Economía Naranja para Redes Violetas forma para el emprendimiento

Empoderan económicamente a jóvenes madres y encargadas de crianza

Economía Naranja para Redes Violetas forma para el emprendimiento

  • Impulsan a mujeres de 17 a 28 años de edad, embarazadas o responsables de crianza de niñas y niños de primera infancia a elaborar proyectos de negocio viables y sostenibles.

Mérida, Yucatán.- El Observatorio de Derechos Culturales de la niñez y adolescencias impulsa en Mérida el proyecto “Economía Naranja para Redes Violetas, Mujeres jóvenes responsables de crianza, generando empleo”, el cual tiene como fin incorporar al sector comercial a madres y encargadas de crianza que deseen emprender sin descuidar a las niñas y los niños que tienen a su cargo. 

Las propuestas de emprendimiento tienen como particularidad que están orientados hacia la economía naranja y el emprendimiento cultural. De esta manera se fortalece la cultura local, los saberes ancestrales, las tradiciones y el patrimonio cultural, al mismo tiempo que se integran dos elementos fundamentales: la creatividad y la innovación.

Este proyecto es organizado por el Observatorio de Derechos Culturales de la Niñez y Adolescencias en colaboración con Mejen T'aano'ob Pequeñas Voces A. C. 

Cuenta con el apoyo del Proyecto Juventudes, AVSI y JA México y es co-financiado por la Unión Europea.

En días pasados realizaron un evento de networking con el fin de preparar a las 15 mujeres que serán parte de este quienes son madres o tienen a su cargo a algún familiar menor de edad.

El Observatorio de Derechos Culturales de la Niñez y Adolescencias es un colectivo conformado por un grupo de profesionales de diferentes disciplinas, comprometidos con los derechos de este sector de la población. 

Opera en 5 estados del país: Ciudad de México, Morelos, Michoacán, Quintana Roo y Yucatán. Ahora en la zona sur-oriente de Mérida, y en colaboración con Mejen T'aano'ob Pequeñas Voces A. C., están implementando el proyecto “Economía Naranja para Redes Violetas”, el cual tiene el objetivo de formar para el emprendimiento a mujeres de 17 a 28 años de edad, embarazadas o responsables de crianza de niñas y niños de primera infancia para que elaboren un proyecto de negocio viable y sostenible.

El evento, realizado en la sede de la UPN en Mérida, presentó los modelos de negocios que combinan la maternidad con la innovación laboral para que más mujeres se inspiren y motiven con experiencias exitosas de otras jóvenes emprendedoras e identifiquen posibles alianzas y trabajo en red con otras participantes. Además, acercan los programas y apoyos con los que cuentan las instancias gubernamentales para impulsar el emprendimiento en Mérida. 

En esta misma reunión se presentaron dos de los proyectos trabajados en el proyecto y se realizó una mesa de trabajo con organizaciones, instituciones sociales, gubernamentales y académicas donde se crearon alianzas estratégicas.

Las inscripciones siguen abiertas para las jóvenes madres que estén interesadas en ser parte de este proyecto. Informes: 999 910 2531

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con