Hasta el momento no hay documento oficial ni tabuladores para aumento salarial: SEGEY

Aclara que no ha recibido el documento oficial y los tabuladores correspondientes para su aplicación al personal educativo federalizado.

Precisa la SEGEY que el aumento que se aplicará será el alcanzado en la negociación salarial única pactada por la SEP y el SNTE

  • La dependencia informa que replicará para los trabajadores estatales el incremento que autorice la Federación 
  • En Telesecundaria desde octubre pasado solicitaron aumento en el pago de responsalías, que desde hace años se mantiene en la misma cifra

Mérida, Yucatán.- Ante el paro laboral del magisterio estatal, que se prolongaría hasta el lunes, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán precisó que aunque el aumento que aplicará a las y los trabajadores será el alcanzado en la negociación salarial única pactada por la SEP y el SNTE, hasta el momento no ha recibido el documento oficial y los tabuladores correspondientes.

En un comunicado dirigido al Personal Educativo de Yucatán informa sobre el aumento salarial anunciado por la Federación en días pasados.

--“Con respecto a la inquietud de docentes por el porcentaje de aumento anunciado en días pasados por la Federación, la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán, informa que tiene conocimiento de dicho anuncio, sin embargo, aún no se recibe en la entidad el documento oficial y los tabuladores correspondientes para su aplicación al personal educativo federalizado.

Es importante precisar que los aumentos salariales que cada año se aplican en beneficio de los trabajadores de la Educación en las Entidades Federativas, son de conformidad a la negocación salarial única pactada por la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal. En consecuencia, a las autoridades educativas de los estados, nos corresponde apegarnos a las disposiciones acordadas por dichas autoridades de conformidad con el convenio de automaticidad firmado.

En tal sentido, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Educación estatal, tal como se anunció el pasado 16 de mayo, replicará para los trabajadores estatales el incremento que autorice la Federación como se ha hecho año con año en la presente administración, en pleno apego al cumplimiento de la Ley antes mencionada.

Mérida, Yucatán a 29 de mayo de 2024”, finaliza el documento.



En la página oficial de la dependencia en Facebook los profesores han reposteado:

--“Hay muchas cuestiones por las que los docentes nos estamos uniendo, el salario solo es una de esas cuestiones:

Derogación de la Ley del ISSTEY (estatales).

Infonavit (estatales).

Más días para el bono del día del Maestro.

Más días de aguinaldo.

Más días de prima vacacional.

Salario digno.

USICAMM.

Los compañeros de Artes y Educación Física.

El aumento de PAAES que vaya al 07.

Más días de cuidados maternos y que sea hasta los 17 años 11 meses”, entre otros.

También piden “aumento salarial de 11% al 07 para todos los trabajadores de la educación, sin distinción de nivel y modalidad.

En Telesecundaria desde octubre pasado solicitamos aumento en el pago de responsalías, que desde hace años se mantiene en la misma cifra, lo que si aumenta es el trabajo y las vueltas.

Son muchos los motivos que están llevando al paro, no solo la incertidumbre del aumento salarial”, indican.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con