoprimera sesión extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, realizada el 15 de julio de ese año, consta durante la discusión de su nombramiento, que la magistrada Leticia Cobá Magaña advirtió que dicha persona no tiene honorabilidad para ocupar puestos en el Poder Judicial.

La magistrada hizo referencia en que existen dos expedientes penales, el 06-1514-2000 y el b1-372-2015, que dan cuenta de las denuncias que fueron presentadas por dos víctimas de violencia cometidas por Armando Mendoza, por lo que con esos antecedentes no debió ser postulado ni consejero de la Judicatura, ni nombrado magistrado. 

En su comparecencia ante diputadas y diputados que pertenecen a las Comisiones de Puntos Constitucionales y Gobernación, y Justicia y Seguridad Pública, Mendoza Casanova declaró que tiene una carrera profesional limpia y negó las acusaciones en su contra.

--“Nunca he sido sancionado penal ni administrativamente por ningún cargo en mi contra en los 20 años de servicio en el Poder Judicial, ni siquiera me han levantado un acta administrativa, tengo una carrera limpia”, recalcó.

Cuando le preguntaron si fue suspendido en el año 2015 por las denuncias de violencia de género, se limitó a decir que él mismo se separó de sus funciones para atender asuntos familiares (sic).

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con