- Se espera que durante el fin de semana se pueda formar un sistema de baja presión con potencial de desarrollo ciclónico al sur de las costas de Oaxaca y Chiapas
- Hoy 15 de mayo marca el primer día de emisión de rutina de la Perspectiva del Tiempo Tropical de la cuenca del Atlántico en 2024 del Centro Nacional de Huracanes
Mérida, Yucatán.- La temporada de huracanes en el Océano Pacífico Oriental inicia oficialmente hoy 15 de mayo y el Centro Nacional de Huracanes ha marcado la primera zona con potencia ciclónica del año con una posibilidad de formación du
rante los próximos siete días del 30%.
El organismo pronostica se forme un área de baja presión en lo largo de una vaguada a varios cientos de millas al sur del Golfo de Tehuantepec a finales de esta semana y el desarrollo gradual es posible a partir de entonces a medida que se mueva hacia el oeste-noroeste permaneciendo al sur de la costa de México.
Por otra parte, para el Atlántico Norte, Mar del Caribe y el Golfo de México informó que no se espera la formación de ciclones tropicales durante los próximos 7 días.
Indicó que hoy 15 de mayo marca el primer día de emisión de rutina de la Perspectiva del Tiempo Tropical de la cuenca del Atlántico en 2024.
Este producto describe áreas significativas de tiempo perturbado y su potencial de formación de ciclones tropicales durante los próximos siete días. La Perspectiva del Tiempo Tropical se emite desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre de cada año. Los tiempos de emisión de este producto son 2 AM, 8 AM, 2 PM, y 8 PM EDT. Después del cambio a la hora estándar en noviembre, los horarios de emisión son 1 AM, 7 AM, 1 PM, y 7 PM EST.
Se emitirá una Perspectiva Especial del Tiempo Tropical para proporcionar actualizaciones, según sea necesario, entre las emisiones regularmente programadas de la Perspectiva del Tiempo Tropical. Perspectivas Especiales del Tiempo Tropical se emitirán bajo los mismos encabezados de la OMM y AWIPS que las Perspectivas regulares de Tiempo Tropical.
Se pronostican temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en seis entidades de México
Por otra parte, la Comisión Nacional del Agua pronostica que durante este miércoles se mantendrá el ambiente extremadamente caluroso con temperaturas máximas superiores a 45 grados Celsius en Campeche, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Ambiente de caluroso a muy caluroso con temperaturas máximas de 40 a 45 grados en Chiapas, Coahuila, Guerrero, norte de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla, norte de Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa.
Asimismo, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California, Chihuahua, Colima, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Sonora, y de 30 a 35 grados en Aguascalientes, Baja California Sur, Ciudad de México y Zacatecas.
En la Península de Yucatán se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente matutino de templado a cálido, y de muy caluroso a extremadamente caluroso por la tarde. Se espera viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
No hay comentarios.
Publicar un comentario