Padre de Debanhi Escobar inicia su campaña para ser diputado federal de MC

Mario Escobar Salazardedica su campaña a su hija quien desapareció el 9 de abril de 2022 tras acudir a una fiesta en el municipio de Escobedo

Padre de Debanhi Escobar inicia su campaña para ser diputado federal de MC

Monterrey, Nuevo León.- El profesor Mario Escobar, padre de la joven Debanhi Escobar Bazaldúa, desaparecida hace un año y cuatri meses, inició este miércoles su campaña para buscar ser diputado federal por Movimiento Ciudadano (MC) en el Distrito 2  con cabecera en Apodaca.

--“Hoy arrancamos con este nuevo proyecto de justicia y apoyo a las personas que tanto confian en nosotros.  Gracias a todos por creer y seguir nuestra lucha”, indicó acompañado por su esposa Dolores Bazaldua.

Reiteró que el objetivo central de su campaña es lograr justicia para todas aquellas familias de mujeres desaparecidas, así como luchar contra la impunidad y la violencia.

--“Vamos en contra de la impunidad y por el apoyo total a las mujeres. Vamos a demostrar que de alguna manera queremos seguir trabajando porque no haya feminicidios, porque no haya una Debanhi más”, aseveró.

Debanhi desapareció el 9 de abril de 2022 tras acudir a una fiesta en el municipio de Escobedo, en la zona metropolitana de Monterrey, donde su cuerpo apareció el 21 de ese mismo mes en una cisterna en el Motel Nueva Castilla.

Reiteró que busca alzar la voz por todas las familias de las víctimas de desaparición forzada y feminicidio.

--“Tenemos que decirle a las autoridades lo que hay que decirles, sin tener miedo a nada. Nosotros no tenemos nada que perder. Yo, Mario Escobar Salazar, no tengo nada que perder en este camino porque lo que más amaba ya lo perdí”, insistió.


Compartió que no es militante de MC, pero se acercó con el partido porque fue el que escuchó su propuesta.

--“Movimiento Ciudadano creyó en nosotros y creyó en ese proyecto. Vamos y salimos a las casas y la gente afortunadamente nos está entendiendo, nos está apoyando”, dijo.

Manifestó que durante sus recorridos, tanto en Apodaca como en Prados de la Cieneguita “de cada 10 personas, 9 creen en este proyecto".


Dijo que impulsará cambios en las leyes, como mayor protección para mujeres y la búsqueda inmediata en los casos de reportes de desaparición, porque actualmente la legislación exige esperar 72 horas.

--“De entrada, debe ser una búsqueda inmediata cuando las personas no tengan noticias de sus familiares. Nosotros lo vivimos en carne propia”, indicó.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con