- INAMI inició el proceso de retorno asistido de 7 colombianas a su país; una, de nombre Xiomara, permanecerá en México como refugiada
- Las mujeres dijeron dedicarse al servicio de acompañamiento, sin embargo, para entrar a nuestra nación declararon que entraban como turistas.
Ciudad de México.- El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio informó que el Instituto Nacional de Migración (INAMI) inició el proceso de retorno asistido de siete de las 8 colombianas reportadas como desaparecidas en Tabasco por falsear información al ingresar como turistas para dedicarse a actividades remuneradas como servicio de acompañamiento.
Una de las mujeres, de nombre Xiomara, es la única que permanecerá en México “en su calidad de refugiada reconocida por la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados”.
Tras indican que solo dos mujeres tienen vigente su estadía en el país, reiteró que no fueron víctimas de ningún delito, afirmando que las colombianas manifestaron haber ingresado al país de manera legal, negaron haber sido secuestradas y que actualmente se encuentran alojadas en instalaciones del INAMI en Villahermosa, Tabasco.
--“Solamente dos tienen vigente su estadía en México, a seis ya se les venció el permiso para estar en México, siete sí tuvieron un ingreso legal está registrado su ingreso a México, de una no hay registro el Instituto Nacional de Migración. Ya ha iniciado el proceso de retorno asistido a su país de origen aquí es por falsear su declaración de ingreso a México como turistas y realizar actividades remuneradas”, apuntó.
Rodríguez Bucio dijo que en las entrevistas todas las ciudadanas manifestaron haber ingresado al país de manera legal. Todas se dedican al servicio de acompañamiento y fueron contratadas para una fiesta privada mediante un grupo de WhatsApp.
--“Que por voluntad propia permanecieron en el lugar de la fiesta hasta el día de su localización, es decir el 13 de enero de 2024. Negaron haber sido secuestradas o retenidas en contra de su voluntad.
Expuso que en un video una de ellas manifestó haber estado bajo los influjos del alcohol y “sentimental” cuando se comunicó con su familia en Colombia. Además, se mostró sorprendida al saber que estaban siendo buscadas por las autoridades mexicanas.
Recordó que el 12 de enero el C0nsulado General de Colombia en Cancun presento una denuncia ante la FGE Tabasco por la presunta desaparición de ocho mujeres de nacionalidad colombiana que habían acudido a una fiesta el 5 de enero de 2024 en Cárdenas, Tabasco.
La FGE abrió la carpeta de investigación e inició diligencias para lograr su ubicación.
Manifestó que la FGE Tabasco obtuvo información sobre llamadas telefónicas hechas presuntamente por las desaparecidas a sus familiares en Colombia.
Entretanto en medios de comunicación circuló un audio donde se escucha a una de las presuntas desaparecidas comunicarse con un familiar pidiéndole rezar por ella y otras de sus compañeras, Menciona que han sido despojadas de sus celulares por un problema entre líderes de un grupo delincuencial. También menciona disponer de un seguro que puede ser usado por sus familiares en caso de que le pasara algo.
En la conferencia de prensa en palacio nacional, Rodríguez Bucio dijo ante el presidente López Obrador que el día 13 de enero, se organizaron diversos operativos interinstitucionales de búsqueda, en el municipio de Cárdenas, Tabasco, con la participación de la FGE Tabasco, con apoyo del Ejército mexicano, Guardia Nacional, CNI y CONASE.
Manifestó que por la tarde lograron localizar sanas y salvas a las ocho mujeres en el motel “Plaza Tabasco”, ubicado sobre la carretera Cárdenas-Villahermosa.
Inmediatamente fueron trasladadas a la FGE Tabasco en Villahermosa para su valoración médica y toma de su declaración. Durante su estancia en la Fiscalía se les brindó asesoría jurídica y asistencia psicológica.
Explicó que al manifestar que no fueron víctimas de un delito la FGE Tabasco les recabó únicamente una entrevista y posteriormente las puso a disposición del INAMI por tratarse de personas extranjeras.
El Ministerio Público ordenó medidas de protección a su favor resguardo en tanto se realizan las diligencias.
No hay comentarios.
Publicar un comentario