- Los frecuentes vientos cálidos del sureste siguen manteniendo el calor extremo con valores superiores a 40 °C y sensaciones térmicas de más de 50 °C.
- Incendios dejan densa capa de humo sobre los cielos peninsulares de Yucatán y Campeche
- Los sensores de calidad de aire indicaron niveles de mala calidad e incluso peligrosos por el denso humo.
Mérida, Yucatán.- Hoy en la capital yucateca se registró una temperatura máxima de 42.7 °C, sumando 19 días seguidos de calor extremo, reportó el meteorólogo Juan Antonio Palma Solís, coordinador de la agencia de meteorología Meteored México, quien informó que la densa capa gris que cubrió el cielo prácticamente de Yucatán y Campeche todo el día es consecuencia del intenso humo de los incendios.
Señaló que aunque tuvimos una tarde de martes brumosa, el patrón de circulación atmosférica en nivel superior de la troposfera tuvo algunos cambios, y permitió que se presentaran algunas tormentas en la zona que vinieron a refrescar el ambiente en algunos lugares.
Análisis meteorológicos en niveles superiores de la troposfera indicaron desde temprano que el extenso anticiclón que domina nuestra zona tuvo un desplazamiento hacia el Caribe, por lo que su influencia tuvo una disminución, sobre todo en el proceso de subsidencia, que es el que se encarga de evitar que se presenten lluvias en la zona. No obstante, los frecuentes vientos cálidos del sureste siguen manteniendo el calor extremo con valores superiores a 40 °C y sensaciones térmicas de más de 50 °C.
Expuso que al estar temporalmente desbloqueados desde arriba, el fuerte calentamiento diurno y los altos contenidos de humedad en la superficie generaron la formación de tormentas eléctricas sobre la región occidente de Yucatán y la parte central de Campeche, siguiendo la orientación de nuestra famosa “vaguada maya”. Estas tormentas alcanzaron la ciudad de Mérida donde incluso se presentó actividad eléctrica y precipitación en varias zonas haciendo disminuir las temperaturas.
Las predicciones meteorológicas indican que el anticiclón volverá a moverse hacia nuestra región, disminuyendo de nueva cuenta las precipitaciones, aunque estas no desaparecerán del todo, ya que en algunas regiones del centro-sur de Campeche, podrían presentarse algunas tormentas por la tarde.
La misma manera con todo y las lluvias, el calor extremo prevalecerá, ya que en lo que resta de la semana seguiremos alcanzando valores máximo de temperatura superiores a los 40 °C con extremos de hasta 45 °C
Incendios dejan densa capa de humo sobre los cielos peninsulares
Por otra parte señaló que desde el mediodía de este martes, pobladores los estados de Yucatán y Campeche pudieron observar una capa gris en el cielo que cubrió prácticamente todo el día la región. Se hablaba acerca de cielo nublado o polvo del Sahara, pero lo que realmente hizo que el cielo se opacara, fueron los numerosos incendios que se están presentando en la península y Centroamérica.
La intensa onda de calor que dio inicio desde finales de abril y prevalece hasta la fecha, ha desatado los incendios en la península de Yucatán y en Centroamérica. Dichos incendios, debido al arrastre de los vientos han empezado a generar una capa de humo sobre la mayor parte de la zona, que incluso incrementó los niveles de contaminantes en la ciudad de Mérida, al grado de qué sensores de calidad de aire indicaron niveles de mala calidad e incluso peligrosos.
Mientras el intenso calor prevalezca y no inicien las lluvias de manera regular, seguiremos teniendo grandes cantidades de humo de incendios, por lo que es importante también extremar precauciones debido a que la alta concentración de estas partículas son nocivas para la salud, subrayó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario